Enlaces accesibilidad

La técnica del butrón, didáctica de robos de cine y una canción de Bambino en esta original película

Por
'Apuntes para una películas de atracos' ya en RTVE Play
'Apuntes para una películas de atracos' ya en RTVE Play

Elías es un director de cine que soñaba con hacer una película de atracos. Durante el verano de 2013 lee una noticia sobre la detención de "El Robin Hood de Vallecas", un hombre que había llevado una doble vida compaginando los atracos con su trabajo de repartidor en una pescadería. Siente entonces que ha encontrado la oportunidad para cumplir su sueño, tiene que encontrar a ese hombre. Este es el punto de partida de Apuntes para una película de atracos, la película documental dirigida por el reconocido director León Siminiani que juega con el género, mezclando realidad y ficción, y que acaba de aterrizar en RTVE Play.

Apuntes para una película de atracos es un "documental de creación" -mezcla ficción- y que parte de un caso real que nos acerca una historia de amistad, llena de amor al cine y con el anhelo de la reinserción asomando al final de túnel. Literatura y ficción, recuerdos e invenciones. Todo parte en realidad del libro escrito por Flako, ex butronero y escritor, autor del libro Esa maldita pared (Libros del K.O.) y protagonista de esta docuficcion.

Flako y León Siminiani

Flako y León Siminiani en 'Apuntes para una película de atracos'

Una historia real

Todo el mundo tiene un don: el de Flako fue durante muchos años aprender a moverse como un fantasma por las cloacas de Madrid, donde excavaba butrones para atracar bancos. La prensa lo bautizó como 'el Robin Hood de Vallecas'. Pero aquel don se perdió cuando le detuvieron. La mala suerte fue que ocurrió el mismo día que nacía su hijo. La policía lo acusó de siete atracos. Cumplió condena por dos.

Lejos de rendirse, Flako decidió aprovechar su tiempo entre rejas, comenzó un manuscrito sobre su vida y empezó una relación epistolar con el director de cine Elías León Siminiani. De aquellas cartas nació una amistad que desembocaría en esta película. Animado por Elías y por los libros que este le regalaba (Edward Bunker, El Lute, Sergiusz Piasecki, Erick el belga), Flako comenzó a escribir sus memorias en la celda de la prisión de Estremera. Escribía con rabia, pero también con ternura, una prodigiosa atención por el detalle, un don innato por la metáfora sorprendente y la honestidad brutal de una confesión a quemarropa.

Al ritmo de barrio y de Bambino

Apuntes de una película de atracos discurre entre los bares de Vallecas y los bancos del barrio de Salamanca, suena a banda sonora de Bambino -de hecho su canción La pared fue la que inspiró el título del libro´- y Los Tigres del norte, artistas que escuchaba su padre. "Hay está la pared que separa tu vida y la mia", decía la canción. Quién le iba a decir a Bambino que el mayor éxito de su carrera, donde clamaba por un amor imposible, acabaría siendo himno de los butroneros en esta película.

Junto con Flako, el espectador sigue sus pasos por la ciudad para ir descubriendo y reflexionando sobre las diferencias que hay entre los barrios ricos y barrios pobres, superficie y subsuelo, y -ya de paso- para encontrar las claves de una película de atracos. A medio camino entre el documental y la ficción, entre el periodismo de investigación y el diario íntimo.

Producida por una Premio Nacional

Apuntes para una película de atracos fue considera una de las películas más originales del cine español reciente. Nominada al Goya y los Forqué en la categoría de Mejor documental, fue la ganadora en los Feroz de 2019. Detrás de la gran acogida por parte de los críticos y la prensa especializada está el buen hacer de María Zamora, una de las productoras más destacadas del cine actual que no ha parado de crecer profesionalmente y de ser reconocida, entre otros galardones, con el Premio Nacional de Cinematografía. Entre los retos que se encontró, el más complicado fue adaptarse a la improvisación de rodaje de Siminiani, "Elías siempre hace películas en las que la vida va por delante de los planes". María Zamora, está detrás de títulos tan aclamados como Alcarràs, Los días que vendrán, Libertad o Verano 1993, títulos, todos ellos disponibles en el catálogo de RTVE Play y al que ahora se suma Apuntes para una película de atracos.