Enlaces accesibilidad

'Mediterráneo', un rodaje en alta mar: curiosidades e historia real de la película que conmovió al cine español

  • Eduard Fernández, Dani Rovira, Anna Castillo y Sergi López encabezan el brillante reparto
  • Ganadora de tres premios Goya, Mediterráneo (2021), ya disponible en RTVE Play

Por
'Mediterráneo' con Eduard Fernández, Anna Castillo y Dani Rovira.
'Mediterráneo' con Eduard Fernández, Anna Castillo y Dani Rovira.

Desde que se fundó Open Arms, la ONG ha salvado a miles de personas de morir en el mar. La película Mediterráneo nos desvela cómo fueron aquellos inicios. En 2015 los socorristas Óscar y Gerard decidieron ir a la isla griega de Lesbos a rescatar a personas refugiadas en medio de la tragedia humanitaria que provocó la guerra de Siria. La película, protagonizada por Eduard Fernández, Dani Rovira y Anna Castillo, narra una historia real de dos hombres que, movidos por la durísima imagen de un niño sirio ahogado en una playa de Lesbos, no dudaron en viajar hasta Grecia para ayudar a quienes nadie socorría, los miles de refugiados que trataban de alcanzar una vida mejor a este otro lado del Mediterráneo. Con la llegada de Mediterráneo (2021) al catálogo de RTVE Play, repasamos algunas curiosidades de la película y anécdotas del rodaje.

Inspirada en la imagen que rompió el corazón a Europa

Medio mundo sintió como le daba un vuelto al corazón al ver la imagen de Aylan, el niño sirio de tres años que apareció ahogado en una playa en 2015 cuando trataba de alcanzar Europa. Aquel escalofriante momento, reflejo de una cruenta guerra provocó rabia e impotencia al ver como un ser inocente -uno de tantos- sufría las consecuencias de un mundo adulto absurdo. Aquellos sentimientos fueron los mismos que atravesaron a Gerard Canals y Oscar Camps, los dos voluntarios que fundaron Open Arms a los que Dani Rovira y Eduard Fernández dan vida en la película.

Entrevista Eduard Fernández y Anna Castillo presentan 'Mediterráneo' (2021)

Un rodaje de riesgo en Alta mar

La película se rodó practicamente en exteriores y en alta mar. Las escenas más complejas fueron las que mostraban los rescates. Fueron muchas horas de grabación y con el movimiento del mar se hacía muy complejo mantener los raccords de las escenas. Los actores tenía que trabajar dentro del agua gran parte del rodaje, pasando muchas veces frío y situaciones desagradables. Nada en comparación con la que realmente sufrieron las miles de personas que han perdido la vida en el Mediterráneo. Esa idea sobrevoló siempre a los actores que, siempre defendieron que lo que vivieron no era nada comparado con la realidad. Hubo 4 días de alta mar que fueron los más complejos. Por suerte, el equipo localizó una playa donde, por muy adentro que fueras, la gente seguía haciendo pie, cosa que facilitó el rodaje.

Dani Rovira en 'Mediterráneo'

Dani Rovira en 'Mediterráneo'

... y de riesgo en tierra

Sin buscar el documental, el objetivo de Mediterráneo fue, en todo momento, tener el mayor realismo pero a veces hubo que hacer concesiones. Inicialmente, la cinta se iba a rodar en Lesbos en las localizaciones reales, pero unas semanas antes de rodar, se presentó un grupo de neonazis en el campo de Moria y empezaron los altercados, por lo que el productor griego ordenó salir de allí. Si se enteraban que estaban haciendo una película sobre refugiados, seríamos el blanco de sus ataques. El equipo buscó localizaciones lo más similares y llegaron hasta una zona de Ática Oriental.

Los personajes reales que hicieron de extras

Algunos extras de la película habían era refugiados sirios que, no hacía mucho tiempo, habían vivido lo que se relata en la película. Hubo tres personas de casting, una de ellas siria, que estuvo en los momentos del rodaje junto a dirección para poder darles las órdenes. Estas personas se encargaron de elegir dentro de los campos de refugiados a todos los extras y, junto a ellos, trabajó un psicólogo para ver si podían o no revivir esos momentos tan traumáticos de su vida, ya que muchos de ellos habúan quedado duramente afectados.

Ganadora de tres premios Goya

Mediterráneo conmovió y convenció a crítica y público. Un reconocimiento que se tradujo en tres premios Goya, entre ellos el de Mejor canción para María José Yergo por su tema Te espera el mar. Además, la película gano otros dos Goya a Mejor fotografía y dirección de producción.

'Mediterráneo' consigue el Goya 2022 a mejor canción original de la compositora Maria José Llergo

El regreso al cine de Dani Rovira tras superar su cáncer

Confiesa que al rodaje llegó cargado de muchas inseguridades. “Llevaba mucho tiempo sin trabajar en una película y regresaba a una rodeado de un elenco increíble”, cuenta. Entre ellos, Eduard Fernández, que da vida a Oscar Camps; Anna Castillo, que interpreta a su hija, Esther Camps; y Sergy López. “Ellos me han hecho ser mejor actor”, asegura Rovira.