- El bombardeo se produjo durante una operación contra Boko Haram
- Entre las víctimas se cuentan seis voluntarios de Cruz Roja
- Boko Haram ha matado a más de 20.000 personas y desplazado a 2,5 millones
Al menos 52 personas han muerto este martes y otras 120 han resultado heridas durante un bombardeo aéreo del Ejército de Nigeria en un campamento de refugiados situado en la localidad de Rann, en el norte del país, según han confirmado fuentes de Médicos Sin Fronteras. El ataque estaba dirigido contra el grupo terrorista Boko Haram, según los militares.
- El Ejército admite el bombardeo por error durante una operación contra Boko Haram
- Médicos Sin Fronteras confirma a RTVE.es que hay 50 muertos y 120 heridos
- El bombardeo se ha producido en la localidad de Rann, en el norte del país
El ejército de Nigeria está desmantelando las bases de Boko Haram pero en su huida los yihadistas se están llevando a las niñas con ellos.
- Algunas han escapado o sido rescatadas, pero más de 200 siguen cautivas
- El expresidente ve "inconcebible" traerlas a todas: "Nunca será encontradas"
- Las jóvenes han sido vendidas, casadas y violadas repetidamente
- "Los terroristas han huído y no tienen donde esconderse", afirma el Ejército
- Situado en el noreste del país, era su base de operaciones
- Dos mujeres se han hecho estallar en el pueblo de Madagali, al noreste
- Las explosiones dejan al menos 57 heridos
Emoción, lágrimas, y mezcla de sentimientos en el reencuentro de las 21 niñas secuestradas por Boko Haram con sus padres. Se ha producido en Abuja, Nigeria. Las liberaron tras dos años y medio de captura. Eran niñas y ahora sus rostros denotan el sufrimiento vivido. Algunas han vuelto embarazadas, o con hijos.
- Han sido intercambiadas por cuatro presos del grupo, según AFP
- Su identidad no ha sido aún confirmada
El Ejército de Nigeria ha lanzado una ofensiva en el norte del país en la que ha herido de muerte al líder del grupo yihadista Boko Haram, Abubakar Shekau, según ha informado un portavoz militar, el coronel Sani Kukasheka Usman.
- Un coronel asegura que Abubakar Shekau ha sido herido de muerte
- La operación militar coincide con la visita de John Kerry al país africano
El grupo terrorista quiere negociar con el gobierno su liberación. Son sus primeras imágenes en casi dos años, cuando tras el secuestro de las más de 200 niñas en una escuela de Chibok, Boko Haram envió una prueba de que estaban vivas. Esta vez el mensaje va dirigido a frenar la presión militar del gobierno que estrecha cada vez más el cerco a la guerrilla islamista.
- En la cinta aparece uno de los terroristas con unas 50 menores tras él
- Una de ellas pide ayuda al Gobierno y a sus padres para poder "volver a casa"
- El grupo afirma que varias niñas han muerto por los bombardeos aéreos
- El 14 de abril de 2014, Boko Haram secuestró a 276 niñas y adolescentes
- Poco antes otro terrorista había intentado entrar en otra mezquita
- Ningun grupo ha reivindicado la autoría pero todo apunta a Boko Haram
El Ejército asegura que es Serah Luka, la chica número 157 de la lista de secuestradas por Boko Haram en Chibok. Aunque las familias no lo tienen tan claro, su portavoz ha dicho que ese nombre no está en su lista. Se investiga además si otras tres chicas que huyeron y fueron rescatadas después por los soldados también son de Chibok. En la operación militar han liberado a otras 97 mujeres y niñas
- Esta semana otra escolar de Chibok fue rescatada tras dos años cautiva
- El Ejército asegura haber matado a 35 miembros del grupo terrorista
- La joven, de 19 años, le ha presentado el hijo que tuvo durante su cautiverio
- El presidente dice que su prioridad es que vuelva a la escuela
- La policía investiga cómo escapó y dónde están las otras 200 secuestradas
- Amina Ali Darsha ha sido encontrada sana y salva en el bosque de Sambisa
- Ha contado que el resto de niñas siguen en esa zona "fuertemente custodiadas"
- La adolescente, que ya ha sido identificada por su madre, tenía un bebé en brazos
- Miles de niñas nigerianas han sido secuestradas por el grupo yihadista
- Jadiya, casada por la fuerza con un terrorista, cuenta su historia tras escapar
- La mayoría de las que huyen han perdido su hogar o su comunidad las rechaza
Jadiya tiene diecisiete años, un bebé y un mote cruel: la llaman la "esposa de Boko Haram". Ha conseguido huir del mismísimo infierno: de un secuestro de varios meses a manos del grupo yihadista nigeriano. Ahora vive en un campamento de desplazados y se enfrenta a otra tortura diaria: las demás mujeres la insultan y le pegan. Las "esposas de Boko Haram", como ella, rara vez vuelven con sus familias. Están marcadas por el estigma.
Cada vez llegan más niñas como Jadiya a los campos de desplazados. Las operaciones del ejército contra Boko Haram están destapando algo que hasta ahora permanecía oculto en los bosques de Nigeria: los terroristas tienen campamentos de esclavas sexuales. Hay miles de niñas secuestradas en cabañas en la selva o en pueblos tomados por los yihadistas. Niñas violadas cada día durante meses. A muchas las obligan a casarse con alguno de los jefes. Es lo que le ocurrió a Jadiya, una niña de cuerpo menudo y voz dulce que ha elegido ese nombre falso para contar su historia ante una cámara de UNICEF.