- Apelar a un regreso a la dinámica de bloques supone una lectura errónea del sistema mundial actual
- Las democracias han perdido el escudo de EE.UU; el "eje del mal" no existe; el sur global busca socios antes que jefes
- El estallido de hostilidades comenzó el pasado 22 de abril con un atentado que mató a 26 personas
- India ha respondido al ataque con bombardeos sobre "infraestructuras terroristas" que han causado 31 muertos
- Los líderes de sus 22 países miembros abordarán el proceso de paz en Gaza, entre otros asuntos
- El presidente del Gobierno español acudirá desde Albania, donde el día anterior se reunirán los líderes europeos
- El presidente, Pedro Sánchez, asegura que España está "comprometido con la paz en Oriente Miedo"
- La Unión Europea se compromete a repartir ayuda en Gaza si Israel no confía en otras organizaciones
- Se remite a Sánchez, que ha reconocido que el contrato de balas para la Guardia Civil fue un "lamentable error"
- PP y Vox cargan contra "el caos ferroviario" y Óscar Puente defiende que Renfe "estuvo a la altura"
En su intervención en el Congreso, el presidente Pedro Sánchez ha reconocido que la licitación de la Guardia Civil para adquirir balas fue adjudicada a una empresa israelí en un "lamentable error", pero que se subsanó rescindiendo el contrato.
El presidente, Pedro Sánchez, ha señalado ante el Congreso de los Diputados que el Gobierno presentará un "proyecto de resolución en la Asamblea General de Naciones Unidas para que se pronuncie sobre lo que está ocurriendo en Gaza". Según Sánchez, el objetivo es "proponer medidas urgentes para detener la matanza de civiles inocentes y asegurar la ayuda humanitaria". "La comunidad internacional no puede permanecer impasible ante lo que está sucediendo en Palestina, y nosotros, al menos, no lo vamos a hacer", ha declarado.
El conflicto entre India y Pakistán, dos potencias nucleares, sufre una grave escalada en torno a la región de Cachemira. Aviones indios han bombardeado durante 25 minutos posiciones que atribuyen a grupos terroristas pakistaníes en Cachemira y en el Punjab pakistaní. Al menos 26 personas han muerto, según cifras pakistaníes. Islamabad dice que eran civiles. La artillería de Pakistán ha contraatacado por la mañana en la parte india de Cachemira, provocando 15 muertos, según ha denunciado India. Estados Unidos, China, Rusia o Francia han pedido frenar la escalada y se muestran preocupados por el conflicto creciente entre dos potencias nucleares que ya han librado cuatro guerras en menos de un siglo.
- Islamabad considera que los ataques indios en los que han muerto 31 civiles son un "acto de guerra"
- La escalada de tensión entre ambos países ha alcanzado sus cotas más altas en lo que va de siglo
- El pensador alemán de origen coreano es conocido por criticar la hiperproductividad
- Es el primer galardón que se falla este año, tras posponerse el de las Artes por el apagón
- India ha lanzado un ataque sin precedentes contra Pakistán, dos semanas después del atentado en Cachemira
- Nueva Delhi e Islamabad han mantenido relaciones conflictivas desde su independencia en 1947
- Israel ha bombardeado dos veces la misma escuela en Bureij, otra en ciudad de Gaza y un mercado
- La ONU y las ONG rechazan el plan de Israel de militarizar la entrada de ayuda humanitaria
Este miércoles, India ha llevado a cabo una serie de ataques, denominados 'Operación Sindoor', contra lo que describe como "infraestructuras terroristas" en Pakistán y en la parte de Cachemira administrada por Islamabad. La acción, justificada como una "represalia" por el reciente atentado que causó la muerte de 26 personas —atribuido por Nueva Delhi a grupos respaldados por Pakistán—, ha exacerbado la tensión entre ambos países.
El operativo aviva el histórico conflicto por Cachemira, un territorio disputado desde la independencia de India y Pakistán en 1947 y que ha sido escenario de numerosos enfrentamientos entre las dos potencias nucleares.
- El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha apostado por la desescalada en una entrevista en Fox News
- China ha pedido "sinceridad" en las conversaciones comerciales
- Las autoridades paquistaníes han anunciado represalias y han calificado el bombardeo como "un acto de guerra flagrante"
- India ha negado objetivos civiles y ha justiciado la operación como una "respuesta precisa y contenida"
Israel bombardea el aeropuerto de Saná, además de zonas de la capital yemení, tras pedir su evacuación. Este ataque se ha producido como respuesta a los misiles lanzados por los hutíes sobre el aeropuerto de Tel Aviv, que causaron seis heridos leves y la suspensión de seis aerolíneas durante dos días completos.
El nuevo ataque del Gobierno de Netanyahu viene precedido de un bombardeo anterior israelí a una fábrica de cemento en el puerto de Hodeida que dejó cuatro muertos y 39 heridos. Las Fuerzas de Defensa de Israel dieron parte de ello y anunciaron el uso de 20 aviones de combate, además del lanzamiento de más de 50 proyectiles.
Como respuesta, los hutíes han señalado en un comunicado que "atacar puertos yemeníes, el aeropuerto de Saná o centrales eléctricas tiene como objetivo imponer un bloqueo al pueblo yemení". Precisamente, han querido insistir en que los ataques a Yemen "no quedarán impunes ni disuadirán al país de continuar su apoyo a Gaza".
La población gazatí lleva 65 días sufriendo el bloqueo de Israel que impide la entrada de ayuda humanitaria. El plan israelí para que los militares controlen su distribución y para ocupar definitivamente la Franja preocupa a la ONU, que dice estar alarmada por el plan de Netanyahu. La organización asegura que contraviene los principios humanitarios y pone a la población aun más en riesgo. Israel también ha lanzado nuevos ataques contra Yemen. El Ejército israelí ha bombardeado el aeropuerto de la capital en respuesta al mísil de los hutíes lanzado el fin de semana contra el aeropuerto de Tel Aviv y que ha obligado a muchas líneas aéreas a suspender sus vuelos a Israel.
El vuelco de un autobús, que carecía de permiso de circulación, en la isla de Sumatra en Indonesia ha dejado 12 muertos y 25 heridos. El director de la policía de tráfico indonesia, Reza Chairul Akbar Sidiq, ha detallado que fallaron los frenos cerca de una terminal de autobuses en la ciudad de Padang, en la parte occidental del atolón.
Sidiq ha explicado que el autobús se dirigía a Yakarta, capital del país, desde la provincia de Medan en Sumatra cuando el conductor perdió el control del vehículo en una zona con varias colinas empinadas, aunque reconoce que todavía siguen investigando la causa del suceso.
Las autoridades indonesias han instado a las compañías de autobuses del archipiélago, que cuenta con más de 17.000 islas, a revisar periódicamente la documentación y las condiciones de los vehículos, ante la noticia del incidente.
El estado de las carreteras es uno de los principales factores de proliferación de accidentes, de igual manera que el incumplimiento de las medidas de seguridad. Estos incidentes son muy comunes en el archipiélago, como detalla el informe anual de la Policía de Indonesia donde registró el pasado año casi 2.500 muertes por accidentes en la carretera.
El nuevo plan israelí de ampliar la guerra en Gaza, conquistar el enclave y controlar la ayuda humanitaria ha aumentado la desesperación entre los habitantes de la Franja. Naciones Unidas ha dado la voz de alarma porque la situación humanitaria para los gazatíes puede volverse aún más difícil. Llevan ya 65 días soportando el bloqueo de Israel, que impide la entrada de productos básicos. Ahora, el nuevo plan de Netanyahu quiere controlar la ayuda, dejándola en manos privadas y en zonas militares.
El vuelco de un autobús, que carecía de permiso de circulación, en la isla de Sumatra en Indonesia ha dejado 12 muertos y 25 heridos. El director de la policía de tráfico indonesia, Reza Chairul Akbar Sidiq, ha detallado que fallaron los frenos cerca de una terminal de autobuses en la ciudad de Padang, en la parte occidental del atolón.
Sidiq ha explicado que el autobús se dirigía a Yakarta, capital del país, desde la provincia de Medan en Sumatra cuando el conductor perdió el control del vehículo en una zona con varias colinas empinadas, aunque reconoce que todavía siguen investigando la causa del suceso.
Las autoridades indonesias han instado a las compañías de autobuses del archipiélago, que cuenta con más de 17.000 islas, a revisar periódicamente la documentación y las condiciones de los vehículos, ante la noticia del incidente.
El estado de las carreteras es uno de los principales factores de proliferación de accidentes, de igual manera que el incumplimiento de las medidas de seguridad. Estos incidentes son muy comunes en el archipiélago, como detalla el informe anual de la Policía de Indonesia donde registró el pasado año casi 2.500 muertes por accidentes en la carretera.