Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Israel continúa con sus ataques sin tregua sobre la Franja de Gaza. La ONG Médicos Sin Fronteras denuncia que la Franja se ha convertido en una "fosa común para los palestinos y para aquellos que les ayudan". Hablamos con Franz Luef, coordinador de emergencias de MSF desde Al Mawasi (Jan Yunis): "La situación aquí es catastrófica y parece que cada vez está peor. Poco a poco nos acercamos al abismo humanitario", advierte. Luef denuncia el bloqueo de ayuda: "Desde el dos de marzo no llega ayuda humanitaria. No hemos recibido suministro médico y nuestras farmacias están agotándose, en un par de semanas estarán vacías".

Desde que el pasado 18 de marzo Israel rompió la tregua con Hamás, "la situación ha cambiado y cada vez hay menos respeto a la ley de la comunidad internacional", afirma el médico. Una situación cada vez más insostenible: "En las caras de los pacientes y de los compañeros se ve que pierden la esperanza, también en el mundo de fuera que están mirando sin hacer nada [...] Tenemos que intentar aguantar con lo poco que tenemos", sentencia.

Se cumplen dos años de guerra civil en Sudán y se multiplican los casos de agresiones sexuales, porque se utiliza la violencia sexual como arma de guerra. La portavoz global de ONU Mujeres, Paloma Escudero denuncia además que las desplazadas son discriminadas en el acceso a alimentos y recursos, debido a las normas sociales que privilegian a los hombres.

El presidente estadounidense, Donald Trump, está decidido a desmantelar la agencia de ayuda internacional: USAID. Estados Unidos es el principal donante de ayuda humanitaria en el mundo. En 2024 distribuyó 44.000 millones de dólares en programas sociales y medioambientales de todo tipo.

Foto: Un hombre camina delante de un tanque de oxígeno instalado por la USAID en el hospital Bir en la capital de Nepal, Katmandú (REUTERS/Navesh Chitrakar)

Elon Musk, el hombre más rico del mundo, ahora encargado de recortar la Administración, envío el pasado sábado un equipo a registrar las oficinas de la agencia de ayuda internacional, USAID (por sus siglas en inglés). Varios jefes de la agencia intentaron impedir que abrieran los cajones de la agencia, que guardan documentos clasificados. Al poco rato, la Administración canceló la operación. Musk confirmaba en su red social los peores temores: quieren cerrar la agencia.

Trump ya había congelado la gran mayoría de la ayuda internacional. La agencia es el mayor donante del mundo y un instrumento de la política exterior de Estados Unidos, pero ahora es un blanco de los recortes y sus trabajadores son solo algunos de los muchos que están despidiendo en toda la administración pública.

La violencia en la República Democrática del Congo (RDC) se endurece. La guerrilla M23 ha tomado la ciudad de Goma, en el oeste del país, después de violentos enfrentamientos con el Ejército de RDC. Hay decenas de muertos y cientos de miles de civiles intentan huir a la vecina Ruanda. La ONU ha advertido de la grave crisis humanitaria en la región. El conflicto de RDC es uno de los que lleva más décadas activo: tiene sus raíces en la época colonial y en la lucha entre etnias.

Olatz Cacho, portavoz de Amnistía Internacional, asegura que los recientes combates han desplazado a unas 400.000 personas y han agravado la crisis humanitaria que sufre la región. "No es normal que esta población, que vive en una zona tan rica, sufra tanta pobreza, tanta inseguridad y tantas violaciones de derechos humanos durante tantísimos años", ha denunciado Cacho y ha asegurado que la "impunidad es un problema que hay que combatir".

Cacho explica que otro de los factores que agrava este conflicto son los minerales como el estaño y el coltán, imprescindibles para la fabricación de teléfonos móviles y ordenadores. "Países como China o Estados Unidos no regulan adecuadamente sus cadenas de suministro y permiten la entrada de minerales sin verificar si su origen es ético o no", ha denunciado Cacho.

En el informativo 24 horas Fin de Semana, el presidente de la Fundación Yasser Arafat, Ahmed Suboh, critica el doble rasero de la comunidad internacional al "alegrarse" de la salida de las tres rehenes israelíes cuando aún no han sido excarcelados los 90 palestinos prometidos por el Gobierno israelí: "La comunidad internacional vuelve a defraudar profundamente al pueblo palestino hablando de humanidad en doble estándar". Denuncia Suboh que al menos un 70% de lo construido en Gaza está destruido y defiende que la solución de los dos Estados es "realista" porque es "la tierra del pueblo palestino".