Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Alberto Fernández ha iniciado su andadura como presidente de Argentina con el anuncio de una ley para legalizar el aborto en el país. Fernández enviará en diez días un proyecto de ley para permitir la interrupción del embarazo dentro la sanidad pública en las primeras semanas. Abortar está penado con cárcel en Argentina por una legislación que tiene tiene 99 años.

Informa la corresponsal de RTVE en Argentina, Sagrario García-Mascaraque.

Argentina ha vivido este jueves su primer pañuelazo verde del 2020. Miles de mujeres han salido a la calle para exigir que el aborto sea legal. Un reclamo de organizaciones feministas por más de una década. Lograron que en 2018 el Congreso debatiera despenalizarlo hasta la semana 14. El Senado lo rechazó. Ahora recuperan la presión, con esperanzas renovadas ante el nuevo proyecto de ley que prepara el Gobierno.

Este 2020 el aborto está más cerca de ser legal en Argentina. El presidente argentino Alberto Fernández prepara un proyecto de ley para despenalizar el aborto. Para las organizaciones feministas, la marea verde es imparable. Varias marchas recorrerán el país exigiendo cambios legales. Actualmente, el aborto solo está permitido en casos de violación o riesgo para la salud de la madre y está penado con 4 años de cárcel.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha convertido en el primer mandatario que participa en una manifestación contra el aborto. Lo ha hecho este viernes en Washington mientras el Senado debate los cargos del juicio político por el que los demócratas buscan su destitución.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha acudido a una manifestación antiabortista en Washington. Trump es el primer presidente de EE.UU. que acude a esta "habitual cita" desde que hace 47 años el Tribunal Supremo estableciera el derecho de las mujeres a la interrupción voluntaria del embarazo. Informa el corresponsal en Washington, Fran Sevilla.

Entidades de atención a la juventud y farmacéuticos han denunciado el grave riesgo que supone que menores de 16 años puedan obtener por internet fármacos que se venden ilegalmente para abortar. Son jóvenes que no obtienen el permiso de sus padres y que, en su mayoría, están en situación de vulnerabilidad.

El número de abortos en España mantiene un año más la tendencia que se inició en el año 2010 con la entrada en vigor de la ley de plazos. Ese año, cayeron significativamente las interrupciones voluntarias del embarazo y desde entonces, la cifra ha permanecido estable.

El año pasado abortaron en nuestro país 96.000 mujeres, lo que supone casi un 2 % más que en el 2017. Una de cada diez interrupciones del embarazo se presenta en menores de 20 años y la mayoría del total se produce antes de la octava semana de gestación.

Los centros privados siguen registrando el mayor porcentaje de las intervenciones, aunque el 14 % se realiza ya en hospitales y centros públicos.

El documental La ola verde (Que sea ley),  de Juan Solanas,  sobre la legalización del aborto en Argentina se ha alzado con el Premio Otra mirada, que concede RTVE a la película que mejor refleje el mundo femenino,  en la 67 edición del Festival de Cine de San Sebastián.

La organización Médicos sin Fronteras ha denunciado que las mujeres en Colombia aún ponen en riesgo su vida al practicarse aborto en lugares clandestinos. A pesar de que desde hace 10 años el país legalizó el aborto en tres casos específicos, las mujeres siguen practicando estos procedimientos en lugares clandestinos. Son 25 millones de intervenciones al año en país pobres donde las mujeres ponen en riesgo sus vidas, el aborto es ilegal en 26 naciones y en los que está regulado, según Amnistía Internacional hay intentos de frenar las legislaciones que garantizan esas intervenciones legales para la mujer. 28/09/19

La Justicia de El Salvador ha absuelto a Evelyn Hernández, de 21 años, del delito de homicidio cometido al supuestamente abortar. Así lo ha comunicado su abogada en Twitter e informa la prensa del país.

En 2016, cuando Evelyn tenía 18 años, dio a luz a un niño muerto, fruto de una violación, durante un parto en su casa. La acusaron de homicidio agravado (en El Salvador, el aborto es ilegal) y fue condenada a 30 años de cárcel. Tras cumplir casi tres, el Supremo anuló la sentencia en diciembre de 2018 y la dejó en libertad provisional en espera de un nuevo juicio. Ahora ha sido absuelta definitivamente.

Su caso no es único en el Salvador. Hay al menos otra veintena de mujeres condenadas o juzgadas por delitos relacionados con el aborto.

Evelyn Hernández, 21 años, vuelve a sentarse en el banquillo acusada de homicidio agravado. Su delito es, supuestamente, haber abortado en un país, El Salvador, donde está prohibido. Todo ocurrió en 2016, cuando Evelyn tenía 18 años. La condenaron a 30 años de cárcel. Tras cumplir casi tres, el Supremo anuló la sentencia. Ahora, en libertada provisional, confía en que la absuelvan definitivamente. Su caso no es único en el Salvador. Hay al menos otra veintena de mujeres condenadas o juzgadas por delitos relacionados con el aborto.