Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Tras el hundimiento del buque pesquero 'Montes y Sabino', este miércoles, a unas 3,5 millas al noreste de Gando (Gran Canaria), Salvamento Marítimo ha detectado una mancha en el mar que podría ser de combustible. Por este motivo se han suspendido las labores de pesca y cinco municipios están en alerta.

Fernando Clavijo, presidente de Canarias, asegura que de momento la mancha no es preocupante y que la climatología está favoreciendo que no llegue a la costa.

El miércoles por la noche tres personas tuvieron que ser rescatadas, por otro barco cercano, tras incendiarse la embarcación.

La leyenda del Titánic. Realizamos un paseo virtual a bordo del Titanic en la exposición inmersiva en la Nave 16 de Matadero, en Madrid. La experiencia nos traslada al interior del Titanic y recrea el hundimiento del transatlántico más famoso de la historia. El Titanic se hundió el 15 de abril de 1912 en las gélidas aguas del Océano Atlántico, tras chocar con un iceberg, pero la orquesta siguió tocando hasta el final. 2208 personas iban a bordo, entre viajeros y tripulación, de los cuales sólo sobrevivieron 712. ‘La leyenda del Titanic’ continúa dando giros de guion que sorprenden. 

Aprender a toda máquina. La formación profesional en el sector de maquinaria de buques y embarcaciones solo se imparte en un pequeño grupo de centros educativos. Para conocer esta especialidad hemos ido al CIFP Marítimo Zaporito, en San Fernando, Cádiz. Es el instituto responsable en Andalucía de la preparación de técnicos en el sector marítimo pesquero y un referente de educación de calidad. Además, su apuesta por la formación Dual está dando muy buenos resultados.

Los 14 tripulantes un buque mercante ruso naufragado este lunes por la noche en el mar Mediterráneo han sido trasladados al puerto de Cartagena, según ha podido confirmar RTVE, mientras se busca a otras dos personas de la tripulación que permanecen desaparecidas, según un comunicado del Centro de Crisis del Ministerio de Exteriores ruso.

El buque, de nombre Ursa Major, ha naufragado cuando se encontraba en aguas internacionales en una zona comprendida entre el puerto del municipio murciano de Águilas y el argelino de Orán, a causa de una explosión en la sala de máquinas, según asegura Exteriores.

Foto: REUTERS/Yoruk Isik/Foto de archivo

Dos petroleros rusos han sufrido sendos accidentes en el estrecho de Kerch, que conecta el mar Negro con el de Azov. Uno se ha partido por la mitad y el otro ha sufrido graves daños. Ambos transportaban miles de toneladas de combustible y otros derivados. Greenpeace ha dicho que puede ser una de las mayores catástrofes medioambientales en la historia del mar Negro. Los dos buques tenían más de medio siglo de antigüedad y, pese a haber sido reformados en los 90, no eran aptos para navegar en condiciones tan adversas. Desde las sanciones por la invasión de Ucrania, Moscú ha popularizado el uso de decrépitos petroleros registrados en otros países para transportar sus combustibles, vetados en Occidente.

Foto: EFE/CANAL DE TELEGRAM DE LA FISCALÍA DE TRANSPORTE DEL SUR DE RUSIA

Fede Cardelús y el meteorólogo José Miguel Viñas explican cómo influyen las condiciones climáticas en el éxito o el fracaso de expediciones marítimas legendarias. Nos pondrá como ejemplo el viaje a América de Cristóbal Colón o la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano.

Atracado junto a la Torre de Londres se encuentra el Galeón Andalucía, una reproducción hasta el detalle de esta embarcación del siglo XVII. Este martes, el famoso puente de Londres, el Tower Bridge, se elevaba para dejarle paso. Es un navío único en el mundo, réplica de los galeones españoles que hicieron historia en el mar y el corresponsal de TVE, Diego Arizpeleta, ha podido ver en primera persona esta embarcación desde dentro.

El pasado lunes el velero Bayesian naufragó en las costas de Sicilia (Italia) en medio de una tormenta. En el yate viajaban 22 personas, de las cuales 15 han sido rescatadas, 6 continúan desaparecidas y una ha fallecido. Entre los desaparecidos se encuentra el presidente del banco Morgan Stanley International, Jonathan Bloomer, y el multimillonario Mike Lynch. Este último, propietario del velero, invitó al grupo a pasar unas vacaciones para celebrar su victoria en un caso judicial.

FOTO: REUTERS/Guglielmo Mangiapane