- Estará situada en Badajoz y debe entrar en funcionamiento en 2013
- El Gobierno portugués ya ha ratificado la construcción del ferrocarril
Aunque no renuncian a que la alta velocidad llegue directamente a ambas ciudades: a Alicante lo hará en 2012 y a Castellón dos años más tarde.
- Sólo han estado presentes los alcaldes de Barcelona y Figueres
- Hasta Figueres el trayecto es de momento de ancho convencional
- Está previsto que las obras de alta velocidad terminen en 2012
- Renfe ha vendido 4.051 billetes del trayecto Barcelona-París
Durante la primera jornada de funcionamiento de la línea de alta velocidad Madrid-Valencia han sido cientos los viajeros que han utilizado esta infraestructura. El primer AVE comercial de la línea ha salido a las 8.00 horas de la mañana desde Valencia con 240 pasajeros y ha llegado a su destino sin retrasos. Por otro lado, el tren que ha partido desde Madrid a la capital valenciana también ha iniciado el trayecto a su hora e, incluso, los 260 pasajeros de este viaje han adelantado tres minutos su llegada al andén (19/12/10).
Los primeros trenes AVE entre Madrid y Valencia han comenzado a funcionar este domingo para el público. Los dos primeros salieron a las 08:00 horas desde Madrid Atocha con destino a Valencia, y también salió a esa misma hora el primer tren con destino a la capital desde la estación recién inaugurada de Joaquín Sorolla. (19/12/20101)
- También se inauguran las estaciones de Cuenca, Albacete y Requena Utiel
- Saldrá un tren cada hora con una media de 15 servicios diarios por sentido
- 500 pasajeros estrenan los primeros AVE con "puntualidad y normalidad"
- También se inauguran las estaciones de Cuenca, Albacete y Requena Utiel
- La nueva conexión ha supuesto una inversión de 6.600 millones de euros
La construcción del AVE Madrid-Valencia se inició en 1997, cuando el Ministerio de Fomento encargó los primeros estudios. Cinco años después, el entonces presidente José María Aznar colocó la primera traviesa en Picassent. Tras 13 años de espera, la alta velocidad entre Madrid y Levante ya es una realidad.
El AVE Madrid-Valencia conecta desde hoy Levante con la capital de España y vertebra aún más el país a 300 kilómetros por hora. Los reyes han presidido el viaje inaugural entre las estaciones de Atocha y Joaquín Sorolla, al que también han asistido Zapatero, Rajoy, Blanco y Camps, Esperanza Aguirre, entre otros.
- Sindicatos y plataforma contra Zarra llevan sus protestas a la llegada del AVE
- También han protestado la Asociación de Abuelos por la Custodia Compartida
- El convoy inaugural del AVE Madrid-Valencia ha esatdo persidido por los Reyes
- El Rey: el AVE Madrid-Valencia favorecerá la economía y la cohesión
- Zapatero: Solo un gran país como España puede liderar alta velocidad
- Los Reyes han estado acompañados por Zapatero, Rajoy y Blanco
- Este domingo, 19 de diciembre, comenzará su explotación comercial
Los Reyes de España han partido desde la Estación de Atocha en el primer viaje inaugural del tren de alta velocidad Madrid-Valencia, junto a una comitiva encabezada por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. A su llegada a la estación, Sus Majestades han sido recibidas por el líder del Ejecutivo y, a continuación, han saludado al ministro de Fomento, José Blanco; la ministra de Sanidad, Leire Pajín; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre; el presidente del PP, Mariano Rajoy; el presidente de la Generalitat, Francisco Camps; el alcalde de la capital, Alberto Ruiz Gallardón; la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá y la delegada del Gobierno, Amparo Varcarce. Todos ellos ha partido rumbo a Valencia pasadas las 11 horas y está previsto que lleguen a la nueva estación Joaquín Sorolla en torno a las 12.30 horas, donde se descubrirá una placa conmemorativa y se procederá a los discursos institucionales.
350 kilómetros por hora, 30 veces al día, y casi cuatro millones de pasajeros. Es lo que se espera del Pato. El nuevo tren que une Madrid- Valencia. Un trayecto de 438 kilómetros en tan sólo hora y media que deja una inversión de 6.600 millones. De este modo Valencia se convierte en la tercera ciudad más importante en disfrutar de una infraestructura que ya existe en otras capitales como Barcelona, Málaga, Valladolid o Zaragoza.
391 kilómetros de nuevas vías. Velocidad media de 246 kilómetros por hora. El mediterraneo a 1 hora y 35 minutos de Madrid. La historia del AVE a Levante comenzó hace más de 8 años y terminará el domingo, cuando los primeros viajeros puedan subirse a un tren. Inicialmente, habrá 15 frecuencias diarias, ida y vuelta, entre Madrid y Valencia, que se ampliarán en cuanto la demanda de billetes lo requiera. Cuatro de esos trenes tendrán parada en Cuenca, Requena y Albacete y tardarán en hacer el recorrido completo 15 minutos más.
- El ministro de Fomento dice que se licitará lo que queda en este 2010
- En 2011 estará en marcha del eje Ourense-Santiago-A Coruña, dice
- Este retraso implicaría la devolución íntegra del precio del billete
- El problema fue que un convoy que iba delante se averió
Cuenca, Albacete y Valencia se unen a un club de 14 capitales que ya tiene conexión por tren de alta velocidad. Desde 1992 la red ha crecido, incorporando ciudades de muy diversos perfiles que comparten una 'herramienta' para sacar lo mejor de su potencial. Un equipo de TVE ha contrastado el impacto económico que ha supuesto el AVE en Castilla y Léon con sus vecinos manchegos a punto de recibir la alta velocidad.
La nueva infraestructura permitirá acoger los trenes del nuevo AVE que comunicará Madrid con Valencia a partir del próximo domingo. El gobierno ha invertido 171 millones de euros en Atocha para dar un nuevo impulso a la alta velocidad en España. Está previsto que genere en 2016 cerca de 85.000 empleos y 5.200 millones de euros para la región.