Enlaces accesibilidad

¿Cómo afecta a los niños el no jugar en la calle?

  • "Si no jugamos, no desarrollamos nuestras habilidades sociales"
  • El jugar ya era un tema recurrente en la Antigua Grecia

Por
Evitar el uso de pantallas puede ayudar a controlar problemas como la miopía, la dislexia o la obesidad infantil.
Evitar el uso de pantallas puede ayudar a controlar problemas como la miopía, la dislexia o la obesidad infantil. Unsplash

¿Alguna vez has sentido tristeza al ver un parque vacío? Es un sentimiento común para aquellos que hemos crecido entre columpios. Gente despierta charla con David Pastor Vico sobre el derecho de los niños a jugar y la importancia que tiene que lo hagan en la calle.

Gente despierta - David Pastor Vico - La importancia del juego infantil - Escuchar ahora

Con la llegada del verano y del calor, llegan también las vacaciones escolares. Esto se traduce en que los niños tienen mucho tiempo libre, pero Vico nos explica que no siempre se usa adecuadamente. "Nos lleva a ver las pantallas como una salvación a esa necesidad que tienen los más jóvenes de distraerse, de entretenerse. Pero, ¿qué estamos perdiendo realmente con la falta de juego en la calle?".

El juego como parte de la educación

No debemos olvidar que "jugando" es una de las mejores maneras en las que podemos conocer a nuestros hijos pero también de que ellos se conozcan a sí mismos. David destaca los juegos de rol como una herramienta clave para ello. "Lo que hay que hacer es ver exactamente para qué es bueno tu hijo, porque de repente, de verdad que a lo mejor tu hijo es muy locuaz hablando o te darás cuenta de que tu hijo se le da muy bien las matemáticas porque están jugando a ser tendero y se lleva todo el dinero y el otro se va contento y le da las gracias. Tienen que ver para que son buenos, pero esto solo lo da el juego". Hay que dar la oportunidad a los niños de ser niños.

Debemos comprender que somos animales y que seguimos rigiéndonos por las mismas leyes en muchos ámbitos. Por ejemplo, cuando nace un elefante solo le lleva unos minutos para poder mamar del pecho de la madre y juguetear. Aunque a los humanos esto nos lleve un par de años. «Lo estoy diciendo para los que digan: "qué bien que tengo banda ancha en casa y un iPad para el niño". Pues no tan bien. Somos un mamífero y si no jugamos, no desarrollamos nuestras habilidades sociales».

La importancia de jugar en la infancia -Ver ahora

Jugar sirve para que los niños empiecen a sentir el mundo que los rodea, empiecen a desarrollar sistemas como el psicomotor o desarrollar habilidades sociales al jugar con otros niños. David Pastor explica que esto es exactamente lo mismo que pasa con animales al nacer "parecen descontrolados" pero están poniendo a prueba su sistema psicomotor, están sintiendo su entorno y están aprendiendo todo lo que van a necesitar en sus vidas.

Pero ojo, no todo depende de los padres y de los niños...

Multas de 50 euros por jugar a la pelota en un municipio de Zaragoza

La filosofía lleva miles de años explicándonoslo

Vico, como licenciado en filosofía, nos explica que la importancia del juego para el desarrollo personal es algo que se remonta a la antigua Grecia. Platón, uno de los padres de la filosofía, hablaba de que los niños tenían "una propensión natural a jugar" pero también habla de "juegos espontáneos", es decir, los niños deben jugar a lo que los atraiga ya que será aquello donde pongan más empeño y donde más aprendan. "Papá, mamá, cuando vayas al parque tú no obligues al niño a jugar nada", explica nuestro filósofo de cabecera.

Platón también hablaba de que había que educar jugando ya que los juegos era la mejor manera de que los niños entendiesen cómo funciona el mundo y descubrieran sus virtudes, es decir, conocer el entorno y a sí mismos. Aristóteles, su discípulo, habla de que debemos incitar a los niños al movimiento empleando diversos medios, sobre todo el juego, y deben ser en general ensayos de los ejercicios a los que deberán dedicarse en edad más avanzada. Vico lo traduce como: "¡Dejad jugar a los niños!".

El juego con otros seres humanos nos abre un mundo de aprendizaje como el trabajo colaborativo, la tolerancia a la frustración, el liderazgo o el pensamiento crítico. Los filósofos llevan 2500 años explicando que la libertad está vinculada a la posibilidad, la posibilidad al conocimiento y no hay conocimiento ni "hay posibilidad de ser feliz sin pensamiento crítico".

Los niños deben jugar y alejarse de pantallas y luces artificiales, la calle es donde debe jugar un niño teniendo interacción real, y no virtual, con otros niños , y moviéndose. De esta manera reduciremos problemas infantiles de salud como la obesidad, la dislexia o la miopía, reduciremos el bullying y convertiremos a "nuestro relevo" en personas capaces de pensar, de reflexionar y de vivir.