Enlaces accesibilidad

"Duro de pelar", "Yo quiero bailar", "Tu piel morena"...: la truculenta historia de los hits noventeros

  • ¿Quién no ha cantado alguno de estos temazos? Detrás estaba la discográfica Max Music
  • Su historia, con uno de los negocios discográficos más salvajes de la música, se cuentan en la serie Megamix Brutal

Por
Rebecca, inteprete del hit de Max Mix 'Duro de pelar'
Rebecca, inteprete del hit de Max Mix 'Duro de pelar'

Por mucho que pasen los años, hay canciones que nunca fallan en el karaoke o en las verbenas de pueblo. Duro de pelar de Rebeca, Tu piel morena, de Vice Versa, Viva la fiesta de Paco Pil o Yo quiero bailar de Sonia y Selena, forman parte esa música de baile petarda, un tanto hortera, que, sin embargo, arrasó en la industria con la venta de miles de copias en los 90 y 2000. Detrás estaba la discográfica Max Music, un sello que dio el "petardazo" en la industria con los megamix de finales de los 80 (Caribe Mix, Maquina Total, Bombazo Mix...) y cuya truculenta historia de éxito y sombras se cuenta en la nueva serie de RTVE Play, Megamix Brutal.

Entrados los años 90, cuando el bakalao, con su ruta desmantelada de la Costa Blanca, da paso al techno pop -un tipo de música menos asociada al consumo de drogas-, la discográfica Max Music, que ostentaba el número uno en venga de discos recopilatorios, o megamixes, decide apostar por artistas propios. Hasta ese momento, la cantera de la discográfica se había compuesto, principalmente, por disc-jockeys, pero, como comprobaron, aquello empezaba a pasar a un segundo plano en favor de los artistas.

Rebecca, interprete de 'Duro de pelar'

Rebecca, interprete de 'Duro de pelar'

El "todo vale" de la competencia musical

Su principal rival, el sello Blanco y Negro, presentó con éxito a un dúo que pretendía ser los Depeche Mode españoles. "No había nada igual en España y nos decidimos a lanzarlo", cuenta en la docuserie Megamix Brutal, Felix Buget, director de Blanco y Negro. Se refería a OBK. El lanzamiento de su primer disco Llámalo sueño funcionó muy bien y fue un revulsivo para Max Music, que quiso probar con su propia fórmula. Así es como crean Vice Versa, un versión más comercial de OBK compuesto por dos hermanos de barrio sin experiencia en la música, con poso más pop y que reventaría la escena con Tu piel morena.

El tema, vendiendo 600.000 copias, se titulaba Ella, aunque nadie la conoce así. "A veces, se puede pensar que nuestro objetivo era copiar y mejorar, pero a veces éramos los primeros y creadores, una de cal y otra de arena, la cuestión era vender discos", defiende Ricardo Campoy, uno de los socios fundadores de Max Music y otro de los protagonista de la serie documental.

Machismo y temas... duros de pelar

De lo que se dieron cuenta más tarde es que aquella fórmula podía mejorarse si en la portada de los discos, la artista eran mujeres cañón. Era finales de los 90, la época del topless y los desnudos de Interviú y Ricardo Campoy se empeñó en apostar por una joven llamada Rebecca. "La primera cita en Max Music fue espectacular. Llegué allí a la Vía Augusta de Barcelona, vi aquel palacete espectacular y pensé: mira, aquí sí que ganan dinero. Será gente importante", cuenta la propia Rebecca en Megamix Brutal.

En aquella reunión, una joven de apenas 17 años y su madre (por que era menos de edad) aceptó ser la voz y el rostro del nuevo melocotonazo de Max Music: Duro de pelar. Aunque lo primero que le preguntaron no tenía mucho que ver con la música. "Querían saber si tenía novio, yo, por si acaso, dije que no", recuerda Rebecca. "Todos éramos en aquella época un poco machistas y lo veíamos desde una mirada masculina", añade Campoy. Ellos solo veían los números. Duro de pelar se comercializó en 1996, vendió 200 mil copias y logró el disco de platino.

Rebecca, año 1996

Rebecca, año 1996

Curiosamente, para los creadores de aquel tema -que de inicio horrorizó a la propia Rebecca- Duro de pelar llegó a ser "una reivindicación feminista", pero basta ver el videoclip hipersexualizado de la canción, que se emitió en todos los medios y programas del momento, plagado de planos de su pecho, su culo y su cuerpo. Un discurso que terminó calando en la propia Rebecca. "Yo creo que es la primera canción de una mujer empoderada que ha habido en el pop español", asegura.

¡Yo quiero bailar!

A principios de los 2000, con la escisión de Ricardo Campoy de Max Music y la creación por su cuenta de la nueva discográfica Vale Music, la apuesta de Campoy siguió un modelo similar al de Rebecca con Sonia y Selena (ahora en versión rubia y morena).

Yo quiero bailar fue el primer y único álbum de las cantantes, pero bastó para alcanzar un éxito inigualable. Fue disco de oro y platino en España y en diversos países de Hispanoamérica y logró más de 1 millón de copias vendidas. ¿La clave de su éxito? El pacto al que Vale Music llegó para que el tema sonase en la primera edición del reality show de mayor éxito en España, Gran Hermano. Faltó poco para que fueran las representantes de España en Eurovisión en 2001, puesto que les arrebató David Civera con su "Dile que la quiero".... Y ¿de quién era aquel tema? ¡Bingo! También de Vale Music.

Sonia y Selena - Yo quiero bailar