Carmen Amoraga, escritora: "La DANA borró la memoria reciente, era solamente seguir un día más"
- La escritora Carmen Amoraga presenta en ‘Culturas 2’ su última novela, ‘La memoria infiel’
- Días después del lanzamiento del libro, la autora sufrió la DANA en primera persona en Picanya
Una madrugada de abril, en plena pandemia, la escritora y periodista Carmen Amoraga se desveló. Saltó de su cama, empezó a escribir y le salieron veinte páginas del tirón. Esa pulsión se acabó convirtiendo en la novela ‘La memoria infiel’, una historia de ficción, pero real como la vida misma, que habla de maternidad, precariedad, culpa, memoria y amor.
En ‘Culturas 2’, programa disponible en RTVE Play, Carmen Amoraga cuenta que, 27 días después del lanzamiento de su último libro, ‘La memoria infiel’, donde habla de los estragos de una DANA en el pueblo inventado de Miraval, tuvieron lugar las inundaciones que azotaron varios pueblos valencianos en octubre del año pasado. Sin embargo, en ese momento, no pensó en esa trama de su novela. “La DANA borró la memoria reciente, era solamente seguir un día más, y ha tenido unas consecuencias tremendas”, expresa.
La DANA, en primera persona
La escritora sufrió la DANA en primera persona en Picanya, municipio cercano a Paiporta, y lo relató en sus redes sociales: “Tenía la necesidad de contar esto para que no se olvide y para que no duela tanto. Escribir pone orden al desorden siempre. Lo que antes se llamaba ‘gota fría’ y ahora se llama ‘DANA’ pasaba todos los años un par de veces, pero, desde luego, no con este nivel de devastación, de tragedia, de horror y de dolor”.
Además, Amoraga muestra en ‘Culturas 2’ su mano izquierda, donde le ha aparecido un pequeño bulto de líquido, para ejemplificar las consecuencias tan diversas que ha tenido la riada. “Es un ganglión, no es nada, pero cuando me hicieron la radiología, la radióloga me dijo que esto estaba pasando mucho a raíz de la DANA, porque hemos estado mucho tiempo quitando lodo y a muchas personas se nos ha roto lo que sea que se rompe para que salga el líquido”, narra.
La autora también reflexiona sobre cómo se está reactivando la cultura en las zonas afectadas: “El mundo de la cultura ha respondido muy bien y como hay que responder: con apoyo y con dinero. Necesitamos ser queridos, saber que estamos en la mente y en los corazones de las personas, pero también se necesita el dinero”.
¿De qué va ‘La memoria infiel'?
‘La memoria infiel’ empieza cuando a Salomé, la protagonista, le anuncian que su madre, con quien no tenía relación, ha muerto. La vuelta al pueblo supone para ella viajar a ese pasado con el que había roto hacía 20 años. “La memoria no sé si es justa, pero es infiel, porque, a veces, involuntariamente o con toda la intención, la vamos modificando a nuestro favor para protegernos”, explica. “Su madre bebía y la culpaba de todo lo que estaba pasando, pero no solo pasó eso”, añade.
“Cuando una mala persona entra en un paritorio, no sale una buena persona“
La maternidad está siempre presente en las novelas de Carmen Amoraga desde que ella se convirtió en madre, tal y como dice en ‘Culturas 2’: “Hasta ese momento no le daba la importancia que tiene a esa relación tan íntima y tan intensa. Salomé tiene una madre que no es una buena persona y, cuando una mala persona entra en un paritorio, no sale una buena persona, sale la misma con, a lo mejor, tres kilos menos”.
Para acabar, la escritora relata la iniciativa solidaria que lideró para ayudar a la librería Passarella de Picanya, junto a la también escritora Rosario Raro, con la excusa del lanzamiento de su novela.