- Protagonizó una de las más icónicas batallas en la historia del deporte con Muhammad Ali
- Ha fallecido en un hospital de Houston y no han trascendido detalles de su muerte
- Fue oro olímpico y dos veces campeón de pesos pesados
- Su combate con Muhammad Alí cambió la historia del boxeo
- El COI ha aprobado la inclusión, después de que la federación internacional (IBA) fuera excluída temporalmente
- Thomas Bach deja encarrilado uno de los quebraderos de cabeza de su mandato el día que se elige su sucesor
De padre a hija, cuando la herencia es el deporte: "Tienes que estar demostrando que vales constantemente"
- Claudia, Cintia y Ane son tres jóvenes deportistas que han heredado el legado deportivo de sus padres
- Este 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer cumple 50 años
- Día de la Mujer 2025, sigue en directo todo lo que ocurre en el 8M
Claudia, Cintia y Ane son tres jóvenes que han heredado el legado deportivo de sus padres para moldearlo a su imagen y semejanza. Jugadora de rugby, boxeadora y ciclista que comparten un origen común, el amor por estas prácticas que les han transmitido desde que eran unas niñas.
- Dos jueces favorecieron al dominicano 115-113 y 116-112, y una al español, por 115-114, algo que Martín consideró injusto.
- "No sé que me falta, pero no estoy por bajar los brazos", dijo luego el púgil catalán
Hablamos con Sandor Martín antes de su combate el próximo domingo 2 de marzo frente al dominicano Alberto Puello en el que se jugará, nada más y nada menos, ser el campeón del título mundial del peso superligero.
- El ucraniano ganó por decisión unánime en Arabia Saudí
- El ucraniano Oleksandr Usyk y el británico Tyson Fury se vuelven a enfrentar siete meses después en Riad
- Un árbitro diseñado con IA ofrecerá las puntuaciones del combate, aunque no cuenten para el resultado
- El boxeador de Elda se impuso al albanés Ardit Murja en la categoría IBA Pro 60 kg
- El 30 de octubre de 1974 el mundo entero escuchó Alí bomaye cuando Foremán cayó a la lona de Kinsasa y no se levantó
TVE emitió el 30 de octubre de 1974 el combate de boxeo por el título de los pesos pesados el Muhammad Ali Vs George Foreman, celebrado en Kinsasa.
La mujer que fue el átomo del cuadrilátero
En un modesto rincón de Inglaterra, un 3 de diciembre de 1929, nació Barbara Buttrick, una mujer diminuta en estatura pero gigantesca en espíritu. Desde niña, su pequeño cuerpo, de apenas 1.50 metros, parecía destinado a los márgenes, a ese espacio de invisibilidad que la sociedad reserva para aquellos que no cumplen con los cánones de lo esperado. Pero Barbara, nacida en el seno de una familia humilde, se rebeló contra el destino de la invisibilidad. Tras duros años de entrenamiento Barbara logró entrar en el circuito oficial del boxeo. Treinta peleas y solo una derrota. El apodo de "El poderoso átomo del cuadrilátero" ya la acompañaba. Porque, a pesar de su tamaño, Barbara nunca se dejó vencer por sus limitaciones físicas. Y en el cuadrilátero, demostró que no solo se trataba de fuerza bruta; se trataba de técnica, de inteligencia, de corazón.
El boxeo es un deporte clásicamente masculino que se asocia con una agresividad viril. No obstante, muchas jóvenes rompen estereotipos y llenan ya los gimnasios. Siguen la estela de las pioneras boxeadoras. Hablamos con veteranas y con aficionadas en este reportaje de Objetivo Igualdad.
"Pegar como una chica": cada vez más mujeres optan por el boxeo
- En los últimos años ha habido un aumento considerable en el número de mujeres que entrenan en gimnasios de boxeo
- Laura Fuertes ha sido la primera boxeadora española en ir a unos Juegos Olímpicos
- Puedes ver Golpear como una chica en Objetivo Igualdad, domingo 14.40 h en Canal 24 horas
La boxeadora argelina y campeona olímpica Imane Khelif ha sido, sin duda, una de las deportistas más influyentes de estos Juegos Olímpicos de París 2024. Su nombre empezó a resonar después de que su rival Angela Carini abandonase el combate de la categoría de -66 kilos a los 46 segundos de comenzarlo porque, según ella, los golpes de Khelif eran demasiado fuertes. De ahí surgió una oleada de odio y transfobia hacia la argelina, sobre la que no hay evidencias que demuestren que sea transgénero y quien, según el COI, cumplía los requisitos para luchar en categoría femenina.
María José Martínez Patiño es doctora en Ciencias del Deporte, investigadora de la Universidad de Vigo y miembro del panel de expertos de la Comisión Médica y Científica del Comité Olímpico Internacional, y ha explicado en el 24 horas de RNE que "las pruebas a Imane Khelif deberían haber quedado en la confidencialidad porque son pruebas médicas". Y ha expresado que "se sigue mal protegiendo a las deportistas, pero dependiendo de qué país sea."
La doctora en Ciencias del Deporte ha explicado que "los cromosomas son un parámetro como cualquier otro, pero no es el único" y que "hay deportistas con cromosomas XY que están participando sin ningún problema." Ha recalcado que "no tiene nada que ver con la transexualidad", ya que "se trata de una cuestión médica, no una decisión personal." Ha querido recodar que esto "afecta a 1 de cada 20.000 personas en el mundo" y ha hecho un llamamiento a la responsabilidad colectiva en cuanto a la salud mental, porque asegura que "ha habido casos de intersexualidad que han llegado a intento de suicidio".
Una plata histórica para el boxeo español: motivos para valorar la final olímpica de Ghadfa
- El boxeador marbellí consigue la primera medalla en esta categoría 24 años después de la última plata en del boxeo español
- Sigue en directo y en abierto, los Juegos Olímpicos de París 2024, hasta el 11 de agosto en RTVE
El español Ayoub Ghadfa cayó en la final de +92 kilogramos ante el uzbeko Bahodir Jalolov y se tuvo que conformar con la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024. Sin embargo el marbellí se mostró satisfecho con su trabajo: "Queríamos el oro, pero lo he dado todo arriba en el ring. Estoy satisfecho y orgulloso con mi rendimiento". "Este trozo de metal son muchos años de sacrificio", añadió.
- El púgil marbellí cae derrotado por decisión unánime ante el uzbeco Bakhodir Jalolov
- El marbellí busca darle la primera medalla de oro al boxeo español
- Ayoub Ghadfa vs Bakhodir Jalolov, combate por la medalla de oro de los +92kg, hoy a las 22:51h. en directo por RTVE Play
El boxeador español Ayoub Ghadfa sueña con conseguir la medalla de oro en París 2024 tras haberse metido en la final de la categoría +92 kg de boxeo. "Esto era mi sueño", declaró Ghadfa en zona mixta, que se mostró muy feliz porque "el trabajo está saliendo".
- 'El Profeta' se vio privado de disputar la final por unas polémicas decisiones de los jueces
- Reyes Pla pone fin a una racha de 24 años sin medalla en el boxeo olímpico español