- Insiste en que los palestinos deben ser reubicados en lugares "más seguros y hermosos"
- Israel ordena a sus tropas preparar la "salida voluntaria" de gazatíes
El ministro de Defensa israelí prepara un plan que permita a la población abandonar la Franja y dice que países como España, Irlanda y Noruega "estarían legalmente obligados a acoger a los residentes de Gaza" tras "hacer acusaciones falsas contra Israel". El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, insiste en 'Las Mañanas de RNE' que la tierra de los palestinos es Gaza. "Gaza tiene que ser parte del futuro Estado palestino, como quiere España y la mayor parte de los países". El ministro reitera la solidaridad española con el pueblo palestino, pero advierte que "España toma sus decisiones soberanamente y ningún tercero le tiene que decir lo que hacer". Albares defiende que la política exterior española es coherente, que dice lo mismo en Ucrania y en Palestina, "sin dobles estándares, porque se trata de proteger a los civiles y el derecho internacional". "España está en la mesa de Bruselas para dejar claro que Europa, en su conjunto, apoya la solución de los dos Estados", ratifica.
- El primer ministro israelí respalda "permitir que los habitantes de Gaza que quieran irse se vayan"
- Miembros de la administración Trump matizan las palabras del presidente
Antes de la guerra, Gaza era un territorio de calles abarrotadas, bulevares, mezquitas, jardines, escuelas y hospitales. Todo ha quedado arrasado por los ataques israelíes, y es esta tierra la que el presidente estadounidense, Donald Trump, propone reconstruir, pero expulsando a los gazatíes. El rechazo al plan de Trump es absoluto entre las autoridades palestinas, que insisten en que no permitirán que nadie les obligue a dejar sus tierras. El presidente palestino, Mahmud Abás, de visita en Jordania, ha hablado de violación del derecho internacional.
Los países árabes cierran filas y muestran su indignación, además de condenar por el plan del presidente estadounidense. Arabia Saudí, un estado clave en la zona, ha dejado claro que no habrá normalización en las relaciones con Israel —como quiere Trump— sin la creación de un estado palestino. En cambio, en Israel el plan ha sido acogido con entusiasmo por parte del Gobierno de Netanyahu, quien ha dicho que Trump es el mejor amigo que ha tenido nunca el país en la Casa Blanca.
- El ministro de Exteriores israelí ha señalado que el organismo "protege a los violadores" de los derechos humanos
- El país ha recibido más de un centenar de resoluciones condenatorias, lo que supone el 20% del total emitidas por el Consejo
- Trump aspira a crear la "Riviera de Oriente Medio" en la Franja de Gaza
- "Las palabras de Trump llaman a la limpieza étnica", según el analista palestino Mustafa Barghouti
Trump y Netanyahu entran en la sala en un momento crucial para Gaza, en medio de una tregua incipiente y frágil, y el estadounidense anuncia su plan. "Estados Unidos se hará con la franja y haremos nuestro trabajo, seremos los dueños y responsables de desmantelar las armas y la destrucción y levantar un proyecto urbanístico".
Muchas preguntas, pero ninguna respuesta para saber bajo qué autoridad de Estados Unidos se anexionará ese territorio.
Ahora Trump suena como el magnate inmobiliario que solía ser. Dice que creará miles de puestos de trabajo y que Gaza pasará a ser la Riviera de Oriente Medio (suena)
A su lado, Netanyahu sonríe y asegura: "Eres el mejor amigo que Israel ha tenido nunca en la Casa Blanca". Él es el primer líder extranjero que visita a Trump desde que tomó posesión, una visita que el mundo recordará.
La reunión de este martes entre el presidente estadounidense y el primer ministro israelí ha provocado muchas reacciones a nivel mundial y especialmente en Oriente Medio. Trump le ha propuesto a Netanyahu tomar el "control" y reconstruir la Franja de Gaza tras "reubicar" a toda la población palestina en los países cercanos de la zona. En 'Las Mañanas de RNE', analizamos las intenciones de Estados Unidos con el catedrático de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Complutense de Madrid, Ignacio Álvarez Ossorio.
"No tiene ningún sentido seguir negociando el futuro de la Franja de Gaza si va a ser propiedad de EE.UU.", sostiene. Ossorio aclara que en el caso de que Trump tome el control de la zona para hacer una "limpieza étnica" masiva sería "un crimen para la humanidad y violaría el Derecho Internacional", y todo dependería de las condiciones que impongan los países vecinos para abrir sus frontera y acoger a 7 millones de personas. "Esto provocaría un auténtico terremoto en todo Oriente Medio y, también, la caída de buena parte de los dirigentes cercanos a Occidente y su reemplazo por líderes hostiles a Occidente", resalta el catedrático. Esta propuesta "crearía grandes complicaciones para Estados Unidos en el conjunto de una zona tan sensible como Oriente Medio", según el experto.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha reunido con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para discutir sobre un posible final para la guerra de Gaza. Al respecto, Trump ha afirmado que su país "tomará el control" de la Franja y se encargará de su reconstrucción, eliminando todas las bombas sin detonar y retirando los edificios destruidos. Por su parte, Netanyahu ha asegurado que "la victoria de Israel será también estadounidense".
- El presidente estadounidense asegura que convertirá Gaza en la "Riviera de Oriente Medio"
- Netanyahu ha asegurado que "la victoria de Israel será la victoria de Estados Unidos"
- Discutirán este martes las condiciones para la segunda fase del alto el fuego en Gaza
- Desde el inicio de la tregua han sido liberados 18 rehenes y más de 580 presos palestinos
Donald Trump se mantiene firme con la imposición de aranceles a México, Canadá o China. En estos momentos, la Unión Europea se prepara para lo que pueda ocurrir ante este escenario tan incierto, mientras que Xi Jinping responde al presidente estadounidense con la imposición del 10% al 15% a ciertos productos americanos a partir del 10 de febrero. En 'Las Mañanas de RNE', entrevistamos a Luis Garvía, director del máster en Riesgos Financieros de la Universidad de Comillas para profundizar sobre esta batalla comercial.
"En esta guerra tienen mucho más que perder México y Canadá que Estados Unidos", apunta. Garvía asegura que en cada país aplica una "medicina diferente", y que Trump usa los aranceles "para negociar otras cosas diferentes a las económicas". El experto en finanzas explica que Estados Unidos ha sido un referente tecnológico, pero que "no tiene ningún senido que se enfrente con China porque se está dando un tiro en el pie".También resalta que no le sorprendería que gran parte de "este teatro que ha montado Trump" con los aranceles correspondan a "hacer menos sonora la reunión que él está celebrando con Netanyahu".
- El alcalde de la localidad ha denunciado que militares israelíes "se quedan con sus casas"
- El mando militar israelí asegura que ha matado a más de 50 milicianos desde el inicio de su operación
- Halevi presentó su dimisión por el fracaso militar que permitió a Hamás lanzar sus ataques del 7 de octubre de 2023
- El primer ministro israelí viaja a Washington este domingo para reunirse con el presidente estadounidense
- El primer ministro israelí había atrasado su puesta en libertad hasta garantizar "la salida segura de sus rehenes"
- Casi un centenar de reclusos ya ha llegado a Ramala, en Cisjordania
- Este jueves entra en vigor la ley de Israel que prohíbe la actividad de la UNWRA en todos los territorios palestinos
- La UNRWA es la única agencia de Naciones Unidas con capacidad de reconstruir los territorios palestinos
- El primer ministro israelí viajará a Washington desde este domingo al próximo jueves
- Este encuentro tiene lugar en medio de las negociaciones para extender el cese del fuego acordado por Israel y Hamás
- Los dos bandos están respetando los puntos esenciales del acuerdo, aunque con reticencias
- Las fuerzas israelíes ahora se centran en desmantelar las milicias palestinas en Cisjordania, donde han muerto 15 personas
Las cuatro rehenes israelíes liberadas este sábado saludan a la multitud desde el escenario. La plaza de Palestina, en Ciudad de Gaza, ha acogido el momento con una puesta en escena organizada por Hamás. Han participado decenas de milicianos. Minutos antes, miembros de Cruz Roja firmaban el acuerdo que permitía trasladar a las soldados hasta la frontera con Israel.
En helicóptero, las han llevado a un hospital cerca de Tel Aviv. Han acaparado todas las miradas de los israelíes agolpados en los alrededores para festejar su llegada. "Están estables", ha asegurado la directora del hospital. "Gracias a todos los que nos habéis apoyado para sacarnos de allí", ha dicho Liri Albag, de 19 años, tras reunirse con su familia. El primer ministro Benjamín Netanyahu ha hablado con los padres de las jóvenes: "Es un momento de mucha alegría", ha dicho.
Reacciones también entre los 200 presos palestinos liberados por Israel. Les han recibido como héroes. El más joven tiene 15 años. Han sido trasladados a Cisjordania, a Egipto y a Gaza. "Siento alegría a pesar de la destrucción", dice uno de ellos. Mientras, algunos gazatíes recogen sus pertenencias para volver al norte de la Franja. Allí, el Ejército israelí está frenando el paso de los gazatíes que intentan volver a casa, porque aseguran, Hamás debía haber liberado a una civil en la entrega de este sábado y eso no ha ocurrido. Ambas partes se acusan de retrasar la implementación del acuerdo.
Foto: AP Photo/Abed Hajjar
- Tel Aviv alega que el Ejército libanés aún no se ha desplegado en la zona sur del país
- Ambos bandos disponían de 60 días desde el inicio del acuerdo el 27 de noviembre
La política exterior de Trump ha provocado reacciones en distintos puntos del mundo. Ante las amenazas comerciales, en Bruselas optan por la cautela, aunque la Comisión Europea se prepara para proteger los intereses de la Unión Europea en el caso de que Trump apruebe los aranceles masivos que ha anunciado. Por otra parte, la subida de aranceles a los productos chinos podría desatar una guerra comercial entre las dos superpotencias. China es la mayor amenaza para el país norteamericano, según la nueva administración estadounidense.
El republicano se ha presentado como el "pacificador" por el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás. Uno de los objetivos de Trump es reforzar e impulsar las relaciones de los países árabes y musulmanes con Israel. Además, aislar a Irán será su prioridad en esta zona. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha dicho que "lo mejor está por venir" respecto a la relaciones entre Estados Unidos e Israel. Del mismo modo, Trump ha prometido en reiteradas ocasiones poner fin a la guerra de Ucrania. Por su parte, Vladímir Putin se muestra dispuesto a hablar sobre este asunto.
Foto: REUTERS