Enlaces accesibilidad

Estrenamos 10 programas en la temporada de verano

Por
Programas nuevos temporada de verano Radio Clásica 2024
Programas nuevos temporada de verano Radio Clásica 2024

La temporada de verano de Radio Clásica está a la vuelta de la esquina. Del 1 de julio al 30 de septiembre podremos disfrutar de la programación más refrescante de la emisora. Este año estrenaremos 10 programas en esta temporada estival.

Concierto de verano

Dirigido y presentado por Eva Sandoval, Javier Corcuera y Mercedes Puente. De lunes a viernes 8 h (CET).

Las mañanas de verano comienzan en Radio Clásica con un concierto con el que viajaremos por diferentes capitales europeas a través de los conciertos celebrados dentro de la temporada de verano de la UER. 

Concierto de verano

Concierto de verano

Info verano

Dirigido y presentado por Carlos de Matesanz y Jesús Trujillo. De lunes a jueves 14 h (CET).

Programa dedicado a la actualidad musical estival tanto en nuestro país como, a través de las transmisiones de Euroradio, del resto de Europa, con agenda de conciertos, información de las transmisiones de Radio Clásica y novedades discográficas y editoriales.

Info verano

Info verano

La vida musical de los videojuegos.

Dirigido y presentado por Eduardo Ángel de la Iglesia Nieto. Jueves a las 00 h (CET).

Recorremos los diferentes estilos musicales del videojuego y sus diferentes compositores, tanto a nivel nacional como internacional. Nuestra misión es mostrar la importancia que ha tenido ¿tiene? la Banda Sonora como un medio que realza los diferentes elementos que forman estos juegos que nos han adentrado en miles de aventuras en las últimas décadas. Y recuerda, no son musiquitas.

La vida musical de los videojuegos.

La vida musical de los videojuegos.

El apartamento con piano

Dirigido y presentado: Darío Meta. Sábados 00 h (CET).

A lo largo de la historia, los compositores han vivido en todo tipo de apartamentos, pero, lo fundamental, era que tuvieran un piano para crear, componer, improvisar, estudiar… Disfruta con este programa de los grandes nombres del piano (y de otros instrumentos de tecla), tanto internacionales como locales: compositores, intérpretes o improvisadores, de todos los estilos y épocas. Alrededor de la selección musical de cada programa, se articulan otras secciones como “Geografías del piano” o la sección de "Actualidad", en la que se repasan las últimas novedades en el mundo del piano.

El apartamento con piano

El apartamento con piano

Músicas a vuelapluma

Dirigido y presentado: César Javier Palacios. Sábados 13 h (CET).

Los cantos de las aves han tenido gran influencia en importantes compositores de todos los tiempos, que se inspiraron en ellos para regalarnos bellísimas piezas musicales. En este programa buscaremos esas relaciones entre creadores y modelos con alas, conoceremos sus secretos pero también sus problemas de conservación, identificaremos sus cantos y disfrutaremos de la música dedicada a tan bellos paisajes con alas.

Músicas a vuelapluma

Músicas a vuelapluma

El género chico en la crisis de Fin de siglo

Dirigido y presentado: Santiago Martín Bermúdez. Sábados 16 h (CET).

Esta serie de programas se centra en un momento histórico especialmente dramático, el que culmina en 1898, con el llamado Desastre. Es la España de finales del siglo XIX y comienzos del XX. Desde algún momento de la década de 1880 hasta, más o menos, 1910. El hilo conductor es el género chico, que estuvo tan en boga entre 1886 (estreno de La Gran Vía) y 1900 (estreno de La Tempranica, de Gerónimo Giménez).

El género chico en la crisis de Fin de siglo

El género chico en la crisis de Fin de siglo

Palabras que fueron hombres

Dirigido y presentado: Lur Sotuela. Sábados 17 h (CET).

Palabras que fueron hombres. Viaje imaginario al corazón de la literatura es una ficción literaria y musical que profana géneros y fronteras que nos ofrece una propuesta original, en la que el oyente podrá acercarse a la vida y obra de escritores imaginarios acompañados por una ecléctica y fascinante galería de músicos y compositores clásicos y contemporáneos.

Palabras que fueron hombres

Palabras que fueron hombres

Cartas a media tarde

Dirigido y presentado: Blanca Gutiérrez Cardona. Domingos 17 h (CET).

En las largas y tediosas tardes de verano, cuando el aire y la luz parecen estar inmóviles, jugaremos a curiosear entre papeles viejos, entre cartas amarillas por el tiempo y postales desvaídas. Daremos voz a los pensamientos de los compositores, que compartieron con familia, amigos y colegas, mostrando su lado más personal y humano.

Como en la vida real, no seguiremos un guion definido, alternaremos las cartas de unos y otros, quizá mediante casualidades o relaciones más o menos claras... Y sonará la voz que más gustaban de usar los compositores, su propia música, habrá mucha música entre los textos leídos...

Además, presentaremos cierta cantidad de obras musicales que se titulan Cartas a..., y escucharemos piezas líricas donde el contenido es una carta o la expectativa de ella...

Cartas a media tarde

Cartas a media tarde

La música de las catedrales

Dirigido y presentado: Daniel Quirós. Domingos 18 h (CET).

En este espacio se conocerán a fondo las músicas interpretadas durante el último milenio en los principales templos cristianos de todo el orbe. ¿Qué músicos ocuparon el codiciado puesto de maestro de capilla? ¿Qué ministriles fueron contratados por el cabildo? ¿Qué niños cantores formaron parte de su coro? ¿Qué composiciones hay detrás de sus esculturas, pinturas, criptas, claustros y plazas? Daniel Quirós, acompañado por un equipo de historiadores, teólogos y musicólogos, será el encargado de dirigir este emocionante viaje.

La música de las catedrales

La música de las catedrales

Gramática de la fantasía

Dirigido y presentado: Camila Fernández Gutiérrez. Sábados 23 h (CET).

A modo de taller literario, y en homenaje al escritor José Ignacio Ceberio, explora la historia de la música partiendo de los ejercicios creativos del libro de Giani Rodari Gramática de la fantasía, que da nombre a este programa veraniego.

Gramática de la fantasía

Gramática de la fantasía

Puedes consultar los primeros contenidos de la temporada de verano en nuestra revista.