135 piezas componen la nueva exposición dedicada a estas reliquias telefónicas en la Casa de Cultura José Saramago, ubicada en Albacete. Un antiguo trabajador de Telefónica, José Cimas, ha sido el encargado de restaurarlas. Aparatos con un cable del que tirábamos y parecía infinito, pero la realidad no era así: "Un metro, metro y medio. Desde la roseta hasta lo que era el aparato", indica Cimas sobre la longitud del cable. La muestra está disponible hasta el 5 de febrero.
El Pino de Juan Molinera, situado en Abengibre, Albacete, ha recibido el reconocimiento de "Árbol del Año 2025". Se ha valorado su antigüedad, de casi 4 siglos, tamaño y su importancia cultural para el pueblo.
La cena de Nochebuena va a ser este año especialmente difícil en Valencia. Con el recuerdo de las víctimas y centenares de afectados que aún no han podido volver a sus casas, en lugares como Paiporta, se han organizado cenas solidarias.
Por su parte, en Letur, Albacete, muchos vecinos han vuelto a casa porque se ha construido una pasarela peatonal para que puedan acceder a sus hogares.
Un mes después de la tragedia de la DANA de Valencia, que deja por el momento un recuento de 222 fallecidos y cientos de miles de afectados, varios municipios continúan las labores de limpieza y vuelta a la normalidad. Ese 29 de octubre, la lluvia comenzó a caer con intensidad en algunos puntos desde por la mañana. Por ejemplo, en Algemesí, Alzira o Carlet llegaron a acumularse más de 200 litros por metro cuadrado. Una situación que también llegó a zonas de interior, como en Utiel. Allí se desbordó el río Magro, provocando los primeros destrozos. A primera hora de la tarde, el Centro de Coordinación de Emergencias lanzó una alerta hidrológica en los ríos Magro y Júcar. La presa de Forata había rebasado su capacidad máxima. Chiva y Turís también registraron cantidades de agua nunca vistas, que acabaron en la rambla del Poyo. Poco a poco, localidades como Aldaia, Torrent, Picaña o Paiporta comenzaban a anegarse.
La DANA que asoló varios municipios en Valencia, también ha causado estragos en Málaga, Cuenca y Albacete. En esta última, destaca el pueblo de Letur, donde murieron seis de sus vecinos. Allí también siguen las labores de limpieza y una de las tareas más largas y costosas: la reconstrucción de la localidad. Un grupo arquitectos ya ha recorrido el pueblo para evaluar los daños. Foto: EFE/ Miguel Andújar
El cadáver de una de las cinco personas desaparecidas en Letur, Albacete, por la DANA ha sido encontrado a primera hora de la mañana a 12 kilómetros del 'punto cero' de la riada. Se trata de Antonia, una mujer de más de 70 años, que se vio sorprendida por la fuerte tromba de agua en su casa, según ha informado la Delegación de Gobierno en Castilla-La Mancha. Foto: DIPUTACIÓN ALBACETE
Las tormentas en Albacete han dejado imágenes como esta, en la localidad de Alcalá del Júcar, en la que una riada ha arrastrado numerosos coches. La provincia está este miércoles en aviso amarillo. La Agencia Estatal de Meteorología prevé lluvias y tormentas que dejen hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora.