Enlaces accesibilidad

Así influye la aerodinámica en el deporte

Por
Curioseando - Cómo influye la aerodinámica en el deporte

Los grandes deportistas son conscientes de la importancia de un adecuado entrenamiento o de una alimentación saludable para lograr sus objetivos; pero, además, saben que la aerodinámica también tiene mucho que ver en conseguir una medalla.

En el diseño de los elementos deportivos como pelotas, bicicletas, jabalinas, la aerodinámica tiene un papel fundamental. Esta rama de la ciencia se estudia para los lanzamientos, los golpes de efecto, la posición en una carrera… La resistencia del viento tiene la clave y los principios de la aerodinámica pueden ser los grandes aliados para llegar en primera posición.

El sprint final

“Cualquier movimiento dentro de la atmósfera influye en la aerodinámica y, por supuesto, esto también ocurre en el ámbito del deporte y afecta a un corredor de atletismo o cualquier otro deportista que lanza una pelota, un balón o una jabalina”, explica en 'Curioseando' Omar Gómez, profesor y doctor en Aerodinámica Experimental de la Universidad Politécnica de Madrid. Pero, ¿cómo actúa exactamente la aerodinámica en el deporte? En el caso de los corredores, cuando van en grupo, la estela del que se sitúa en una posición delantera reduce la resistencia del corredor que va detrás: “Esto hace que gaste menos energía y realice un esfuerzo menor para llegar al final de la carrera o para potenciar un sprint final”. Así, las posibilidades de llegar el primero a la meta se amplían significativamente.

Gómez indica que lo mismo ocurre en el ciclismo cuando se circula en pelotón: “Los ciclistas se turnan en la delantera y cortan el viento para reducir la resistencia del aire al resto del equipo. Otros se colocan detrás para ir a rebufo y cuanto más rápido van, más se pueden aprovechar de ese efecto”. Esto resulta fundamental en los relevos y adelantamientos. De esta manera, los ciclistas que van detrás de la fila aprovechan esa zona de baja presión y pueden pedalear con menos esfuerzo. Es lo que se conoce como drafting y constituye uno de los conocimientos científicos más preciados del ciclismo de competición.

El secreto está en la forma

La aerodinámica también está presente en aquellos deportes en los que un balón o una pelota son los protagonistas. No es lo mismo el diseño de un balón de rugby que el de uno de fútbol. La forma ovalada de la pelota de rugby hace que gire sobre sí misma, estabilizándose en el aire y evitando que se tambalee y que pierda su dirección. Los jugadores saben perfectamente que, al lanzar el balón, la fuerza, el ángulo y la precisión en el giro son las claves para una jugada maestra sobre el equipo contrario. No ocurre lo mismo con una forma totalmente esférica, como la del balón de fútbol.

Curioseando -  Aerodinámica y deporte

Dependiendo de la forma del balón o pelota en el juego, la aerodinámica puede ser una gran aliada en los deportes.

Si el jugador golpea la pelota sin efecto, esta sigue una trayectoria recta, impulsada únicamente por la fuerza y la dirección del golpe. El secreto aquí reside precisamente en añadir efecto al lanzamiento: “Al rotar el balón tras ser lanzado, se establece una diferencia de velocidades y presiones entre el aire y la pelota. Con ello se genera una fuerza extra que desvía el balón hacia su lado de menor presión y hace que su trayectoria no sea tan predecible para el resto de jugadores”, cuenta Omar Gómez.

Turbulencias en el golf

Otro caso de estudio aerodinámico es el de las pelotas de golf que presentan hoyuelos por toda su superficie. ¿Para qué sirven? Estas deformaciones generan turbulencias que producen una menor resistencia al viento en la parte trasera de la pelota. Se altera el flujo del aire que existe alrededor de la pelota y permite que llegue mucho más lejos y con una mayor precisión.

Si quieres descubrir estas y otras fascinantes conexiones de la aerodinámica con el deporte y nuestra vida cotidiana, no te pierdas ‘Curioseando’, todos los miércoles a las 22.00 horas en La 2 y siempre en RTVE Play.