Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Gaza agoniza de hambre. Imágenes de sufrimiento extremo están llevando a líderes de todo el mundo a aumentar su presión sobre Israel. Incluso Estados Unidos, principal aliado de Benjamín Netanyahu, empieza a perder la paciencia. Donald Trump mantiene intacto su apoyo militar, pero endurece el tono, quiere que entre más comida a la Franja y que la guerra acabe cuanto antes.

En Europa, crecen las voces para que la presión pase de las palabras a los hechos. España y otros 16 países de la Unión Europea han apoyado esta semana revisar el Acuerdo de Asociación con Israel por vulnerar los derechos humanos.

El Reino Unido ha ido más allá y suspende las negociaciones para un acuerdo comercial con el Gobierno de Netanhayu. Poco después de estos anuncios, un tiroteo de las fuerzas israelíes sorprendía a una delegación de diplomáticos europeos y de otros países de visita en Cisjordania. Incidente que se ha interpretado como un intento de intimidación por parte de Israel.

Los 27 están divididos. Frente a los que han dado el paso de reconocer al Estado palestino, como España, Irlanda y Noruega; otros como Italia y Alemania reiteran su apoyo inquebrantable a Israel. Discrepan en cómo actuar, pero coinciden en que la situación humanitaria en Gaza es insostenible y en que urge aliviar el sufrimiento de los palestinos cuanto antes.

Foto: Moaz Abu Taha/APA Images via ZUMA Press Wire/dpa

El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, ha insistido en que la solución de los dos Estados es "la única alternativa" para el conflicto entre Israel y Palestina. En el informativo '14 Horas Fin de semana' con Ana Marta Ersoch hablamos con Sónica Sánchez, politóloga y experta en Relaciones Internacionales. "A nivel práctico, el único actor que podría imponer esta solución y presionar a Israel sería Estados Unidos", asegura.

En Madrid, se celebra la segunda reunión del Grupo de Madrid, en la que participan países europeos y musulmanes para buscar una salida a la situación en Gaza. La politóloga asegura que este encuentro supone un desgaste reputacional para Israel muy importante. "Representa un acto simbólico de mucha importancia, le aísla y se están planteando el tema de las sanciones", añade Sonia Sánchez. "Se espera que continúe la presión diplomática a Israel al más alto nivel, que salga una resolución de Naciones Unidas que pueda reflejar ese consenso frente al desastre que está ocurriendo en Gaza".

En la apertura del Consejo de la Internacional Socialista, celebrada en Estambul, Pedro Sánchez ha vuelto a insistir en que la indiferencia no es una opción para la comunidad internacional: "Ya está bien. Gaza pertenece y seguirá perteneciendo a los palestinos"

Sánchez ha anunciado que España presentará, junto a Palestina, una resolución en la ONU para que Israel levante el bloqueo en Gaza. No es la primera vez que Sánchez apela a aquellos que tiene enfrente para que presionen a Israel y parar así la ofensiva en Gaza. Hace justo una semana lo hacía frente a los principales mandatarios del mundo árabe y también lo ha hecho frente a los líderes europeos. España fue uno de los primeros países en aprobar su reconocimiento del Estado de Palestina. Desde entonces se han sumado más países mientras continúa la guerra. El miércoles Sánchez se reunirá con la presidenta de la Comisión Europea donde, una vez más, hablarán de la guerra en Gaza.

Foto: EFE/ERDEM SAHIN

En Gaza continúa la masacre de civiles. Los ataques israelíes han matado a decenas de personas en las últimas 24 horas, entre ellos, los nueve hijos de un matrimonio, médicos del hospital Násser, de los pocos que siguen funcionando. Los niños han muerto carbonizados, solo uno de ellos se ha salvado y permanece grave en el hospital.

La ayuda llega a cuenta gotas. Según Israel, el viernes entraron 83 camiones con harina y comida para bebés. No se permite la entrada de combustible, así que no se pueden cocinar los alimentos. La angustia y la desesperación causan el caos en los repartos de ayuda. En uno de ellos las fuerzas israelíes han matado a seis miembros de los grupos que protegían la ayuda. La ONU exige que se permita la entrada de los cientos de camiones que esperan en la frontera. Se necesitan al menos 500 o 600 camiones diarios. Guterres, secretario general de la ONU, ya viene advirtiendo que se ha entrado en la fase más cruel del conflicto porque los palestinos, literalmente, están muriendo de hambre.

Foto: BASHAR TALEB / AFP

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este sábado que "la situación actual en Gaza es inaceptable y no nos vamos a callar". El líder socialista ha señalado que no es posible "quedarse indiferente" y que "ya es suficiente", ante "la violación flagrante de los Derechos Humanos" de Israel en la Franja.

Así lo ha dicho en Estambul, Turquía, donde ha presidido este sábado una reunión del Consejo de la Internacional Socialista, la organización que agrupa a más de un centenar de partidos socialdemócratas, socialistas y laboristas del mundo y que ahora encabeza el jefe del Ejecutivo. Sánchez fue proclamado líder de la Internacional Socialista en noviembre de 2022 durante el XXVI Congreso de esta organización celebrado en Madrid.

Foto: Flickr PSOE

El PSOE ha impulsado en los últimos días la negociación con el resto de grupos políticos para tramitar finalmente la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que busca la regularización extraordinaria de gran parte de las personas migrantes que se encuentran en España sin papeles, y que fue apoyada por unas 600.000 personas. Para la secretaria general de Podemos, los socialistas están "buscando el titular" al dilatar los plazos para su aprobación: "Quieren meternos en una tramitación parlamentaria muy larga y, una vez más, intuyo, usar como excusa a Junts y al PNV para no hacer lo que no quieren hacer [...] Si el Gobierno quisiera, podría llevar adelante esta regularización extraordinaria sin necesidad de la ILP". Ione Belarra opina que los requisitos que se establecen en el borrador pueden ser muy estrictos y cree que el PSOE podría reforzar el "racismo institucional". Sobre si apoyarán o no esta iniciativa, afirma que "no hay abierta ninguna negociación con el Gobierno de la guerra", en referencia al aumento del gasto en defensa y la relación con Israel.

Precisamente sobre el embargo de armas a este país, tilda de "hipócrita" al Gobierno por no parar realmente la compra de armamento "a pesar del voto a favor del martes". El Congreso aprobó la iniciativa para embargar la compraventa de armas a Israel con el apoyo de PSOE y Junts. Cree además que el Ejecutivo no se puede permitir suscribir el incremento del gasto militar al 5% y avisa de que "lo van a pagar social y políticamente". A este respecto, Belarra llama a las fuerzas de la izquierda fuera del PSOE a que se desvinculen de los socialistas para hacer "crecer las fuerzas de paz".

Sobre el resto de la actualidad política y tribunales, la diputada sostiene que al PSOE le han llegado las consecuencias de, dice, "haber mirado hacia otro lado cuando había una persecución judicial a Podemos y a independentistas".

El mundo sigue tratando de ver qué ayuda entra finalmente a Gaza, así como monitorizar el modo en que avanza esa ofensiva de control total del territorio, anunciada por Israel. Sin embargo, pocos consiguen ser testigos.

La coordinadora de Emergencias de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, Pascale Coissard, ha confirmado en La tarde en 24 horas que han entrado en Gaza algunos camiones de ayuda humanitaria. De MSF han conseguido entrar cuatro y han llevado medicamentos y material médico. No obstante, Coissard ha sostenido que se reciben "cantidades ínfimas". "Venimos de casi tres meses de asedio en el que no ha entrado absolutamente nada, ni un grano de arroz. Entonces, falta de todo", ha afirmado. "Faltan medicamentos, comida, productos de higiene y repuestos para hacer funcionar las plantas de desalineación de agua, que son tan fundamentales para poder simplemente beber".

Según la coordinadora, en la Franja "hay 19 hospitales que funcionan parcial o totalmente", pero "el 94% están dañados". La carencia de combustible es un problema, porque todo va con ello. "Si queremos hacer funcionar un hospital, necesitamos un generador; si queremos hacer funcionar el generador, necesitamos el combustible", ha explicado Coissard.

Se siguen destrozando "los ánimos de la gente y los sueños de los palestinos", ha lamentado, y ha añadido que también se ha perjudicado "el posible futuro de niños o adolescentes que soñaban con ir a la universidad".

IMAGEN: AP Photo/Abdel Kareem Hana

El Ejército israelí continúa con sus ataques contra Gaza. Solo en las últimas 24 horas ha matado al menos a 60 personas. En Yabalia, al norte de la Franja, cerca de 50 personas permanecen atrapadas entre los escombros de un edifico destruido por un bombardeo israelí, sin que sea posible su rescate por la falta de maquinaria pesada. Nueve personas han muerto, según la Defensa Civil gazatí.

Entre tanto, la ayuda humanitaria sigue entrando a cuentagotas. Según la ONU, Israel ha dejado pasar 198 camiones, pero la organización denuncia que esto no es suficiente para aliviar la catástrofe humanitaria en Gaza.

Los funerales se suceden sin cesar en las calles de Gaza. Israel ha asegurado que sus aviones han bombardeado 75 objetivos de Hamás, pero quienes han sobrevivido cuentan que nadie está a salvo. El Ejército israelí ha aumentado sus ataques contra Jan Yunis y Yabalia, al norte de la Franja, donde aún se buscan supervivientes bajo los escombros. Los ataques dificultan el reparto de la ayuda humanitaria y soldados israelíes han matado a seis escoltas que trataban de detener el asalto a unos camiones con ayuda humanitaria.

Un ataque israelí deja más de medio centenar de desaparecidos bajo los escombros de un edificio en Yabalia, en Gaza. Los equipos de rescatistas de Defensa Civil, junto a ciudadanos gazatíes, extrajeron a lo largo de la noche nueve cadáveres entre los escombros de la vivienda, bombardeada a última hora del jueves por Israel y bajo la que quedan atrapadas más de 50 personas, informaron Defensa Civil y los periodistas en el lugar.

En las últimas 24 horas han muerto 85 personas. Además, la Autoridad Palestina denuncia que el Ejército israelí ha matado a seis escoltas que estaban protegiendo los camiones de ayuda humanitaria.

Foto: BASHAR TALEB / AFP

El Gobierno de Estados Unidos ha revocado la autorización de la Universidad de Harvard para matricular a estudiantes internacionales, según ha anunciado el Departamento de Seguridad Nacional. La medida implica que Harvard ya no podrá aceptar nuevos alumnos extranjeros y que los que ya están matriculados deberán transferirse a otras instituciones o perderán su estatus legal en el país.

Sin embargo, el Ejecutivo ha dado 72 horas a la universidad de Harvard para proporcionar información sobre actividades "violentas" y protestas en las que hayan participado sus alumnos si quiere recuperar su programa de matriculación de extranjeros.

La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, ha indicado a la institución en una carta que podía reinstaurar su certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio si cumplía con una serie de requisitos en esas 72 horas.

La jueza que investiga al hermano de Pedro Sánchez, David Sánchez, ha ratificado su procesamiento por presunta prevaricación administrativa y tráfico de influencias y ha decretado la apertura de juicio oral.

En el exterior, Israel ha catalogado el asesinato en Washington de dos trabajadores de su Embajada como un "ataque antisemita". Desde Tel Aviv han señalado a la Unión Europea como "cómplice", en un momento tenso en las relaciones bilaterales cuando Bruselas revisa el acuerdo de asociación por el recrudecimiento de la ofensiva en Gaza, que deja ya más de 53.600 muertos.

El Gobierno de Estados Unidos ha revocado la autorización de la Universidad de Harvard para matricular a estudiantes internacionales, según ha anunciado el Departamento de Seguridad Nacional. La medida implica que Harvard ya no podrá aceptar nuevos alumnos extranjeros y que los que ya están matriculados deberán transferirse a otras instituciones o perderán su estatus legal en el país.

Los socios de Gobierno coinciden en calificar de "genocidio" lo que sucede en Gaza. Pero Sumar sigue exigiendo más y pide elevar la presión sobre Netanyahu. "Hay que romper y llamar a consultas al embajador de Israel", ha pedido la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

El ala socialista, por el momento, no ha anunciado cambios en este sentido. Sobre el atentado a dos empleados de la embajada israelí en Washington, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, lo ha condenado y apunta a una espiral de violencia sembrada por Israel.

Tras escuchar una voz crítica en el PP que hablaba de las atrocidades de Netanyahu, Génova, un día después, ha endurecido su discurso sobre los ataques: "El Gobierno de Israel está siendo absolutamente desproporcionado", ha esgrimido su líder, Alberto Núñez Feijóo.

Pero la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha marcado perfil propio y ha acusado al Gobierno de antisemitismo. Sobre las relaciones comerciales con Tel Aviv, España ha pedido más contundencia a la UE en una respuesta común.