Enlaces accesibilidad

'Alumbramiento', la historia real de la película: bebés robados, reclusión de embarazadas y abandono

  • Desgarradora y veraz: se estrena en cines la nueva película de Pau Teixidor
  • Con su llegada a los cines, RTVE Play recupera el reportaje de Crónicas, sobre la historia real en la que se basa

Por

Sofía Milán es la joven protagonista de 'Alumbramiento', 21 de junio en cines
Sofía Milán es la joven protagonista de 'Alumbramiento'

Llega a los cines Alumbramiento, una historia basada en hechos reales que aborda la historia de las adolescentes embarazadas que fueron recluidas por decisión de sus familias y a las que robaron a sus bebés a principios de los 80. Pau Teixidor nos adentra en estos centros a los que llamaban "centros de reeducación". Su segunda película se adentra en una época de oscurantismo y represión en España. La dictadura había terminado, pero sus sombras seguían proyectándose en muchas instituciones.

Alumbramiento es una película impactante, veraz y desgarradora. El primer paso que Teixidor quiso dar para lanzarse a contar esta historia fue buscar a aquellas mujeres que un día fueron madres adolescentes. A través de las redes sociales, rastreó y buscó los nombres de algunas de las jóvenes que pasaron por Peñagrande, uno de aquellos centros de internamiento. "Empiezo a dar con las mujeres que pasaron por esas situaciones. Mujeres que estuvieron en aquel centro en los años 80 o mujeres que creen que les robaron a sus hijos", cuenta Teixidor en RTVE. El director sabía que era un tema extremadamente delicado. Habían pasado cuatro décadas de los hechos, muchas guardaban aquello en silencio y tenían heridas muy dolorosas de esa época.

'Alumbramiento', la película basada en hechos reales sobre un 'reformatorio' de jóvenes embarazadas

'Alumbramiento', la película basada en hechos reales sobre un 'reformatorio' de jóvenes embarazadas

Para la joven actriz protagonista, Sofía Milán, convertirse en Lucía, como se llama su personaje y con el que ha dado voz a tantas adolescentes que dejaron demasiado pronto de jugar con muñecas para ser madres le ha cambiado también. "Mi padre siempre me lo dice, es que yo mandé una niña a hacer la película y regresó una mujer", confiesa Sofía Milán. Ella sostiene con solvencia, una asombrosa madurez y talento a un personaje

Fotograma de 'Alumbramiento', 21 de junio en cines

Fotograma de 'Alumbramiento', 21 de junio en cines

¿Qué eran y qué pasaba en aquellos "centros de reeducación"?

El detallado reportaje del programa de RTVE, Crónicas, dio buena cuenta de la realidad que había en aquellos centros de internamiento de adolescentes. Todo venía de la época del Patronato de Protección a la Mujer, una institución franquista que se creó en 1941 para velar por las mujeres caídas o en riesgo de caer, privó de libertad a miles de jóvenes españolas hasta bien entrada la democracia.

En los reformatorios dependientes del Patronato se encerró, sin haber cometido ningún delito, a jóvenes consideradas díscolas, desobedientes o promiscuas; a chicas que escapaban a la ciudad huyendo de la miseria de sus pueblos o de la brutalidad de sus padres o a menores de edad que se quedaban embarazadas. Estas últimas iban a parar a un centro específico que existió en Madrid, hasta 1984, la maternidad Nuestra Señora de la Almudena de Peña Grande. Una institución supuestamente relacionada con la trama de bebés robados. Desde hace unos años, antiguas internas han empezado a denunciar las presiones continuas de las monjas para que dieran a sus hijos en adopción, y la sospecha de que esas adopciones se hicieron de forma irregular.

Una oscura realidad que aún están por esclarecer

Peñagrande era un sitio complejo y duro, pero no todas aquellas que pasaron por allí vivieron lo que las protagonistas de la película. Según el director, que pudo hablar con muchas de ellas, algunas encontraron allí un sitio donde refugiarse. La vinculación con los robos es algo que aún no se ha podido demostrar, aunque todo apunta a un mismo lugar.

Esa ambigüedad, esa realidad que no termina de perfilarse, se muestra en Alumbramiento. Por encima de todo, lo importante para Teixidor ha sido dar voz, a través del cine, a quienes no la han tenido durante 40 años.

'Alumbramiento', estreno 21 de junio

Para que el horror no quedé en el olvido, este 21 de junio, llega a los cines este Alumbramiento, una película participada por RTVE que no trata de "arrojar luz" sobre lo sucedido, como dice su director, sino contar lo que sucedió a través de los relatos reales de aquellas jóvenes. "Esto lo hacemos por ellas, para que se recuerde todo por lo que pasaron", apunta Milán.