Enlaces accesibilidad

Objetos perdidos: más de 73.000 entran cada año en la Oficina de Madrid

  • Nos visita la jefe de Servicio de la Oficina de Objetos Perdidos, Carmen Fernández Tamayo
  • Rembrandt y 'La Abeja Maya' serán otros de nuestros protagonistas

Por
Los aeropuertos son los lugares donde se pierden más objetos
Los aeropuertos son los lugares donde se pierden más objetos

En un rincón junto al río que pasa desapercibido para la mayoría de madrileños de Legazpi, en el distrito de Arganzuela, miles de objetos aguardan en 13 gigantescas hileras de estanterías de hasta 8 metros de altura, esperando a su dueño. Es la Oficina de Objetos Perdidos del Ayuntamiento de Madrid, donde se almacenan miles de artilugios de toda índole y clase social, desde monederos, maletas, mochilas, joyas, prendas de vestir, dispositivos móviles, televisores, y hasta sillas de ruedas. Sólo en 2023, la oficina municipal recibió 73.770 objetos, de los que 7.000 se devolvieron a sus dueños.

 

Uno de los muchos pasillos de la Oficina de Objetos Perdidos de Madrid

Uno de los muchos pasillos de la Oficina de Objetos Perdidos de Madrid

Pero, ¿Cómo van a parar los elementos extraviados a este enclave municipal?, ¿durante cuánto se conservan allí?, y ¿Qué ocurre con aquellos enseres que nadie ha reclamado? Son algunas de las preguntas que plantearemos a Carmen Fernández Tamayo, jefa de Servicio de la Oficina de Objetos Perdidos de Madrid, que esta semana nos visita, coincidiendo con la festividad de San Antonio de Padua, que se celebra cada 13 de junio. Además, conoceremos cómo funciona 'Foundspot', la plataforma mundial que conecta a aquellas personas que han perdido sus objetos con quienes los han encontrado; y con la psicóloga Pilar Jiménez nos planteamos por qué perdemos las cosas.

 

'La ronda de noche' del maestro Rembrandt

'La ronda de noche' del maestro Rembrandt

Con Mara Peterssen echamos la vista atrás para recordar los acontecimientos más importantes ocurridos en 1975, entre ellos el fallecimiento de Franco y el nacimiento de la organización terrorista ‘GRAPO’. Durante aquel periodo también fue acuchillado el cuadro 'La ronda de noche' del gran maestro Rembrandt, tal y como nos contará nuestro artista de cabecera Antonio García Villarán. En la segunda hora, también nos visitará Ángeles Caso para hablarnos del escritor Corpus Barga; y con Luis Quevedo, sabremos algo más del entomólogo Edward O.Wilson, conocido como 'El Hombre Hormiga'.

 

Secuencia de la serie infantil 'La Abeja Maya'

Secuencia de la serie infantil 'La Abeja Maya'

Sobrevolaremos el país multicolor de la abeja más querida por los niños (y mayores) de todo el mundo. Con Lucía Sancho, conoceremos los orígenes de 'La Abeja Maya', la protagonista de la exitosa serie de televisión. De la mano de Marta Belenguer daremos el salto al cine para recordar todo un clásico de los 70, 'El Coloso en Llamas'; y los últimos minutos de este Memoria de Delfín serán para "La Historia Mínima" de David Zurdo, esta semana centrada en una misteriosa carta oculta en una pared; y 'La Historia Musical' de J.Pelirrojo, protagonizada por el pianista y músico de jazz Keith Jarret.