Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El PSOE ha impulsado en los últimos días la negociación con el resto de grupos políticos para tramitar finalmente la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que busca la regularización extraordinaria de gran parte de las personas migrantes que se encuentran en España sin papeles, y que fue apoyada por unas 600.000 personas. Para la secretaria general de Podemos, los socialistas están "buscando el titular" al dilatar los plazos para su aprobación: "Quieren meternos en una tramitación parlamentaria muy larga y, una vez más, intuyo, usar como excusa a Junts y al PNV para no hacer lo que no quieren hacer [...] Si el Gobierno quisiera, podría llevar adelante esta regularización extraordinaria sin necesidad de la ILP". Ione Belarra opina que los requisitos que se establecen en el borrador pueden ser muy estrictos y cree que el PSOE podría reforzar el "racismo institucional". Sobre si apoyarán o no esta iniciativa, afirma que "no hay abierta ninguna negociación con el Gobierno de la guerra", en referencia al aumento del gasto en defensa y la relación con Israel.

Precisamente sobre el embargo de armas a este país, tilda de "hipócrita" al Gobierno por no parar realmente la compra de armamento "a pesar del voto a favor del martes". El Congreso aprobó la iniciativa para embargar la compraventa de armas a Israel con el apoyo de PSOE y Junts. Cree además que el Ejecutivo no se puede permitir suscribir el incremento del gasto militar al 5% y avisa de que "lo van a pagar social y políticamente". A este respecto, Belarra llama a las fuerzas de la izquierda fuera del PSOE a que se desvinculen de los socialistas para hacer "crecer las fuerzas de paz".

Sobre el resto de la actualidad política y tribunales, la diputada sostiene que al PSOE le han llegado las consecuencias de, dice, "haber mirado hacia otro lado cuando había una persecución judicial a Podemos y a independentistas".

Manuela Carmena, abogada y exconcejala del Ayuntamiento de Madrid, ha visitado el informativo '24 horas de RNE' con Lalo Tovar para presentar su libro 'Imaginar la vida. Cuatro décadas transformando lo público'. La jueza analiza la situación de las instituciones sociales y lo complicado que es su evolución: "Me preocupa muchísimo que la manera en la que llevamos a cabo la política parlamentaria ahora, es exactamente igual que la que se hacía en el siglo XIX", afirma.

Enfatiza en la manera de hacer discursos en la actualidad, "en la que se busca ver quién dice la gracieta del bobo", "una actividad de odio con el adversario político", por eso se pregunta: ¿Qué sentido tiene ahora una manera de hacer política a base de discursos? Para Carmena, la gestión no se explica en un discurso, sino "escuchando a las personas afectadas por una situación", "me encantaría que las reuniones de los políticos, las pudieran escuchar los ciudadanos y participar en ellas", propone. Sobre su experiencia en la alcaldía de Madrid, reconoce que le pareció muy interesante, aunque le "permitió conocer lo absurdo que era la manera de hacer política", concluye.

En Argentina, el Gobierno de Javier Milei ahonda en su política de recortes en áreas relacionadas con derechos humanos y cultura. El presidente argentino ha puesto en marcha una medida para aflorar los dólares ocultos en el país, sin importar su posible origen ilícito. Argentina necesita dinero y Milei ha pedido a la población que inviertan, que compren casas y coches.

El presidente del Partido Nacionalista Vasco, Aitor Esteban, ha comenzado la entrevista en Las mañanas de RNE con Josep Cuní respondiendo a la Pregunta del día en relación a l aumento de la presión fiscal para los alquileres turísticos. Una medida planteada por el Grupo Parlamentario Socilalista y que los vascos, en principio "no ven mal" y que se encuadra dentro de una batería de propuestas para intentar paliar la crisis de vivienda y que Esteban ha matizado que algunas, como las multas a las viviendas vacías, ya están en marcha en Euskadi con un efecto "que no es el que se esperaba", por lo que todo deberían ser "medidas complementarias". El tema se enmarca en el segundo aniversario de la entrada en vigor de una controvertida Ley de Vivienda que el líder del PNV ha calificado de ser "un tanto ideológica", y se realizó "justo en vísperas de la convocatoria electoral". Ha explicado que, por eso, "no afinó, algunas medidas eran correctas pero ha provocado algunas distorsiones" y, por tanto "necesita retoques" que trasciendan la ideología.

Aitor Esteban también ha reflexionado sobre la actualidad parlamentaria. Ha dicho que, aunque no fue su caso durante sus muchos años como diputado, "hay mucho de actuación en las intervenciones en el Congreso" porque "algunos se toman la política como un teatrillo y como si a la gente se la pudiera engañar". Se ha mostrado crítico con los que, dicen, usan sus intervenciones en la Cámara para "buscar el titular al día siguiente". "Las formas son terribles y estamos confundiendo lo que es la política", ha afirmado, algo que constituye "el mayor mal que podemos tener en una democracia".

El líder vasco ha respondido a las preguntas sobre asuntos de actualidad como la reducción de la jornada laboral o las políticas migratorias. Sobre esto último, ha llamado a que haya "menos discurso ideológico y más discurso práctico y afrontar las responsabilidades concretas que en materia de migración tiene cada uno", señalando al Gobierno central, al cual ha acusado de delegar responsabilidades en las Comunidades Autónomas.

Precisamente, sobre el futuro del actual gobierno de España, ha afirmado que "quien va a decidir cuando acaba la legislatura es Pedro Sánchez" porque "mientras Vox esté en la ecuación no hay nada que hacer", ha dicho en referencia a que su grupo apoyara una hipotética moción de censura. Además, Aitor Esteban ha querido remarcar la buena salud de la coalición con los socialistas en el País Vasco, matizando que, aunque existen diferencias, no son en temas nucleares, y ha afirmado rotundo que "este Gobierno Vasco es fuerte, que nadie lo dude".

La ofensiva israelí sigue provocando discrepancias en España. Sumar ha reclamado al PSOE una posición aún más dura y la ruptura con Israel. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha elevado las críticas contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y sus ataques desproporcionados contra Gaza, según ha señalado.

Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, ha vuelto a afirmar este jueves que se ha reunido con víctimas de la dana. La Asociación de Damnificados por la DANA Horta Sud, la Associació de Víctimes de la Dana 29 d'Octubre de 2024 y la Asociación Víctimas Mortales DANA 29-O, que representan a las familias de 150 de los 228 fallecidos por la catástrofe, niegan que Mazón les haya contactado. El presidente autonómico dice estar a la "entera disposición" de víctimas y asociaciones. "Está habiendo reuniones, muchas de ellas discretas, por petición de las víctimas", ha añadido. También culpa al Gobierno de que "38.000 afectados, que también son víctimas" no hayan recibido "ayudas de primera necesidad en 7 meses".

Tras dimitir como presidente de la diputación de Badajoz para incorporarse como diputado a la asamblea regional, Miguel Ángel Gallardo, secretario general del PSOE de Extremadura, ha asegurado en Las mañanas de RNE con Josep Cuní que tiene "la convicción máxima" de que su lugar es "estar en el centro de la política que es la Asamblea" y ha asegurado que toda la polémica es producto de "medios que se han contaminado de noticias falsas" que solamente quieren enturbiar "la hoja de ruta del PSOE". El político, que está siendo investigado por presuntamente facilitar la contratación del hermano del presidente del Gobierno en la Diputación de Badajoz que presidía hasta ahora, ha defendido el movimiento mediante el cual llega a la cámara autonómica tras la dimisión de su ex jefa de gabinete, Maricruz Rodríguez, y la renuncia de otros cuatro compañeros que iban por delante en las listas electorales, asegurando que "cuando fui en las listas, aún no sabía que iba a ser 'número 1'" y por tanto "las circunstancias han cambiado", y si "el PSOE quiere tener una voz clara en la Asamblea", "tiene que ser a través de su secretario general". Además, ha comparado este movimiento con el llevado a cabo en su día por los populares para que Feijóo pudiera estar en el Senado, "y nadie se rajó las vestiduras". Ante las voces que aseguran que todo ha respondido a una estrategia para que llegara a ser aforado, ha planteado que esta figura legal no significa "ni inmunidad ni impunidad" y que solamente significa ser juzgado por una instancia diferente. Además, ha argumentado que "el procedimiento va a seguir de igual forma" y ha cargado, precisamente, contra lo que llama "calvario judicial basado en una farsa". "Si yo he dado el paso ahora ha sido porque he querido que termine la instrucción", ha afirmado. Gallardo se ha mostrado muy crítico con el proceso judicial, afirmando que en su día "no sabía ni que Pedro Sánchez tuviera un hermano". Por eso, ha repetido que "una acusación tan grave no puede sostenerse sobre la nada", ha dicho en referencia a las pruebas aportadas por las acusaciones populares formadas por "PP, Vox, Hazte Oír o Manos Limpias", las cuales solamente buscan "alargar el procedimiento para que lleguemos a las elecciones sin poder confrontar" las políticas llevadas a cabo por la presidenta extremeña, María Guardiola. Gallardo también ha negado Maricruz Rodríguez las informaciones de la prensa regional que apuntan a que pretendía que Maricruz Rodríguez fuera nombrada subdelegada del gobierno en Extremadura, "es una falacia y un intento de contaminar un poquito más" y crear enfrentamiento con el delegado del Gobierno actual, José Luis Quintana.

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ha celebrado en el informativo 24 horas de RNE que el Congreso haya aprobado la iniciativa, impulsada por Sumar, para embargar la compraventa de armas a Israel con el apoyo de PSOE y Junts, pero ha insistido en que "no es suficiente". Ha recalcado que estamos ante "un Estado genocida" y que por tanto, hay que tomar más medidas: "Hay fuerza suficiente para aislar completamente a Israel y actuar con Israel como hacemos con otros países que vulneran la legalidad internacional", ha señalado. Yolanda Díaz ha reconocido que "hay muchísimas diferentes posiciones en la Comisión Europea", pero cree que "el Gobierno de España está siendo un gobierno valiente y está actuando en la defensa de la legalidad internacional."

Aena limita desde hoy el acceso a Barajas en horario nocturno. Yolanda Díaz ha criticado duramente la medida de Aena de reforzar la seguridad en la T4 y ha señalado que es "como intentar prohibir la pobreza." La vicepresidenta segunda ha considerado que "todas las administraciones públicas - central, autonómica y local - tendrían que estar sentadas inmediatamente para arreglar este problema y garantizar que esos seres humanos hoy pueden vivir con dignidad."

Por otro lado, Yolanda Díaz ha considerado que "el PSOE no quiere aplicar" la directiva europea para ampliar el permiso parental retribuido. "Estamos ante un país en el que no tenemos política de familia", ha señalado. Sobre el informe de Save the Children en el que asegura que el 17% de las familias con hijos en España vive en situación de pobreza laboral, Díaz ha hecho un llamamiento para seguir subiendo el SMI y ha insistido en defender "una prestación universal por hijo a cargo" porque ha considerado que "es la medida más eficaz para reducir la desigualdad."

Además, Ángela de Miguel, presidenta de CEPYME, que ha estado en Las Mañanas de RNE considerando que la reducción de jornada laboral "será un drama para las pymes" a lo que Yolanda Díaz le ha respondido de forma contundente que "España tiene productividad suficiente para ser repartida y para que las pequeñas empresas ganen en eficacia y productividad."

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha afirmado este miércoles que Israel es un "Estado genocida" que está "asesinando a niños y a niñas, está vulnerando la legalidad internacional y está quebrando el derecho internacional". El martes 20 de mayo la ONU advirtió de que 14.000 niños podrían morir de hambre en Gaza por el bloqueo israelí a la ayuda humanitaria, Díaz ha subrayado ese dato y ha añadido que "en las guerras el hambre es un recurso que se usa, y es lo que está haciendo el señor Netanyahu". "Creo que no estamos haciendo lo suficiente", ha sentenciado la vicepresidenta.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha declarado que España "no compra armas a Israel", tras la sesión de control al Gobierno, este miércoles. Aun así, habla de que se podrían estar utilizando "licencias de programas anteriores al siete de octubre". El pasado abril el Gobierno rescindió un contrato de compra de armas con una empresa israelí. La ministra afirma que ahora "lo verdaderamente importante es no estar callados con lo que está pasando en Gaza". "Nuestro compromiso con el pueblo palestino es absoluto", ha añadido.

El portavoz de los Comuns y secretario primero de la Mesa del Congreso, Gerardo Pisarello, ha celebrado la "reacción" del Congreso ante la tramitación de la ley que prohibirá el comercio de armas con Israel que ha llamado a agilizar "lo máximo posible" y ha advertido que "las palabras tienen que venir acompañadas de los hechos". Si el presidente del Gobierno ha reconocido que hay genocidio, "no puede haber excusas" para buscar alternativas y rescindir los contratos en vigor con Israel. Pisarello ha advertido que la seguridad "no puede ser excusa" para "no rescindir contratos" con Israel y ha valorado que Sánchez haya sido de los primeros dirigentes europeos en admitir hay genocidio. A partir de este momento, ha dicho en La Hora de La 1, seguirán "presionando" para que desde el Ejecutivo "se siga haciendo todo lo que se puede hacer", porque hay "cambios que se pueden hacer de manera inmediata". Valora que Reino Unido haya planteado la ruptura de relaciones comerciales con Israel. Foto: Europa Press.

Pilar Alegría, la ministra de educación, FP y Deportes y Portavoz del Gobierno, ha criticado este martes la actitud de Alberto Nuñez Feijóo, líder del PP. "Después de una masacre en que 53.000 personas han muerto, escuchar al señor Feijóo hacer chistes malos propios del club de la comedia dan cuenta de su talla política", ha declarado la ministra en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Feijóo, la mañana de este martes, ha dicho que "Eurovisión es el nuevo Franco del Gobierno. Ojalá fuese una broma y no se hubiesen montado un festival de escándalos".

Conversaciones con José María Brunet

Emiliano García-Page. El valor de la crítica razonada

Visita en esta ocasión el estudio de nuestras conversaciones el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page (Toledo, 1968). Se trata de un privilegiado dirigente del PSOE, ya que gobierna en su comunidad con mayoría absoluta. El privilegio, en todo caso, no tiene secretos, deriva de los votos recibidos, y ha habido que ganárselo a pulso. García-Page destaca por algo que en la autonomía castellano-manchega es tradicional. Nos referimos al espíritu crítico y la falta de temor al planteamiento razonado de discrepancias. Hablamos con nuestro invitado sobre la marcha de la legislatura a nivel autonómico y nacional, sobre las claves de su permanencia al frente de su comunidad y los motivos de su disidencia con decisiones importantes del Gobierno de Pedro Sánchez. Por ejemplo, sobre la ley de amnistía y las relaciones con los partidos independentistas. Nos interesa la opinión del presidente de Castilla-La Mancha sobre la situación del PSOE, sobre la vitalidad de su vida interna y su política de pactos. Le planteamos a García-Page qué futuro le espera al Partido Socialista si en unas próximas elecciones o por una hipotética moción de censura Alberto Núñez Feijóo consigue llegar a la Moncloa, con o sin el apoyo de Vox. También queremos hablar de la crisis entre las fuerzas políticas a la izquierda del PSOE. Los socialistas precisan de Podemos o de Sumar para seguir el poder, o el caso de Castilla-La Mancha supone que pueden prescindir de ese apoyo ?

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado este lunes que el compromiso de España con "la legalidad internacional y los derechos humanos debe ser constante" y en este sentido ha dicho que cree que "nadie se llevó las manos a la cabeza" cuando, al iniciarse hace tres años la invasión de Rusia a Ucrania, se le exigió la salida de competiciones internacionales y sobre el festival de Eurovisión ha dicho que "tampoco debería hacerlo Israel" por los ataques contra la Franja de Gaza que han dejado más de 50.000 víctimas mortales, más de 15.000 de ellos menores, según datos de Naciones Unidas. Así ha reaccionado el jefe del Ejecutivo después de que RTVE emitiera este sábado, antes del inicio de la final del Festival de Eurovisión, un vídeo con un mensaje en el que proclama: "Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina". Foto: EFE/ Chema Moya.

Rumanía vota inmersa en la mayor crisis política desde la caída del comunismo, con una inflación y deuda pública disparadas. En Rumanía el presidente tiene competencias sobre tres asuntos: política exterior, defensa y orden interno. Participará, por ejemplo, en decisiones relacionadas con el apoyo a Ucrania, país con el que comparte 500 kilómetros de frontera. Por eso, la Unión Europea y la OTAN están pendientes de estas elecciones.

Foto: Una mujer vota en un colegio electoral de Bucarest (EFE/EPA/ROBERT GHEMENT)