Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En el mes de marzo, el sector del automóvil ha dejado cifras récord. Se vendieron 125.000 vehículos, un 63% más que hace un año. Se trata de la mayor subida de la historia. No obstante, desde la patronal de concesionarios no tiran las campanas al vuelo. Creen que este acelerón de las ventas está condicionado por el fin de las ayudas directas y la próxima subida del IVA. Hablamos con Antonio Romero-Haupold, presidente de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción (Faconauto). Romero asegura que los concesionarios han tenido que adelantar 140 millones de euros, desde principio de año y que aún no hal legado el dinero que correspondía a las administraciones (05/04/10).

Se han matriculado casi 50mil coches más que en marzo de 2009. En total, hay más de 124mil vehículos recién estrenados. El empuje en las ventas se debe, según fabricantes y vendedores, a las ayudas del plan 2000E y por eso piden que se prorrogue durante la segunda mitad del año.

Trescientos mil niños del Reino Unido acuden anualmente al médico por problemas que les provoca el humo que fuman, a su lado, los adultos. En base a estos datos, el colegio de médicos británico le ha pedido al Gobierno de Gordon Brown que prohiba fumar también en los automóviles y en todos los lugares públicos donde haya menores.

El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran Lleida, ha asegurado que ve viable que en el 'pacto de Zurbano' pueda incorporarse "la continuidad de las ayudas al sector del automóvil", una petición que ha realizado este miércoles durante la sesión de control al Gobierno.

En una entrevista en 'Los Desayunos de TVE', Duran ha matizado que el Gobierno "no ha dicho ni que sí ni que no", pero cree que "en el contexto de las negociaciones" del llamado 'proceso de Zurbano', la prórroga de estas ayudas es viable.