Enlaces accesibilidad

'Megamix Brutal', claves de la salvaje y adictiva serie documental sobre el "petardazo" musical de los 90

Por
'Megamix Brutal', el nuevo estreno de RTVE Play
'Megamix Brutal', la nueva serie documental de estreno en RTVE Play

Megamix Brutal, de RTVE Play, es la nueva docuserie que busca entrar en lo más visto en la plataforma. Con una de las tramas más salvajes y sorprendentes que hayas visto, a lo largo de sus tres capítulos descubriremos la insólita y oscura historia que hubo detrás del fenómeno del megamix, los discos recopilatorios que arrasaron en la industrial musical española de los 80 y 90. Secuestros, intentos de asesinatos y una fortuna millonaria se enredan con la música de baile, el dance y el auge de los disyoqueis en este inesperado relato de crónica negra dentro de la escena musical de España. 

Del 'Caribe Mix' al Duro de pelar, quienes pisaron las discotecas de los '80 y los '90 escucharon muchos de los famosos temas que se incluían en estos populares recopilatorios. Una especie de collage musical que tomaba "prestado" de aquí y de allá, para crear sus propias fórmulas de éxito. La historia de uno de los mayores imperios de la música en España empezó así, cortando trocitos de cinta y uniéndolos con cinta adhesiva. Era el año 1984 y un joven llamado Mike Platinas, apasionado por la tecnología y la música de baile, ideó un proceso artesanal para remezclar canciones y añadirle efectos, imitando las sesiones de pinchadiscos que triunfaban en las discotecas de medio mundo. Así nacieron los megamixes.

Ricardo Campoy habla sobre el fenómeno megamix en 'Megamix Brutal'

Ricardo Campoy en la docuserie 'Megamix Brutal'

"Eran otros tiempos"

El nuevo invento de Mike Platinas terminó en manos de Ricardo Campoy y Miquel Degà, dos jóvenes ambiciosos, sin muchos escrúpulos y con ganas de dar el petardazo en la industria. Acababan de fundar Max Music, un pequeño un pequeño sello discográfico que revolucionó, desde Barcelona, la industria discográfica de nuestro país gracias a los megamixes.

La serie de RTVE Play, coproducida por 3Cat en colaboración con Producciones del Barrio, se adentra en ese fenómeno a través del relato de los disc-jockeys que entraron a formar parte de la plantilla de Max Mix para dar forma a aquellos recopilatorios. Mike Platinas, Toni Peret, Josep Maria Castells o Quique Tejada hablan de como se construyó aquel imperio: engaños y presiones, jornadas de más de 15 horas, sobornos o el uso de la violencia. "Eran otros tiempos", dice el propio Ricardo Campoy en el primer episodio.

'Megamix Brutal' fotograma de la serie

'Megamix Brutal' cuenta con testimonios en primera persona y recreaciones ficcionadas

Una fábula de amistad y poder

Aquel dúo de capos la industria musical habían dado con la clave. Su ambición crecía paralela a la rivalidad que iniciaron con su máxima competidora, la discográfica Blanco y Negro que pronto se sumó también al carro de los recopilatorios. "Casi todo vale para conseguir el éxito", comentará Campoy. Sin embargo, con más de dos millones de discos vendidos, vidas de lujo y viajes de ensueño al final del primer capítulo, la serie nos deja un misterio por resolver que va a ser el motor de todo. ¿Por qué Ricardo Campoy no se atreve a hablar de su socio? ¿Por qué no se atreve ni a nombrarlo? ¿Quién es realmente aquel amigo de infancia con quien compartió todo?

'Megamix brutal' se estrena en RTVE Play este 25 de junio

'Megamix brutal' se estrena en RTVE Play este 25 de junio

La de Campoy y Degà fue una amistad que comenzó en la infancia. Se conocieron con 15 años. Ambos compartían su pasión por las discotecas y la música de baile. Comenzaron como "maleteros" -jóvenes que viajaban al extranjero para introducir en España discos extranjeros-, iniciaron su empresa juntos para después compartir vecindario y convertirse casi en familia. Sin embargo, algo rompió aquella relación con una violencia y un final que sorprendió a muchos.

Tráiler de 'Megamix', la serie sobre el fenómeno musical llega a RTVE Play

Dónde ver: Estreno el 25 de junio en RTVE Play

Bajo la dirección de Rafa de los Arcos, con el guion de Asier Ávila y la locución de la mítica estrella de la radio fórmula de los 80 y 90, Fernandisco, Megamix Brutal, nos adentra en una historia que termina por convertirse en un inesperado true crime. También asistimos a la aparición de los éxitos televisivos de Gran Hermano, Crónicas Marcianas y Operación Triunfo y su relación con la industria musical. Se destapan las entrañas de una industria, llena de testosterona, en la que lo políticamente incorrecto era la norma y sirve para hacer un interesante retrato de la sociedad española de la época desde el consumo musical. Todo ello contado a través de un adictivo guion y una gran factura técnica que podrá disfrutarse, al completo, en sus tres capítulos desde este 25 de junio en RTVE Play, a partir de las 20:00 horas.