¿Quieres saber cómo funciona el mundo del arte y entender las obras contemporáneas? Te llevamos a un paseo sonoro por ARCO, la feria internacional de arte contemporáneo de Madrid. Recorremos los dos pabellones de Ifema en los que 206 galerías de 36 países exponen las últimas creaciones de sus artistas. Nos dejamos guiar y sorprender por los galeristas Fernando Cordero de La caja negra, Zé Ortigao de Florit Florit, Sabrina Amrani de la galería que lleva su nombre, y Jordi Vernís de ADN. Escuchamos a los artistas Dionís Escorsa, Rocío Garriga, Ramón Mateos, la japonesa Kei Takemura, Olalla Gómez Valdericeda, y a los coleccionistas Charo López y Carlos Rosón de la asociación 9915.
ARCO, la mayor feria de arte contemporáneo en España, cierra esta edición con casi 100.000 visitantes. Durante cinco días han participado 214 galerías de 36 países.
Lenguajes diversos, frescos, innovadores. Infinidad de expresiones en el nuevo arte contemporáneo, del arte emergente al digital: es la apuesta de las ferias alternativas que pueblan Madrid de forma paralela a ARCO. El Telediario se acerca a ArtMadrid y Urvanity.
Foto: Vista de una obra del artista cántabro Juan Uslé en ARCO 2025. EFE/ Javier Lizón
La presencia de mujeres en ferias de arte como ARCO era prácticamente inexistente hace unos años. Ahora, sus obras tienen cada vez más reconocimiento, aunque en 2025 ha descendido el porcentaje. Las artistas reivindican su visibilidad en este ámbito y piden reflexión para tomar conciencia del camino que aún queda por recorrer.
El inicio de la 44º edición de ARCO, con el tema central de la 'Amazonía', da paso a la semana dedicada al arte contemporáneo en España. Hasta el domingo 9 de marzo galerías, coleccionistas y curiosos se reúnen en Ifema Madrid. Este año hay especial presencia de artistas de América Latina en los pabellones y en muestras paralelas como la exposición cubana 'Veo Islas', hasta el 15 de marzo en el Centro Cultural Buenavista.
El arte contemporáneo vuelve a tener protagonismo en la 44ª edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo (ARCO) que se celebra en el recinto de IFEMA, ubicado en Madrid. La feria estará disponible del 5 al 9 de marzo y, este miércoles, se ha inaugurado. Ha arrancado con aplausos de homenaje a la galerista y coleccionista Helga de Alvear, una de sus principales impulsoras recientemente fallecida.
El artista Rubén Guerrero ha sido seleccionado por la Fundación ARCO y el Meadows Museum de Dallas para exponer su obra en EEUU por primera vez. La exposición, en la primavera de 2026, es parte del programa bienal Meadows ARCO Artist Spotlight para promover arte contemporáneo de España en EEUU. Rubén Guerrero también tendrá una agenda académica en la Universidad Metodista del Sur, vinculada con el Meadows. El artista de Utrera sigue el camino marcado antes por Ignasi Aballí y Teresa Lanceta.
Cientos de galeristas, artistas, montadores e iluminadores trabajan contra reloj para tener ultimados los stands de las 214 galerías de artes españolas e internacionales que integran la 44.ª edición de la feria de arte contemporáneo ARCO, que comienza este miércoles. Y, como cada año, TVE se ha dado un paseo en las horas previas a su inauguración para adelantar qué obras podrían llamar más la atención este año.
Entrevistamos a Maite Sebastiá, directora de la revista AD, en el estudio de RTVE que celebra los 100 años de radio en ARCOmadrid 2024, y con ella recordamos la retirada de la galerista Juana de Aizpuru, hablamos sobre los nuevos estudios de artistas y galerías en la zona de Carabanchel, en Madrid. Juanra Sanz y Bernardo Pajares mencionan algunas de las galerías que se han estrenado en esta edición de ARCO y también hay tiempo para hablar sobre el stand de AD en la feria, este año diseñado por Burr Studio, conocidos por proteger el patrimonio industrial de las ciudades recuperando antiguos talleres de barrios industriales y evitando su derribo en un contexto que quiere verlas desaparecer. Su proyecto en ARCO se llama “El Mar Como Espejo”. En el Apúntatelo recomendamos el libro ‘Un mundo perseguido. Del silencio a la eclosión de la diversidad sexual y de género en el arte del siglo XX’, de Juan Vicente Aliaga, publicado en la editorial Akal.
La edición 43 de la Feria ARCO, dedicada al Caribe, ha cerrado sus puertas con un balance positivo de galerías y artistas, con cien mil visitantes, y como punto de encuentro e intercambio entre Europa y Latinoamérica. Para saber lo que ha dado de sí esta edición, hacemos un recorrido de sus pabellones con una selección de los artistas y galerías más destacadas de la mano de nuestra compañera Tamara García.
Es indudable que la edición de 2024 de la feria ARCO en Madrid ha tenido un protagonista indiscutible. Su nombre es 'Manuel', un abrazo escultórico en el que dos hombres, uno sentado desnudo sobre el otro, se funden en un abrazo que penetra en el corazón de Manuel y lo enciende. La pieza, que causó gran revuelo cuando se presentó en la segunda edición de ARCO en 1983, se vendió y más tarde volvió a manos de su autor, Rodrigo Muñoz Ballester. En el programa nos explica esta historia de amor y también la historia material de la obra, que ahora expone la galería José de la Mano junto con eróticos dibujos hiperrealistas de Roberto González Fernández que también datan de la década de 1970 y principios de los años 80; en este Arte compacto nos habla sobre la evolución de algunos aspectos de su obra, siempre ligada a lo queer, cuando fue llamado para hacer el servicio militar. José de la Mano ha reunido para esta ocasión a estos dos viejos amigos que son Rodrigo y Roberto con otres creadores disidentes de la Transición como Costus, Carlos Forns Bada, Maribel Nazco, Aurèlia Muñoz o Juan Hidalgo.
Paloma Polo sitúa sus investigaciones conversacionalmente. "Pongo en el centro la escucha, que se forja en la implicación personal y en relaciones de camaradería". Para entender la perspectiva artística de Paloma Polo 'El barro de la revolución' o 'Dulcinea 2022' son buenos puntos de partida.
Visita la web Universos Creativos para saber más sobre este y otros artistas.
"Unas veces, trabajo en piezas específicas, pensadas para su presentación en museos o galerías. En otras ocasiones, expongo mi trabajo en formatos efímeros, en lugares específicos o en programas de residencia artística", afirma Almudena Lobera, artista visual. Sus obras 'Technical Images' y 'Stories', son buena muestra de ello.
Visita la web Universos Creativos para saber más sobre este y otros artistas.
La obra del artista Diego del Pozo está relacionada con las formas de las emociones y los afectos y cómo estos pueden transformar la economía. En concreto, en 'Variaciones Keller', una de sus obras en 'Universos Creativos', trabajó durante más de un año con un grupo de personas con ceguera en Madrid usando la técnica de la recreación a partir fragmentos del relato de John Varley 'La Persistencia de la Visión'.
Visita la web Universos Creativos para saber más sobre este y otros artistas.
'Adaptasi Cycle' es la obra en la que Mit Borrás lleva cerca de 9 años trabajando. En ella se expone la extinción a la que nos lleva esta relación con el capitalismo acelerado y el progreso tecnológico brutal, frente a la fascinación por la máquina y el transhumanismo como salvación.
Visita la web Universos Creativos para saber más sobre este y otros artistas.
Nos hemos trasladado a la feria ARCO, Feria de Arte Contemporáneo de Madrid que se está celebrando esta semana en IFEMA, en Madrid. Dedicaremos nuestro programa de hoy al uso de la tecnología en el arte y para reflexionar sobre el arte digital nos acompañarán dos artistas: Inma Femenía de la glaería Max Estrella y Diana Larrea de la galería Espacio Mínimo y la comisaria Gabriela Moragas, codirectora de la galería Àngels Barcelona. Además, hoy se celebra el Día Internacional de la mujer y de la misma forma reflexionaremos sobre la presencia de las mujeres en las artes visuales.
Hoy en Por tres razones, nos trasladamos hasta el pabellón número de 9 de Ifema, en Madrid, para emitir en directo desde la Feria de Arte Contemporáneo ARCO. Esta 43ª edición ha reunido a un total de 205 galerías procedentes de 36 países distintos con un aumento significativo de presencia extranjera (132). Una de las visitas más especiales y más tradicionales es la que realizan los monarcas Felipe VI y doña Letizia a la veterana galerista Helga Müller Schätzel, de la galería Helga de Alvear. Nosotros hemos seguido sus pasos y hemos conseguido charlar un rato con ella. También nos ha acompañado el otro responsable de la galería, Alberto Gallardo.
La artista peruana Sandra Gamarra, representa a España en la Bienal de Venecia. Es la primera vez en 60 ediciones que una artista no nacida en España lo hace. Su proyecto ‘Pinacoteca migrante’, cuestiona las narrativas coloniales y los modos de representación históricos. El proyecto está comisariado por Agustín Pérez Rubio, con una dilatada carrera en el arte latinoamericano como director artístico del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) o como comisario del pabellón de Chile en la Bienal de 2018. Nos atiende en directo desde la feria. Además, charlaremos con el músico Manolo García. Conocemos esa otra faceta oculta que atesora como pintor y fotógrafo.
Conversamos con Ana Gallego, directora Marketing, Comunicación y Enoturismo de la bodega de vinos ENATE. Esta bodega ha entregado por primera vez en esta feria un galardón. Un premio que ha recaído en la artista canaria Concha Jérez por su obra ENTRE Escritos Autocensurados. Y es que la relación de ENATE con el arte viene de lejos, exactamente desde el año 1992 cuando comenzó una colección de arte contemporáneo con obras de artistas nacionales e internacionales. Desde entonces, cada uno de sus vinos está asociado a un pintor de reconocido prestigio, figurando en la etiqueta una obra de su autoría realizada para la bodega. Acabamos conectando con nuestro compañero Antonio Rodríguez que se encuentra en el stand de la Galería Leandro Navarro donde se exponen 40 obras de artistas tan conocidos como Joan Miró, Picasso, Tàpies y Juan Gris. La obra Peinture de Miró tiene un precio de 3.350.000 euros y es una de las más caras de toda la feria. Nos atiende el director de la galería Íñigo Navarro.