El nuevo presidente del grupo Volkswagen, Matthias Müller, ha asegurado en una carta a sus cerca de 600.000 empleados en todo el mundo que aclarará completamente lo sucedido en torno a la manipulación de las emisiones de gases contaminantes.
- Matthias Muller ha dirigido una carta a sus cerca de 600.000 empleados en todo el mundo
- Asegura que la empresa alemana está "ante un reto nunca visto"
Suiza ha prohibido la venta de los vehículos diésel potencialmente manipulados mientras la Comisión Europea urge a los estados miembros a modificar las pruebas para medir las emisiones de gases. Son las dos principales novedades en Europa del fraude protagonizado por la marca Volkswagen.
- Industria espera que la compañía indique el número de vehículos manipulados
- Volkswagen mantendrá la inversión prevista en España sin afectar al empleo
- La exigencia se debe a la manipulación de los datos de emisiones contaminantes
- "Su coste es altísimo", asegura el experto José María López, de la UPM
- Las marcas tienen problemas para adaptarlos a las nuevas normativas
- Este tipo de propulsores son mucho más contaminantes que los de gasolina
- Tras destaparse el escándalo de Volkswagen, que manipuló los datos de contaminación
- La CE afirma que expertos comunitarios ya advirtieron del riesgo de fraude en 2013
Volkswagen ha nombrado al actual presidente de Porsche, Matthias Müller, nuevo presidente del grupo, con efectos inmediatos, ha informado el fabricante automovilístico alemán al concluir la reunión del Consejo de Supervisión de Volkswagen. Müller ha afirmado que su tarea "más urgente es devolver la confianza en el grupo Volkswagen, no escatimando esfuerzos y con la máxima transparencia".
- En Alemania son 2,8 los millones de vehículos manipulados, y 11 en todo el mundo
- Los nuevos modelos cumplen con la normativa europea sobre emisiones Euro 6
- Suiza prohíbe vender vehículos nuevos de Volkswagen con motores diésel
- Están destinadas a "investigar la potencial" presencia de sistemas de trucaje
- Estos tests se harán además de los ciclos estándar de prueba de emisiones
- Mantendrá su cargo al frente de Porsche hasta que se encuentre un sucesor
- El presidente de Seat, Jürgen Stackmann, será el vicepresidente de Ventas
- Al frente de Seat se sitúa Luca de Meo, actual director de Marketing de Audi
- La diferencia entre la medición de ambas afecta a varias marcas
- La CE no lo consideraba fraude porque no lo asociaba a tecnología falsificadora
- Los Verdes acusan el retraso en nuevos controles a los grupos de presión
A partir de enero de 2017 los hará con los coches en movimiento. Hasta ahora los hacía con el vehículo parado, lo que ha permitido que el software fraudulento eludiera las pruebas.
Volkswagen publicará este viernes la lista de todos los vehículos afectados por la manipulación de motor diésel EA 189 y elegirá a su nuevo presidente. El presidente del fabricante de deportivos Porsche, Matthias Müller, se perfila como principal favorito, según varios medios de comunicación alemanes. Junto a Müller, de 62 años, también había sonado el nombre del presidente de Skoda, Winfried Vahland, como sustituto de Winterkorn.
La Comisión Europea no conocía el engaño de los motores trucado pero sabía desde hace cinco años que las pruebas de emisiones en laboratorio no eran reales y por ello aprobaron cambiar la normativa, algo que entrará en vigor el año que viene. En Alemania, se espera que se anuncie el nombre del nuevo presidente y se prevé que se haga pública la lista de los modelos en los que se instaló el dispositivo que falseaba las tasas de emisiones de gases. Cómo se pone remedio al escándalo y, sobre todo, cómo se compensará a los consumidores que ahora descubran que circulan con un vehículo con el software trucado que enmascara unas emisiones contaminantes por encima de lo permitido. Volkswagen ha asegurado que asumirá todos los costes económicos y ha pedido disculpas. Facua ha creado una plataforma de afectados (25/09/15).
- La compañía señala que trabaja "con la máxima urgencia" y que el proceso "llevará tiempo"
- Dice que los automóviles afectados "son absolutamente seguros y aptos para la circulación"
A la espera de que Volkswagen haga pública la lista con los modelos afectados por los motores trucados, su delegación en España ha pedido disculpas a los clientes por haber abusado de su confianza y dice que asumirá todos los costes del problema de las emisiones (25/09/15).
Volkswagen dará a conocer este viernes su lista con los modelos de los vehículos equipados con motores diésel trucados. Algunos de ellos se ensamblaron en la planta que Seat tiene en Martorell. Además, la automovilística tiene previsto anunciar el nombre de su nuevo presidente (25/09/15).
El fabricante automovilístico alemán Volkswagen publicará este viernes la lista de todos los vehículos afectados por la manipulación de motor diesel EA 189 y elegirá a su nuevo presidente.
El renacimiento de Volkswagen comienza este viernes, así lo denominó el expresidente del grupo Martin Winterkorn tras su dimisión el pasado miércoles. Este viernes la junta del gigante automovilístico tiene varios asuntos que resolver sobre la mesa. A falta de saber cuántos son los coches vendidos en nuestro país, la filiarl española de Volkswagen, Seat ha reconocido que ha equipado algunos vehículos con motores diésel trucados. Este viernes se dará a conocer la cifra de coches que ensamblaron en Martorell. La dirección ha enviado un mensaje de calma y ha garantizado las inversiones de 3.300 millones de euros en España hasta 2019 (25/09/15).
Los trabajadores esperan que el escándalo de las emisiones de los vehículos diésel de Volkswagen en EE.UU. pase pronto y manifiestan su confianza en la compañía.