Enlaces accesibilidad

El discurso de Vicente Del Bosque en la final del Mundial: ¿qué les dijo después del gol de Iniesta?

  • El salmantino llegó a la selección en 2008 en sustitución de Luis Aragonés
  • El fisioterapeuta que fue clave para que España ganara la Copa del Mundo

Por

Mundial 2010: El entrenador Vicente del Bosque con la Copa del Mundo
El entrenador Vicente del Bosque con la Copa del Mundo en Sudáfrica 2010 GETTY

El 11 de julio de 2010 estará marcado de por vida en las retinas de cualquier español o española que estuviese viendo la televisión en aquel preciso momento. Aquel día, en la ciudad de Johannesburgo, la Selección Española de Fútbol hizo historia al coronarse como la campeona del mundo en suelo sudafricano. Don Andrés Iniesta fue el artífice de aquella hazaña con aquel golazo a Países Bajos en la segunda prórroga del partido. Concretamente, en el minuto 116. Toda la Roja saltó de euforia tras haber logrado una Copa del Mundo, siendo esta la única hasta la fecha. Anterior a ello, España jamás pasada de los cuartos de final en una cita mundialista.

Para relatar la historia hay que ir a los cimientos. Todo cambió con la llegada de Luis Aragonés al banquillo del conjunto nacional. El entrenador madrileño fue el encargado de unir a todo un país y devolverle la ilusión a todos aquellos amantes del fútbol. Con los 23 jugadores que seleccionó para la Eurocopa de Austria y Polonia 2008, España volvió a lo más alto 44 años después de la última lograda. Tras el torneo europeo, Aragonés dejó la gradilla y llegó el turno de Vicente del Bosque. Al principio, esta decisión fue cuestionada, pero a medida que el salmantino cogió ritmo con el equipo, todo el mundo depositó la confianza en él. Tanto, que logró que España lleve en su camiseta una estrella encima de su escudo.

Vicente del Bosque llevó al olimpo a España

La Selección Española consiguió clasificarse para el Mundial de Sudáfrica tras quedar primera del grupo 5, encuadrada con las selecciones de Bosnia y Herzegovina, Turquía, Bélgica, Estonia y Armenia. Los 23 futbolistas seleccionados por Del Bosque viajaron a Sudáfrica con una meta: intentar pasar del eterno muro de los cuartos de final. En su debut, la Roja decepcionó, puesto que a pesar de todas las ocasiones de gol que tuvieron, perdió ante Suiza por 0-1. Sin embargo, todo cambió después de las dos victorias ante Chile y Honduras, los otros dos equipos que conformaban el grupo H.

En la siguiente fase, en octavos, España se enfrentó a la Portugal de Cristiano Ronaldo, con la que ganó por 1-0 con un gol de David Villa. En los cuartos, donde estaban los fantasmas de todos los españoles, se toparon con Paraguay. Por más que los paraguayos se convirtiesen en una barrera, otra diana del Guaje consiguió meter a la selección en las semifinales. El objetivo estaba cumplido. Ahora había que soñar con algo más alto: levantar la Copa del Mundo como hicieron Maradona, Pelé, Zidane y Cannavaro. La verdad que el camino no fue fácil. Ya en las semifinales, los de Del Bosque tenían como rivales a la todopoderosa Alemania, que le acababa de dejar K.O. a la Argentina de Messi. Pero, esto no fue un impedimento para los nuestros. Resulta, que uno de los centrales españoles, Carles Puyol, tenía la fórmula para llegar a la final. En el descanso del partido, el catalán le pidió a Xavi Hernández que le dejase un balón en el punto de penalti para él rematar de cabeza. Dicho y hecho. Aquella diana dejó a las puertas de la final a los alemanes.

Mundial 2010: La Selección Española durante un entrenamiento

La Selección Española durante un entrenamiento en el Mundial de Sudáfrica 2010

Cuatro días después de eliminar a Alemania, llegaba el día clave: jugar por primera vez en la historia la final de un Mundial. Antes de salir al verde del Soccer City de Johannesburgo, Vicente del Bosque dio la alineación y aprovechó para dar unas palabras a sus jugadores. "Salid a disfrutar, es una final única que íbamos a vivir en nuestra vida. Había que aprovechar y que ojalá diésemos una alegría a todo un país", recuerda Pedro. El míster también quiso quitar un poco la presión a sus futbolistas, como apunta Joan Capdevila, y "que se iban a arrepentir toda la vida, si no cogían esta oportunidad", añade Villa. Fue un discurso corto pero muy bueno.

A pesar del gol de Iniesta, Del Bosque pidió calma

En aquella final, España se enfrentaban a los Países Bajos de Roben. Como con Paraguay, la orange no se lo puso nada fácil a la Roja y, además, realizó un sinfín de faltas que acabaron pasaron de largo, como aquella patada de De Jong a Xabi Alonso. Cualquiera que viviese el partido sufrió, ya como asistente al estadio o como espectador en la televisión.

Los neerlandeses tuvieron una oportunidad muy buena tras un despiste de la defensa española. Roben pilló un contraataque y se plantó delante de Iker Casillas. El guardameta de Móstoles hizo lo mejor que se le daba: mandar fuera el balón, esta vez con el pie. Como ninguno abrió el luminoso, la final se acabó yendo a la prórroga. Ya en la segunda parte de este tiempo extra, España obtuvo la gloria en Sudáfrica. En el minuto 116, Andrés Iniesta hizo que el balón entrase donde tenía que ir, y tanto él y sus compañeros, se convertirían en los 23 hombres que lograron que todo un país llorase.

11 de julio de 2010. La selección española afrontaba en Johannesburgo el partido más importante de su historia. Por primera vez la `Roja¿ estaba en la final de un Mundial para pelear por una estrella de campeón que lucir en el pecho. Entonces llegó el minuto 116. El resto, es historia.

Sin embargo, en el banco, había una persona que quería sosegar a sus jugadores. "Aun así, miras al banquillo y ves a Vicente pidiendo calma", bromea el catalán Xavi Hernández. Del Bosque sabía que el partido aún no estaba finalizado y no podían dejar pasar una oportunidad así. Con el silbato final, España logró su primer Mundial.