- El líder del PP señala en A Coruña que la gente quiere "un nuevo momento político, una nueva decencia de España"
- Los 'populares' celebrarán su Congreso Nacional en Madrid entre el 4 y el 6 de julio
- "No nos resignamos a la expulsión del gallego de la mayor parte de los ámbitos de la vida social", señalan los convocantes
- El secretario general del PSdeG ha dicho que la Xunta no está poniendo todo "encima de la mesa" para defender el gallego
- El líder del PP apela a la "agenda del cambio" de su partido frente a la "agenda del escándalo" del Gobierno
- Feijóo asiste en Santiago a un acto para celebrar el primer año de la victoria de Alfonso Rueda en las elecciones gallegas
Este viernes se reúne la Conferencia de Presidentes en Santander para tratar temas clave como la vivienda, la financiación autonómica y la inmigración. El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, espera que en ella se puedan alcanzar unos principios de acuerdo. "Comprendo la situación de Canarias, pero vamos a reclamar al Gobierno que haya una coordinación con las comunidades", asegura en 'Las Mañanas de RNE'. Rueda explica que la capacidad de Galicia para acoger a menores migrantes "no da más de sí". "Lo que no puede hacer el Gobierno es, para solucionar un problema en una comunidad autónoma, crearlo en el resto".
Sobre que Pedro Sánchez haya dicho que el PP juega con "las cartas marcadas" y con la ayuda de algunos jueces, Rueda considera que, sin dar explicaciones, " "cada vez se le pone más cara de culpable, presunto, pero culpable al fin y al cabo". Respecto al anuncio de Sánchez de crear una agencia estatal de vivienda, el presidente gallego considera que "ha habido mucho anuncio y ninguna eficacia" y teme que sea "un anuncio más".
Rueda cree que la financiación podría perfeccionarse pero rechaza el "concierto" catalán: "No es extensible"
- El presidente de la Xunta de Galicia asegura que les interesa la "solidaridad básica" partiendo de un "reparto global"
- Con el "concierto" fiscal para Cataluña, según asegura, Galicia perdería 450 millones de euros
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha asegurado este jueves en 59 segundos de TVE que el "concierto de singularidad" para la financiación pactado por el PSOE y ERC para Cataluña "no es extensible a la mayoría de los territorios", desde luego no a su comunidad autónoma. "Nos interesa la solidaridad básica y eso parte de un reparto global hablando entre todos", ha afirmado al ser entrevistado por Gemma Nierga en el primer programa en La 1. Se trata, según Rueda, de "mantener la unidad del partido" y de "defender los intereses de cada comunidad autónoma". El sistema al que Sánchez se ha comprometido con Cataluña "no es un sistema conveniente para la mayoría, con independencia de colores políticos" ya que haría "saltar por los aires la igualdad básica en la prestación de servicios en España".
- Los presidentes autonómicos del PP han acusado al PSOE de "dinamitar" con este acuerdo la autonomía del Estado
- Los 'barones' se reunirán con Feijóo a principios de septiembre en Madrid
Rueda (PP), tras la ruptura de Vox en las autonomías: "Vienen con este chantaje por cálculo electoral, tocaba ser solidario"
- Vox ha roto los Gobiernos autonómicos que mantenía con el PP tras el acuerdo por el reparto de menores migrantes
- El presidente de la Xunta de Galicia ha sido entrevistado en 'La Noche en 24 Horas'
Rueda (PP), tras la ruptura de Vox en las autonomías: "Vienen con este chantaje por cálculo electoral, tocaba ser solidario"
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha sido entrevistado este jueves en La Noche en 24 Horas. Rueda (PP) ha valorado la reciente ruptura de Vox con su partido en las autonomías en las que gobernaban con su apoyo y ha asegurado que lo que han hecho es un "chantaje por cálculo electoral".
Alfonso Rueda ha jurado este sábado su cargo como presidente de la Xunta de Galicia tras su victoria en las elecciones autonómicas del pasado 18 de febrero. Lo ha hecho en un acto en el parque de San Domingos de Bonaval al que han asistido unos mil invitados, entre ellos los expresidentes de Galicia Alberto Núñez Feijóo, Fernando González Laxe y Emilio Pérez Touriño, así como el ministro de Transportes, Óscar Puente. En su intervención, Rueda ha defendido el modelo del estado de las autonomías y ha pedido unidad.
FOTO: EFE/ Lavandeira Jr
- BNG y PSdeG han votado en contra, mientras que el único diputado de Democracia Ourensana se ha abstenido
- Rueda se convierte así en el sexto presidente de la autonomía y tomará posesión este sábado
El presidente de la Xunta de Galicia en funciones y ganador por mayoría absoluta de las elecciones gallegas del pasado domingo, Alfonso Rueda, ha asegurado que fueron los "perdedores" en esos comicios quienes pusieron "la clave nacional" sobre el liderazgo del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo. "Me alegro por él", ha aseverado.
Los resultados de las elecciones gallegas, en las que el Partido Popular reválida mandato con mayoría absoluta y el Partido Socialista pierde cinco escaños, han tenido lecturas diferentes. Feijóo eleva el éxito de Rueda al ámbito nacional, algo que evita hacer el PSOE, desde donde descartan que la presencia del presidente, Pedro Sánchez, en la campaña haya movilizado a la derecha. Sobre este y otros asuntos hablamos en Las Mañanas de RNE con Esther Peña, portavoz de la Ejecutiva del PSOE: “Somos conscientes del que el mal resultado responde seguramente a otras dinámicas que estamos analizando y que queremos solucionar". Peña reconoce que los resultados del 18F "no han sido positivos" y que seguramente "la expectativa de cambio estuviera en el BNG", mientras apunta que el PSOE "no ha sido capaz de entusiasmar". La portavoz de la Ejecutiva del PSOE reitera su confianza desde el partido por José Ramón Gómez Besteiro, quien “tiene una magnífica oportunidad en los próximos años para presentar un proyecto sólido que sea capaz de convencer y de generar confianza en la sociedad”.
La oposición señala a las decisiones tomadas por el Gobierno -como la ley de amnistía, o al diálogo que mantienen con partidos independentistas- como una de las razones de la pérdida de votantes que ha tenido el PSOE en Galicia. Su portavoz defiende este diálogo y cree que tienen que comunicarlo mejor a la ciudadanía: “Este Gobierno dialoga no solo para destensar tensiones territoriales, sino para conseguir acuerdos que mejoren la calidad de vida a las familias”. Peña reitera su disposición por llegar a un acuerdo con Junts para la tramitación de la ley de amnistía: "Estamos convencidos que el proyecto de ley de amnistía que llevamos absolutamente brillante", admite la portavoz, que se muestra "convencida de que va a haber acuerdo. "Al igual que el señor Feijóo, consideramos que no existió terrorismo en Cataluña [...] y espero que pueda llegarse a un acuerdo antes del 7 de marzo”.
Con la quinta mayoría absoluta consecutiva en Galicia en la mano, Alberto Núñez Feijóo ha citado este martes a los 'barones' del PP en Génova. Los 'populares' han escenificado un cierre de filas total. Feijóo ha reivindicado su liderazgo y ha tomado impulso en su estrategia contra Pedro Sánchez.
- Acusa a Sánchez de "inmolarse con tal de que no gobierne el PP" y dice que le "repugna" que solo quiera "mantenerse en el poder"
- Elecciones Galicia 2024, en directo: la resaca electoral
- Resultados de las Elecciones en Galicia: votos y escaños por partido
- El PP firma una nueva mayoría absoluta con 40 escaños, la quinta consecutiva en Galicia y la primera para Rueda
- Elecciones Galicia 2024, en directo escrutinio, sondeo y ganador
- Resultados de las Elecciones en Galicia: votos y escaños por partido
- El presidente del PP y su candidato celebran en la sede de los 'populares' en Galicia su quinta mayoría absoluta consecutiva
- Elecciones Galicia 2024, en directo: la resaca electoral
- Resultados de las Elecciones en Galicia: votos y escaños por partido
El PP está de celebración este lunes después de haber cosechado una mayoría absoluta en las elecciones gallegas de este domingo. Los ‘populares’ creen que su líder, Alberto Núñez Feijóo, sale reforzado frente al proyecto de Pedro Sánchez a nivel nacional.
- Los 'populares' han revalidado la mayoría absoluta en el Parlamento gallego frente al batacazo del PSOE
- Elecciones Galicia 2024, en directo: la resaca electoral
- Resultados de las Elecciones en Galicia: votos y escaños por partido
El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha alcanzado en estas elecciones autonómicas en Galicia su mejor resultado histórico con 25 diputados, sumando seis más que en las últimas elecciones, y se convierte así en líder de la oposición. En Las Mañanas de RNE, hablamos de los resultados obtenidos con Néstor Rego, portavoz del BNG en el Congreso: "Estamos satisfechos con el apoyo recibido, pero insatisfechos, lógicamente, por no haber conseguido derrotar al Partido Popular".
El BNG supera los resultados de 2020, donde ya había tocado su techo. Los nacionalistas consiguen un 31,5% de las papeletas frente a las 47,4% del Partido Popular. Unos resultados que, Néstor Rego, califica como “una victoria agridulce” por no haber conseguido un cambio político en la región y añade que “hoy hay una alternativa más fuerte en Galicia de la que había antes, por lo tanto, tenemos un horizonte claro, sabemos que el BNG no tiene techo”.
Como el partido de la oposición gallega, el portavoz del BNG afirma que “para seguir consolidando estos resultados y para ganar la confianza de ese voto, vamos a hacer una oposición contundente y constructiva”.
El Partido Popular ha alcanzado la mayoría absoluta en Galicia, la primera de Alfonso Rueda y la quinta consecutiva de los populares en la comunidad autónoma. El PP gallego se deja dos escaños respecto al resultado de Núñez Feijóo en 2020. Logran 40 diputados en el Parlamento gallego, alcanzando su objetivo de este 18F.
El BNG de Ana Pontón logra un resultado histórico con 25 diputados, aumentando seis escaños respecto a los pasados comicios. Por su parte, el PSdeG de Gómez Besteiro se hunde, perdiendo cinco escaños y cae hasta su peor resultado con nueve representantes. Democracia Ourensana ha logrado entrar en el Parlamento con un escaño, mientras Vox, Sumar y Podemos se quedan sin representación en la Cámara gallega. Toda la información con el equipo de RTVE Galicia y en RTVE.ES.
- Más de dos millones de personas están llamadas a las urnas
- Elecciones en Galicia, sigue la última hora en directo
- Sigue los resultados de las elecciones en Galicia 2024
- Alfonso Rueda obtiene su primera mayoría absoluta tras las cuatro consecutivas de Núñez Feijóo
- Elecciones Galicia 2024, en directo escrutinio, sondeo y ganador
- Resultados de las Elecciones en Galicia: votos y escaños por partido
- Los 'populares' tendrían el 45,9% de los votos y 39-40 escaños, según el sondeo de GAD3 para RTVE
- Gran crecimiento del BNG, hasta los 25-26 escaños (33%), y el PSdeG hunde su suelo electoral (9-10 escaños, 12,5%)
- Elecciones en Galicia, sigue la última hora en directo | Resultados de las elecciones en Galicia
- Votantes, vocales y presidentes de mesa han acudido disfrazados en los colegios de Xinzo de Limia
- Elecciones Galicia 2024, en directo escrutinio, sondeo y ganador
- Resultados de las Elecciones en Galicia: votos y escaños por partido
Antes de las dos de la tarde los principales candidatos a la Xunta habían ejercido su derecho al voto. Acompañados de familia, amigos o colaboradores, coinciden en llamar a la participación.
FOTO: Agencias
- Los aspirantes depositan su voto con ilusión en una jornada que califican de "histórica"
- Elecciones en Galicia, sigue la última hora en directo
El candidato del PPdeG a las elecciones gallegas, Alfonso Rueda, ha depositado su voto a las 11:30 en el Centro Galego de Tecnificación Deportiva de Pontevedra y ha asegurado a los medios de comunicación que tiene "buenas sensaciones" de cara al resultado de este domingo. El presidente de la Xunta ha mostrado su deseo de que todo "se desarrolle con normalidad" y ha afirmado que "hoy se decide el futuro de Galicia"
- El PP mide su histórica fortaleza ante un BNG disparado y con la incógnita de la participación
- En el primer examen tras las elecciones generales, Feijóo se la juega en una región que gobernó 13 años
- Elecciones en Galicia, sigue la última hora en directo
Esta jornada de reflexión en Galicia deja una imagen inédita en los procesos electorales: los candidatos de los tres partidos que tienen ahora representación parlamentaria han coincidido en el homenaje a los 21 marineros fallecidos en el naufragio del Villa de Pitanxo.
FOTO: Agencias