Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Los bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza han matado, solo en las últimas horas, a más de una veintena de gazatíes. Entre los últimos fallecidos, otro periodista, Ahmed Mansour. Su cuerpo ardió ante sus propios compañeros en un ataque en la madrugada del lunes.

Es el tercer periodista asesinado en el ataque a una carpa de prensa en la que se alojaban y trabajaban, junto al hospital Nasser, en el sur de Gaza. La situación humanitaria es crítica, al borde de la hambruna y, pese a ello, Israel mantiene el bloqueo a la ayuda a través del control de los distintos puntos de entrada.

De forma paralela a la situación en Gaza, las conversaciones de paz con Israel siguen bloqueadas. No así las conversaciones nucleares con Irán, donde el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció anoche conversaciones directas. Pese al anuncio, Teherán ha precisado que serán a través de intermediarios. El diálogo comenzará el sábado en Omán y abrirá una vía diplomática en medio de continuas tensiones y enfrentamientos en la región.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, está en Washington como invitado a la Casa Blanca por Donald Trump. Se trata de una visita con varios asuntos encima de la mesa, entre ellos la guerra comercial iniciada por el presidente estadounidense de la que Israel, un aliado muy cercano de EE.UU., tampoco se libra. Netanyahu ha acudido a Washington para negociar en persona las tarifas arancelarias impuestas por Trump, que presume de la baza negociadora que han supuesto sus nuevas tasas aplicadas a nivel global.

Foto: REUTERS/Leah Millis/File Photo

En una visita oficial y recibido con honores en Hungría, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha esquivado la orden de arresto en su contra emitida en noviembre por la Corte Penal Internacional (CPI). La fiscalía de la CPI le acusa de presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad en Gaza. Es el segundo viaje que Netanyahu hace al extranjero desde que se presentaron cargos contra él. El primero fue en febrero a Estados Unidos, pero Washington, a diferencia de Budapest, no está obligado a detenerle al no formar parte de la CPI.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha iniciado una visita a Hungría, ante lo que supone un desafío a la orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) por acusaciones de crímenes de guerra en Gaza. Hablamos con Manuel Ollé, profesor de Derecho Penal Internacional de la Universidad Complutense y abogado, sobre las consecuencias de esta visita. "Hungría es parte de la Corte Penal Internacional, tiene absoluta obligación de detener a Netanyahu y de ponerlo a su disposición", ha declarado. El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ha dejado claro que no respetará la sentencia.

El experto ha explicado la situación, poniendo en relieve la crisis por la que pasa el Derecho Penal Internacional y la necesidad de "una reforma en el estatuto de la Corte Penal Internacional" que obligue a los estados miembros "a cumplir, no con sanciones políticas o diplomáticas" como hacen ahora": "Que incorporen a sus códigos penales internos la obligación que cuando se incumple una obligación debe constituir un delito a nivel interno", concluye.

Ha estado al frente de la organización de derechos humanos, Human Right Watch, durante treinta años. Una lucha contra los abusos de poder en todo el mundo que Kenneth Roth repasa ahora en un libro. La presentación coincide con la reciente llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y el cambio radical en la política exterior de Estados Unidos.

FOTO: EFE/ Sebastiao Moreira

Israel sigue su ofensiva en Gaza mientras intensifica los bombardeos en el sur del Líbano, a pesar de la tregua con Hizbulá. Netanyahu ha ordenado hoy un contundente ataque contra el sur de Líbano, decenas de bombardeos en respuesta, según el Gobierno israelí, al lanzamiento de 6 cohetes desde Líbano, que Hizbulá niega haber lanzado. Hay al menos 6 muertos en Líbano. La ONU pide evitar una nueva escalada.

Naciones Unidas y líderes internacionales han mostrado hoy su preocupación porque temen que se abra un nuevo frente de guerra en la región que se suma a la reanudación de los bombardeos en Gaza. Solo en las últimas 48 horas el ejército israelí ha matado a 130 gazatíes.

Vídeo con la crónica de la corresponsal de TVE en Líbano, Almudena Ariza.

(Foto: EFE/Mohammed Saber)

Miles de israelíes se han manifestado este miércoles contra el primer ministro, Benjamín Netanyahu, por la reanudación de la guerra en Gaza y los planes para cesar al jefe del Shin Bet. Dicen que ha reanudado la guerra solo por su propio interés político y que no le importa nada la vida de los rehenes. La movilización ha empezado esta mañana frente al Parlamento y se ha trasladado por la tarde a las puertas de la residencia del mandatario.

Foto: JOHN WESSELS / AFP