El Teatro Real estrena 'Mitridate, re di Ponto': "Mozart nos sigue sorprendiendo"
- Concha Barrigós, dircom de la institución, ha destacado en Las tardes de RNE la modernidad y la complejidad de la composición
- El coliseo madrileño acoge por primera vez esta obra de juventud del genio de Salzburgo


El Teatro Real sigue apostando por la diversidad operística esta temporada. En esta ocasión, trae por primera vez a su escenario Mitridate, re di Ponto, una de las primeras óperas de Mozart. Según Concha Barrigós, directora de comunicación de la institución por excelencia de las artes escénicas, el compositor austríaco creó con tan solo 14 años una obra que sigue fascinando por su madurez y profundidad dramática. "Es impresionante que alguien tan joven pudiera plasmar con tanta maestría los conflictos de poder y traición que narra esta historia", ha destacado en Las tardes de RNE.
La producción está teniendo una gran acogida y cuenta con la puesta en escena de Claus Guth. El director alemán ha dotado a la obra de una visión contemporánea, introduciendo elementos simbólicos que refuerzan la psicología de los personajes. Destaca la presencia de doce bailarines espectrales que representan el subconsciente de los protagonistas. Además, Guth emplea un escenario giratorio para diferenciar la realidad y el mundo interno de los personajes.
Una historia de traiciones y poder
Mitridate, re di Ponto es una ópera que gira en torno a la lucha por el trono y la supervivencia en un contexto de traiciones familiares. El monarca Mitridate finge su propia muerte para descubrir las verdaderas intenciones de su entorno, desatando una serie de intrigas que podrían pertenecer a cualquier thriller moderno. "Es una historia que perfectamente podría inspirar una serie de televisión actual", ha comentado Barrigós.
La complejidad emocional de los personajes se ve en la partitura, que refleja una obra de gran exigencia vocal para los cantantes. Las arias, caracterizadas por el virtuosismo, ponen a prueba la técnica de los solistas, algo que Mozart ya dominaba durante su adolescencia. Según Barrigós, esta es una de las razones por las que la crítica ha elogiado la producción.
Un montaje innovador para una obra clásica
El montaje de Guth busca acercar la obra al público actual sin perder su esencia clásica. "Ha sabido equilibrar el respeto por la partitura original con una visión fresca y moderna". Además, la producción se apoya en una escenografía minimalista que enfatiza el dramatismo de la historia y potencia el impacto visual.
Con el estreno de Mitridate, re di Ponto, el Teatro Real reafirma su compromiso con la recuperación de obras menos representadas. De esta manera, el público tendrá la oportunidad de descubrir joyas del repertorio operístico. La ópera estará en cartel hasta el 9 de abril.