- El sensor de imágenes de reconocimiento de largo alcance de Lucy capta el asteroide Donaldjohanson
- El fragmento espacial mide aproximadamente 8 km de largo y 3,5 km de ancho en su punto más ancho
- El pico se producirá la noche del 21 al 22 de abril, coincidiendo con la luna en cuarto menguante
- Se prevén hasta 20 meteoros por hora en condiciones ideales, aunque se caracteriza por su imprevisibilidad
Científicos de la Universidad de Cambridge han hallado evidencias de vida fuera del sistema solar. A 124 años luz de La Tierra, un exoplaneta cuenta con sustancias químicas que, en nuestro planeta, producen organismos. Cifran la probabilidad de existencia de vida en más de un 99%.
- El descubrimiento sugiere que la atmósfera contenía suficiente dióxido de carbono como para que existiera agua líquida
- Marte posiblemente perdió su habitabilidad cuando el CO₂ atmosférico se convirtió en roca alterando su clima
La fiebre del turismo espacial se extiende entre los rostros más conocidos. Esta vez, la cantante Katy Perry es una de las seis mujeres que ha integrado la última misión tripulada del cohete New Sephard de la empresa Blue Origin. El vuelo ha tenido lugar este lunes, retransmitido en directo por la compañía del magnate Jeff Bezos a través de sus redes sociales y su página web.
Ha sido la primera misión turística espacial compuesta íntegramente por mujeres desde que Valentina Tereshkova despegara en solitario en 1963, aunque la cosmonauta soviética era ingeniera y piloto, a diferencia de las nuevas viajeras. Se trata del undécimo vuelo tripulado del New Sephard y el trigésimo primero en la historia del programa, que ya ha transportado a otras 52 personas más allá de la línea de Kárman, el límite internacional del espacio situado a 100 kilómetros de altitud. Blue Origin lidera, junto a SpaceX, de Elon Musk, y Virgin Galactic, de Richard Branson, el lucrativo negocio de llevar a millonarios fuera de la atmósfera terrestre. Es un mercado exclusivo, reservado para quienes pueden pagar experiencias que cuestan millones de dólares.
- El turismo espacial para ricos gana popularidad y cada vez más rostros conocidos se embarcan en breves y costosas misiones
- Un asiento en la nave New Shepard supera el millón de dólares, aunque se regala a famosos que lo utilizan como escaparate
- El cel del municipi de Prades, ideal per observar planetes i estrelles, està protegit per llei a Catalunya
- Els misteris amagats sota l’església d’Agramunt
- Han viajado los cosmonautas rusos Serguéi Rízhikov y Alexéi Zubritski, y el astronauta de la NASA, Jonathan Kim
- La misión de sus tripulantes incluye medio centenar de experimentos científicos
- La probabilidad de que choque contra la Tierra en 2032 es de una entre mil
- Estas estimaciones le otorgaron al asteroide una calificación de riesgo 3 en la escala de Turín, con un rango de 0 a 10
- Cuando SPHEREx comience sus operaciones científicas rutinarias a finales de abril, realizará en torno a 600 exposiciones al día
- Según la NASA, las imágenes del SPHEREx ofrecen una visión fascinante de la amplia visión del cielo pese a no estar calibradas
Por unas horas, este sábado parecía que al sol le hubiesen dado un mordisco. Es el resultado de un eclipse solar parcial que han presenciado miles de personas tanto en España como en otros países. El de esta jornada, el primero en nuestro país en los últimos 20 años, ha servido como aperitivo de algo inédito: una cadena de eclipses, dos de ellos totales, que ocurrirán en los tres próximos. Foto: Lorena Sopêna / Europa Press
- La interposición de la luna al sol ha durado unas horas y ha podido verse en diversas partes del mundo
- Es el primero de los eclipses solares que se producirán en los próximos años
Los eclipses solares se producen cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, de modo que bloquea parcial o totalmente la luz del astro. Este 29 de marzo, desde España se podrá ver un eclipse solar parcial, de mayor magnitud, a medida que nos acercamos al noroeste. Se desarrollará durante la mañana y durará unas dos horas. Para disfrutarlo con precaución, es fundamental no mirar al Sol directamente, sino emplear gafas certificadas para este fin.
- Será el primero de una serie de eventos astronómicos que se verán desde la Península en los próximos años
- Las mejores imágenes del eclipse
- En los próximos días está previsto un espectáculo único: el estallido de una estrella, que podrá verse desde la Tierra
- Se trata de T Coronae Borealis, una enana blanca situada a 3.000 años luz, que adquirirá un brillo muy intenso en el cielo nocturno
- El observatorio espacial internacional ALMA descubre oxígeno en la galaxia más lejana del universo
- Los astrofísicos relacionaban las estrellas jóvenes con elementos ligeros y no pesados, como el oxígeno
- La estrella que se muestra en la imagen se encuentra a 7.109 años luz de la Tierra y la galaxia NGC 4900 a unos 45 millones
- Combina datos de dos instrumentos del Hubble, la Cámara Avanzada para Sondeos y la Cámara Planetaria y de Campo Amplio 2
Mara Peterssen y el meteorólogo José Miguel Viñas se fijan en los fenómenos que podemos contemplar al observar el cielo de día y de noche: los colores del cielo, el aspecto de la luna, las estrellas fugaces o los eclipses, por ejemplo.
- Durará 92 días y 18 horas, hasta el próximo 21 de junio, cuando el solsticio marque el inicio del verano
- La primavera estará acompañada por un eclipse de Sol, y las previsiones indican que será templada en lo meteorológico
- La misión de la Agencia Espacial Europea dedicará los próximos años a observar en profundidad tres zonas del cielo
- Su objetivo es construir el mapa más preciso del Universo hasta la fecha
- Se desacoplaron de la EEI la pasada noche y han viajado hacia la Tierra a bordo de la nave espacial SpaceX Dragon
Estos días hemos sido testigos de un eclipse lunar total. La Tierra bloquea los rayos solares y solo la luz roja consigue reflejarse en la superficie de la luna llena: es la conocida como luna de sangre. Gracias a la astronomía, una ciencia tan antigua como la civilización, somos capaces de entender los eclipses y otros fenómenos del universo que tanto fascinan al ser humano.
Gracias a la observación celeste, el ser humano ha podido determinar los mejores periodos para la recolección y la caza, ha sabido cuando prepararse para el invierno, ha establecido el calendario o ha sido capaz de guiarse a través de los océanos. La astronomía está muy presente en nuestro día a día. ¿Qué usos cotidiano le damos a los descubrimientos, avances científicos y tecnologías que se aplican en astronomía? Hablamos con César González, divulgador del Planetario de Madrid; Manuel González, astrofísico y manager de Esero Spain en el Parque de las Ciencias de Granada, y Sergio Pascual, profesor de Astronomía Observacional en la Universidad complutense de Madrid. Un reportaje de Leticia Sanz, alumna del Máster de RNE, cuya elaboración ha sido supervisada por Álvaro Bravo, Aitor Sánchez y Marta Vicedo.
- El viernes se producirá un eclipse de Luna que será visible en el Pacífico, América, oeste de Europa y oeste de África
- En España, podrá verse como total en el centro y oeste de la península, Canarias, Ceuta y Melilla
- La materia oscura no interactúa con la luz o lo hace de forma muy débil
- El telescopio más grande del mundo para estudiar el cosmos está en Canarias