Enlaces accesibilidad

¿Quién nos ayuda a entender nuestra cesta de la compra?

  • ¿Por qué los nutricionistas no están incorporados en nuestro sistema sanitario?
  • ¿Qué sabemos sobre legislación alimentaria?

Por
¿Sabías que la mitad de ictus que se producen están relacionados con una alto consumo de sal?
¿Sabías que la mitad de ictus que se producen están relacionados con una alto consumo de sal? iStock/RTVE.es

Vida sana con Julio Basulto es esa sección de Gente despierta que se preocupa por nuestra salud, nuestro bienestar y por nuestra dieta. Hoy invita a Francisco José Ojuelos quien presenta un libro en el que explica la importancia de los dietistas, su influencia y toda la regulación que vincula el derecho con la nutrición.

Formación Jurídica y Extrasanitaria para el grado Nutrición Humana y Dietética es el libro en el que este abogado trata de exponer la mala situación en la que se encuentran los profesionales de la nutrición y la importancia que pueden llegar a tener. La obra trata de explicar el derecho alimentario, haciéndolo desde un prisma experto pero destinado a personas "no juristas", es decir, que no tengan conocimientos del mundo del derecho.

La obra también tratara de hacernos entender qué empuja a estas profesiones a una situación tan pobre en el sistema sanitario. Por último, aprenderemos a comprar y a diferenciar alimentos según su etiquetado.

Una profesión vital, una mala situación laboral

El exceso de peso representa casi el 10% del gasto español en salud y la profesión de dietista nutricionista está en auge y con una proyección meteórica pero, ¿qué los lleva a tener un mala situación laboral?

Francisco lo tiene claro y lo explica en su libro: "es una situación que es la peor de toda la Unión Europea, con una incorporación muy escasa en gran parte de las comunidades autónomas, que son las que tienen prácticamente las competencias centrales en sanidad a través de los servicios que componen el Sistema Nacional de Salud. No han creado muchas plazas de dietista nutricionista, ni en atención primaria, ni en atención especializada, ni en salud pública".

La importancia de estos profesionales es mucho mayor de la que podemos pensar en un momento y es que "la primera causa de muerte en España o de las primeras causas de muerte están asociadas a factores dietéticos", otro ejemplo es que la mitad de los ictus que se producen están relacionado con un alto consumo de sal. ¿A dónde nos lleva esto? El caso que trata de denunciar Francisco en su libro es que en España no abordamos este problema aportando prestaciones y servicios nutricionales en la sanidad para poder evitar estos problemas. Aunque destaca que comunidades como Cataluña y Galicia sí están intentando poner fin a esta situación.

De ahí llega la solución final que aporta el escritor, "tenemos aquí una fuente de abordaje del problema o un enfoque que ahorraría muchísimo dinero, esto está documentado también y que además serviría para mejorar la salud pública e individual de las personas".

Aprender a identificar, a entender y a comprar

Haciendo una prueba totalmente libre y escogiendo a personas con cierto conocimientos nutricional "lo que se descubre es que ni teniendo el etiquetado y las tablas nutricionales de un producto es capaz de discernir, porque la ciencia de la nutrición es muy compleja".

Francisco explica que es muy complicado entender todo este derecho alimentario ya que en cuanto a alimentos se refiere, existen regulaciones estatales, regulaciones de la Unión Europea e incluso regulaciones internacionales que se rigen por el Codex Alimentarius. También nos explica que las regulaciones sirven para ayudarnos a elegir los alimentos "inocuos", tarea casi imposible en ocasiones, y que nos protegen de componentes dañinos para nuestra salud.

"El problema de fondo es que hay una cantidad enorme de productos que no son inocuos. Entendemos que lo son porque son conformes con la legislación alimentaria y se les llama seguros desde el punto de vista de la toxicología clásica. Pero realmente la presencia de estos productos debería estar limitada", estas limitaciones ya las han sufrido elementos como las grasas trans o los preparados para lactantes.

Para el escritor muchos de los problemas que engloban la salud y la nutrición viene dado por la falta de conocimiento y este problema está íntimamente relacionado con la falta de atención médica en nutrición que hay en nuestro país. "Hay profesionales muy preparados que tendría que incorporar el sistema público para que todo esto, a medio- largo plazo, empezará a cambiar".