Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha preguntado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre la "realidad" de su Gobierno en la sesión de control de este miércoles y el jefe del Ejecutivo ha ironizado con el error que el presidente del PP tuvo este martes en un acto electoral en Galicia al referirse al metanol, en lugar de al metano, como una emisión contaminante del ganado. Sánchez ha respondido al líder de la oposición recordando este error y le ha pedido a Feijóo que "deje de utilizar el metanol para hacer oposición" agregando que "es incoloro, como su proyecto, inflamable como su afán por la hipérbole y el insulto y tóxico como su catastrofismo económico". El lider del PP ha avisado por su parte a Sánchez que “caerá” porque la legislatura es “insostenible” y el presidente le ha reprochado una oposición "tóxica". Feijóo ha dicho a Sánchez que los españoles "sin antecedentes penales" también requieren la atención del Gobierno y le ha pedido que gobierne para "los que le pagan el sueldo y no para quienes le han puesto en Moncloa", en referencia a los partidos independentistas catalanes. Foto: Efe.

Los líderes del PP y del PSOE siguen involucrados en la campaña de las elecciones gallegas. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cree que el presidente ‘popular’, Alberto Núñez Feijóo, “va mucho a Galicia con la única pretensión de seguir siendo presidente del PP”. Feijóo, por su parte, ha anunciado un plan de choque de las comunidades que preside su partido por la agricultura y la ganadería ante un Gobierno que ha tildado de “urbanita”.

Desembarco de líderes nacionales en la campaña gallega. Sánchez compara a Alfonso Rueda con Feijóo por no asistir a los debates en los medios. Un Rueda que, a horas de su primer gran acto de campaña con el líder del PP y Rajoy, llama a la movilización. Desde el BNG insisten en que son la única propuesta para Galicia no tutelada desde Madrid. Yolanda Díaz y Abascal también han respaldado a sus candidatos. Foto: EFE/ Brais Lorenzo

Feijóo ha entrado con fuerza en la campaña de las elecciones gallegas con cuatro actos en esta primera jornada. El mitin central ha sido en Ortigueira (A Coruña), desde donde ha llamado "decidir entre el modelo" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que es a su juicio el del "engaño", y el de Rueda en Galicia, el de su gestión y su "moderación". Enfrente, Ana Pontón (BNG) y José Ramón Gómez Besteiro (PSdeG) han llamado a romper su mayoría absoluta y llevar el "cambio" a Galicia.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha estrenado en la campaña de las elecciones gallegas del 18 de febrero y es además el primer líder nacional en hacerlo. Desde Lugo, ha criticado la falta de infraestructuras y ha comparado la comunidad con Cataluña, asegurando que si fuera como ésta no tendrían los mismos problemas de conexiones, en una crítica a los pactos del Gobierno de Pedro Sánchez. La líder del BNG, Ana Pontón, ha sacado por su parte “orgullo” del mundo rural visitando la casa de sus padres.

Primera protesta del PP contra la amnistía en este 2024. Esta vez, sin el respaldo de otros partidos como Vox. El escenario ha sido la Plaza de España de Madrid. Allí se han concentrado unas 45.000 personas, según la Delegación de Gobierno; 70.000 según los populares. Alberto Nuñez Feijóo ha anticipado más protestas y se ha mostrado convencido de que Sánchez pagará sus acuerdos con los independentistas en las urnas.

FOTO: Ricardo Rubio / Europa Press

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha avisado este domingo al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que será castigado en las urnas y su Gobierno tendrá un "final más pronto que tarde" porque "España no se vende" y ha desatado una "tormenta de dignidad" en todo el país que "cada día es más fuerte". "Vamos a rescatar democráticamente este país", ha proclamado en la concentración que ha convocado el PP en la madrileña Plaza de España para protestar contra la ley de amnistía y las "cesiones" del Ejecutivo de Pedro Sánchez a los independentistas y cuya asistencia el partido ha cifrado en "más de 70.000 personas", según fuentes de la formación. Por su parte, la Delegación de Gobierno ha cifrado la asistencia en 45.000 personas.