Enlaces accesibilidad

Torrente vuelve 'apatrullando' la ciudad: ¿En quién está inspirado el personaje? ¿Cómo se rodó la película?

Por
Santiago Segura es Torrente
Santiago Segura estreno 'Torrente, brazo tonto de la ley' en 1998

Torrente ya no es comisario de policía, pero sigue usando su placa para vivir a ambos lados de la ley. No tiene escrúpulos y da asco verlo y escuchar sus exabruptos. Tampoco tiene modales, es feo, machista, racista y franquista. Es un inadaptado, un ser solitario, un tanto casposo, que admira a El Fary y es hincha del Atleti. Bebe sin control (desayuna siete güisquis DYC), y actúa sin control. Vive con su padre, un anciano en silla de ruedas al que obliga a mendigar en la calle, y tiene de vecinos a Rafi, su madre y su prima Amparito, de la que se enamora nada más verla. "José Luis Torrente. Para servirle a Dios y a usted. Para lo que guste señorita", le dice. Cuando casualmente descubre que en su barrio opera una organización mafiosa dedicada al narcotráfico, decide impedir sus planes con la ayuda de Rafi.

Santiago Segura escribió, dirigió y protagonizó esta cinta, levantada con la ayuda del productor Andrés Vicente Gómez y cuyo título hace un guiño a Cobra, el brazo fuerte de la ley. Cuando rodaba la última escena de El día de la bestia con Álex de la Iglesia empezó a rumiar la idea de Torrente, pero no fue fácil arrancar su proyecto. Pero lo logró y arrasó en taquilla. La película arrastró a las salas a más de tres millones de espectadores y recaudó casi 11 millones de euros. El éxito animó al director y al productor a explotar al personaje y hasta ahora se han estrenado cinco secuelas, cada una de ellas más taquillera que la anterior. Con Torrente, el brazo tonto de la ley, Santiago Segura logró su tercer Goya. Pero no fue el único.

Santiago Segura como Torrente

'Torrente, el brazo tonto de la ley' inauguró una saga de cinco películas

Santiago Segura es Torrente

Para crear a su personaje, Santiago Segura echó mano de recuerdos de la infancia y rescató cosas de su padre, tanto de la manera de hablar como de comportarse. Además, se convirtió en una esponja para atrapar todo lo que ocurría a su alrededor: observó la realidad para hacer ficción y utilizó lo que le provocaba rechazo y vergüenza en algo que provoca la risa. Hay que aplaudir la labor de la diseñadora de vestuario, Lala Huete, que logró definir el carácter del protagonista: sabes cómo es y lo que piensa nada más verlo.

Su universo estético y dramático es amplio, tanto como su lista de referentes en la que conviven Benny Hill, Peter Sellers, Steve Martin y Monty Python con Les Luthiers, José Luis López Vázquez y, por supuesto, Berlanga. Torrente nos dejó momentos surrealistas y frases difíciles de olvidar, desde el "¿Qué? ¿Nos hacemos unas pajillas?" ( que el productor estuvo a punto de censurar) a la asquerosa escena del palillo. "Es un gag genial que define a la perfección el carácter español", dijo el mismísimo Berlanga.

Tony Leblanc es Felipe Torrente

Santiago Segura creció con los clásicos del cine español, riéndose con las películas de Esteso y Pajares, admirando a Conchita Velasco y Tony Leblanc. El actor, ídolo de varias generaciones, llevaba 22 años alejado del cine y desde 1983 se recuperaba de un accidente que le dejó postrado en una silla de ruedas. Pero esto influyó en Segura, que logró convencer a Leblanc para que interpretara un personaje que estaba escrito para él, que era un homenaje a Virgilio, el estafador que interpreta en Los tramposos, de Pedro Lazaga. El actor mejoró antes del rodaje y Segura le inmortalizó de pie, enfrentándose a los dos matones que interpretaron Antonio de la Torre y Manuel Manquiña. Durante la promoción de la película, Segura no se cansó de pedir el Goya para Tony Leblanc, que solo tenía el Goya de Honor concedido en 1994. Y lo ganó. Tenía 76 y fue el premiado de mayor edad de la historia de los premios.

Santiago Segura y Javier Cámara en Torrente

Santiago Segura y Javier Cámara son Torrente y Rafi

Javier Cámara es Rafi

Javier Cámara recuerda estar en una actuación en la escuela de arte dramático cuando Santiago Segura apareció de golpe: “El tío entró y me dijo ‘un día voy a hacer una película contigo’”. Y así fue, aunque tuvieron que pasar seis años, hasta que Segura logró el dinero para financiarla. Pero poco antes de los ensayos, Javier Cámara ,que tenía 30 años, tuvo hepatitis A y perdió 16 kilos, pero que los recuperó enseguida. "Cuándo me vio para la película me dijo ‘no, no… tu no eras así yo quiero al otro’. Me dijo que él se iba a poner enorme de gordo y yo tenía que estar flaco. Así que me tuvo a filetes de pollo hasta que adelgacé de nuevo los 16 kilos”, contaba a Carlos del Amor en 'La matemática del espejo'. Torrente le dio fama y con esta película comenzó una larga y fructífera carrera, logrando ocho nominaciones a los Goya, y ha conseguido el cabezón en dos ocasiones.

Javier Cámara cuenta varias anécdotas. Como la de las gafas que lleva, que le agrandan los ojos, y con las que se mareaba. "Me dijo que las llevara porque eran como las de Chus Lampreave, que interpreta a mi madre, y como no veía nada me pusieron además lentillas. Yo tenía tres o cuatro dioptrías, más las lentillas de nueve dioptrías, que ya sumaban trece, y luego las gafas que restaban esas tres dioptrías. Para cualquier oftalmólogo era una locura", le cuenta a Elena S. Sánchez en 'Historia de nuestro cine'. Otra es el final, cuando Torrente está a punto de morir y el director le dijo que no llorara tanto. "Me dijo: ¿Pero por qué lloras de esta manera? Y le dije: ¡Es que me he preparado para llorar! ¡Pues no llores, el que tiene que llorar es el espectador!, me dijo".

Chus Lampreave, Santiago Segura y Javier Cámara en Torrente

Chus Lampreave, Santiago Segura y Javier Cámara son Reme, Torrente y Rafi en Torrente

Chus Lampreave es Reme

Uno de los personajes más singulares es el de Remedios Valera, a quien todos llaman Reme. Es la vecina de Torrente, madre de Rafi y tía de Amparito. Tiene una pescadería, Los Jureles, y una casa que a veces nos recuerda a la que vemos en La flor de mi secreto, de Pedro Almodóvar. Chus Lampreave volvió a trabajar con Segura en Torrente 5: Operación Eurovegas. Se estrenó en 2014 y fue su último trabajo en cine, ya que falleció dos años más tarde.

La lista de actores y actrices del cine español es muy extensa y en ella vemos a artistas de diferentes generaciones. Desde Espartaco Santoni, que hacía 23 años que no rodaba una película, y Luis Cuenca a los hermanos Bardem o Neus Asensi. Además, intervienen estrellas televisivas como Cañita Brava, El gran Wyoming, Andreu Buenafuente (con un papel de dominguero que repite en las cinco películas de Torrente) y el boxeador Poli Díaz.

¿Dónde se rodó?

Toda la película se rodó en la Comunidad de Madrid y vemos lugares como Leganés, Móstoles, Navacerrada, San Sebastián de los Reyes y, por supuesto, la capital. La pescadería de Reme estaba situada en la calle Santa Isabel, junto al Cine Doré, y fueron muchos los que enseguida reconocieron los Billares Nieto, en Tetuán.

Banda sonora cañí

Además de hacer el guion, dirigir y protagonizar la película, Santiago Segura tuvo tiempo para escribir una canción. Se trata de Apatrullando la ciudad, que interpreta El Fary. No es la única vez que se escucha al cantante madrileño, ya que en una de las secuencias más hilarantes de la película vemos a Torrente 'pinchar' El torito guapo. Roque Baños firma la banda sonora, salpicada por canciones tan conocidas como Será el amor, Siénteme, Maldita droga... Para cerrar, se escucha Torrente, el brazo tonto de la ley, de Luyxi Toledo. "Cuando hice Torrente 2 me pagó el doble, por esa y por la primera en la que no cobré ni yo, ni ninguno", contaba a Muzikalia. 

Póster de Torrente

Póster original de 'Torrente, el brazo tonto de la ley'

¿Para cuando Torrente 6?

Hasta ahora, Santiago Segura ha dirigido y protagonizado cinco películas con el mismo personaje y cada vez que le entrevistan le preguntan sobre una sexta entrega. Las cinco estrenadas son: Torrente, el brazo tonto de la ley (1998), Torrente 2: misión en Marbella (2001), Torrente 3: el protector (2005), Torrente 4: Lethal Crisis, (2011) y Torrente 5: Operación Eurovegas (2014). La crítica especializada destaca la primera secuela y destaca las interpretaciones de Gabino Diego y José Luis Moreno.

La primera entrega de Torrente llega a RTVE Play, plataforma que amplía su oferta de forma constante. Entre los últimos títulos añadidos destacamos El pacificador, 12 hombres sin piedad, Por qué se frotan las patitas, La isla de las mentiras...