- El presidente del CGPJ dice que "deslegitiman" el Estado de derecho
- Ha comparecido en la Comisión de Justicia del Congreso
Concentración, en Madrid, frente al Tribunal Supremo para apoyar a Baltasar Garzón que esta semana ha sido inhabilitado como Juez.
- Han leído un manifiesto en apoyo al exmagistrado
- Lo afirman en un acto de 'Solidarios con Garzón'
- Dicen que el derecho a la defensa se ha convertido en derecho a la delincuencia
El Consejo del Poder Judicial ha defendido la actuación del Tribunal Supremo ante las críticas recibidas tras condenar a Baltasar Garzón a 11 años de inhabilitación. En los desayunos de TVE, la portavoz de los jueces ha insistido en que la actuación del Supremo respetó todas las garantías, aunque hoy han seguido las críticas a su sentencia. Baltasar Garzón que recurrirá al Constitucional o incluso al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, si es necesario, dice que la condena es injusta y predeterminada de antemano y que impedirá investigar la corrupción.
- Sáenz de Santamaría asegura que el Gobierno respeta la sentencia
- Pide "reflexión y responsabilidad" a los políticos que critican el fallo
- Garzón ha sido condenado a 11 años de inhabilitación por prevaricar
La vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha señalado este viernes que el Gobierno respeta la sentencia que condena a Baltasar Garzón a 11 años de inhabilitación por prevaricación en la instrucción del caso Gürtel. Sáenz de Santamaría ha hecho un llamamiento a la "reflexión" y la "responsabilidad" a quienes critican la sentencia del Tribunal Supremo porque respetar los tribunales es respetar la democracia.
- Los trabajadores del Juzgado de Instrucción 5 emiten un comunicado de apoyo
- Afirman que se pierde "uno de los grandes defensores del Estado de derecho"
La portavoz del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Gabriela Bravo, ha afirmado este viernes en Los Desayunos de TVE que es "intolerable" e "inadmisible" que se tilde de "fascistas" a los miembros del Tribunal Supremo (TS) que han dictado la sentencia condenatoria a 11 años de inhabilitación para el juez Baltasar Garzón por prevaricación.
- Bravo dice que las resoluciones judiciales pueden criticarse
- Cree que ha habido "descalificaciones y ataques personales" al TS
- Dice que la Justicia no puede ser administrada "por el clamor popular"
El diputado más joven del Congreso, Alberto Garzón, de Izquierda Unida, cree que hay elementos del sistema judicial que habría que cambiar, ya que, en su opinión, con la ley actual hay pocas herramientas para perseguir delitos económicos muy graves. Con esta reflexión, critica la condena al juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón por las escuchas de Gürtel, de la que también extrae la siguiente conclusión: "Esta sentencia al fintal también es un mensaje. Es un mensaje a otros jueces que quisieran investigar casos y se van a encontrar con grandes obstáculos, tienen ya aprendida la lección, y yo creo que ahí está el problema, y la ciudadanía, efectivamente, entiende que hay una desvinculación entre lo que ellos perciben y lo que finalmente se materializa en el juicio" (10/02/12).
Baltasar Garzón rechaza la sentencia que lo condena a 11 años de inhabilitación por considerar que en el caso de las escuchas de Gürtel actuó conforme a derecho. El Tribunal Supremo ha comparado la actuación del juez de la Audiencia Nacional con la de los regímenes totalitarios. El portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura, Pablo Llarena, afirma que en su organización se ha acogido la condena "con hondo pesar". Destaca la trayectoria profesional de Baltasar Garzón y aclara que el Tribunal Supremo se ha apoyado en la normativa vigente, por lo que la sentencia "responde a la protección fundamental de los derechos de los ciudadanos". Por otro lado, analizamos junto a Carlos Elordi el tratamiento de este caso en medios de todo el mundo (10/02/12).
La trayectoria de Baltasar Garzón no deja a nadie indiferente. Ha estado en medio de los acontecimientos judiciales más relevantes en España y algunos en el mundo, de las tres últimas décadas.
La sentencia ha provocado una catarata de reacciones que se mueven entre el respeto a la justicia y la indignación. El gobierno no valora la decisión judicial. De entre las filas del PP, Esperanza Aguirre ha dicho que triunfa el Estado de Derecho porque el fin no justifica los medios. Y los partidos de la izquierda consideran que hoy es un día triste para la justicia y para los demócratas.
A los pocos minutos de hacerse pública la sentencia, conocíamos la postura del ministro de Justicia. El fiscal general del Estado pide acatar la sentencia. Durante el juicio, la fiscalía pedía la absolución de Garzón. La portavoz del poder judicial pide ante todo respeto a la decisión del Supremo porque ha actuado, dice, con imparcialidad. Desde el consejo de la abogacía, su presidente afirma que hay que proteger el derecho de defensa, y aunque no les gusta que un juez sea condenado.
Baltasar Garzón ha sido condenado. 11 años de inhabilitación que en la práctica supone su expulsión de la carrera judicial. El Tribunal Supremo considera por unanimidad que prevaricó al ordenar las escuchas en la cárcel entre imputados y abogados del caso Gurtel. La sentencia es muy dura dice, por ejemplo que "la verdad no se puede conseguir a cualquier precio" y que eso pasaba en regimenes totalitarios.
Hace unos minutos Garzón, en un comunicado, ha anunciado que recurrirá la sentencia del Supremo. Dice que la condena es injusta y habla de perjuicio irreparable. El abogado de Garzón reconoce que no se esperaban esta sentencia. Garzón en una nota que ha enviado a los medios, ha rechazado frontalmete la sentencia porque según dice no hay pruebas que la sustenten. Denuncia también la violación sistemática de sus derecho durante todo el proceso, con el objeto dice literalmente de acabar con un juez. También ha hablado pero a través de una carta María Garzón Molina, su hija. "A los que hoy brindarán con champán". Así se dirige a los que celebran, dice, la inhabilitación de su padre. Asegura que nunca bajarán la cabeza, y que están tocados, pero no hundidos. Añade que seguiran luchando por una justicia sin sectarismos ni envidias.
- El juez dice en un comunicado que no está sustentada en pruebas
- "Elimina toda posibilidad de investigar la corrupción", señala
- Garzón ha sido condenado por el Supremo a 11 años de inhabilitación
- Cientos de personas se han manifestado en su apoyo en Madrid
- Dívar cree un "atentado al Estado de Derecho" las críticas al Supremo
La prensa internacional se ha hecho eco de la condena al juez Baltasar Garzón, y ha ocupado importantes espacios en los más reoconocidos medios de comunicación.