Quién es Ana Crismán, la música que toca flamenco con el arpa en La Revuelta


El flamenco es una de las mayores expresiones artísticas de nuestro país y nos representa por todo el mundo. Pero nunca antes se había tocado con un arpa, hasta que empezó a hacerlo Ana Crismán, artista invitada a La Revuelta. Te contamos todos los detalles sobre la pionera que visita hoy a David Broncano.
El arpa flamenca, una figura única en el mundo
Ana Crismán nació en 1983 en Jerez y desde su infancia estuvo rodeada de arte y música, pero, sobre todo, de flamenco. Criada en las mismas calles que vieron crecer a figuras históricas como Lola Flores o Paquera de Jerez, ya en su niñez y adolescencia acudía frecuentemente a las peñas y fiestas a escuchar flamenco. A los seis años ya inició su formación musical estudiando piano, instrumento del cual se graduaría en el Conservatorio. Sus estudios seguirían ligados a la música al licenciarse en Historia y Ciencias de la música, con especialidad en flamencología, lo que le llevaría a escribir varios artículos para publicaciones de prestigio.
Tras ejercer la docencia durante una década en Conservatorio, Universidad y centros escolares, en 2016 conoció el arpa en un viaje a Irlanda y sintió que era una expresión más del flamenco, aunque nunca nadie hubiera relacionado el género y el instrumento. Fue así como invirtió todos sus ahorros en un arpa e inició una formación completamente autodidacta, sin ninguna referencia a la que acudir. Hasta que, una vez dominados los mecanismos y funcionamiento del instrumento, fue encontrando la manera de hacerlo sonar por tientos, tangos, seguiriyas, soleá, bulerías y todos los palos posibles.
La instrumentista jerezana dejó atrás su trabajo y todo lo que había en su vida en ese momento para entregarse al arpa en cuerpo y alma, llegando a practicar durante 14 horas al día, convencida de que solo tiene sentido vivir si uno hace lo que ama. En 2019 acompañó a Rancapino Chico, hijo del histórico cantaor Rancapino, por una gira nacional que sería la antesala de varios espectáculos propios con los que ha recorrido ya multitud de países. Ese mismo año presentó en Manhattan, Nueva York, su primer espectáculo, Arpa jonda, y desde entonces ha pasado por festivales de prestigio como la Bienal de Sevilla, la Suma Flamenca de Madrid, el Festival de Jerez, el Flamenco Festival de Los Ángeles, el Harp on Wight de Inglaterra o el Festival ‘Lo Andalou’ de Avignon, en Francia). Además, ha colaborado con artistas de la talla de Miguel Poveda o Jorge Pardo, entre otros
Este mes de marzo, Ana Crismán publicó su primer disco de estudio, Arpaora, que cuenta con las colaboraciones de La Macanita y Vicente Soto Sordera, entre otros, y que ha presentado en directo en La Revuelta de David Broncano interpretando “Quien tiene un don”.