Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Audiencia Territorial de Schleswig-Holstein, en Alemania, ha descartado el delito de rebelión en la petición de extradición a España del expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont y lo ha dejado en libertad bajo fianza de 75.000 euros mientras estudia la entrega. La sala primera de lo penal declara que no ve admisible el delito de rebelión que le imputa la justicia española, pero sí cree que puede ser aceptado el de corrupción, como malversación de fondos públicos, por lo que el proceso de extradición sigue adelante y el expresidente catalán esperará su entrega a España, aunque lo hará en libertad. En ese sentido, la Audiencia alemana no cree que Puigdemont corra riesgo de persecución política.

Según apunta, "por motivos jurídicos" no puede aceptarse una extradición por rebelión de acuerdo con el Código Penal español, ya que "los actos que se le imputan no serían punibles en Alemania según la legislación vigente aquí". A su juicio, el delito que podría ser equiparable en Alemania, el de "alta traición", no puede aplicarse porque no se cumple el requisito de la "violencia", un punto de vista que sí se ha apreciado en España en el caso de los políticos catalanes procesados por el Tribunal Supremo por este delito.

Aunque el tribunal afirma que continúa el riesgo de fuga, considera que al ser "inadmisible" el delito de rebelión dicho riesgo se reduce de forma considerable, por lo que deja en libertad al político independentista con la citada fianza de 75.000 euros. Puigdemont ingresó en la cárcel de Neumünster pocas horas después de su detención el 25 de marzo tras entrar en Alemania por la frontera con Dinamarca y, al día siguiente, el juzgado de primera instancia de esa ciudad ordenó que siguiera en esa prisión por riesgo de fuga.

La justicia alemana deja en libertad a Puigdemont y descarta el delito de rebelión.

La Fiscalía abre diligencias para investigar la denuncia de los estudiantes por el máster de Cristina Cifuentes.

El expresidente catalán Carles Puigdemont ha recibido este miércoles la visita de su mujer, Marcela Topor, en el centro penitenciario de Neumünster, en donde está recluido desde su detención el pasado 25 de marzo en el norte de Alemania.

Topor ha llegado a la prisión acompañada del empresario catalán Josep María Matamala, que ha estado al lado de Puigdemont en todo momento desde que salió de España hace cinco meses, y ha saludado brevemente a las personas congregadas en la puerta, a las que ha agradecido su presencia.

La de su mujer es la segunda visita que recibe Puigdemont después de la del vicepresidente primero del Parlamento de Cataluña, Josep Costa, que acudió a primera hora de la mañana.

Decenas de activistas de los Comités de Defensa de la República (CDR) han ocupado varios peajes, entre ellos el de la autopista AP-7 a la altura de La Roca del Vallès (Barcelona), en dirección Barcelona, y han levantado barreras para permitir que los vehículos puedan circular sin tener que pagar. Se trata de una de las acciones planeadas por los CDR, grupos de acción independentistas, para aprovechar la operación retorno de Semana Santa para reivindicar la república catalana y protestar por los últimos encarcelamientos de dirigentes soberanistas. Los activistas han tapado las cámaras instaladas en el peaje para hacer imposible así la identificación de los vehículos.

Carles Puigdemont, expresidente de la Generalitat, está recluido en una prisión germana a la espera de ser entregado a España tras permanecer huido cinco meses. 'Informe Semanal' reconstruye el seguimiento y la detención de Puigdemont y los últimos pasos del secesionismo. Para ello hablará con el experto en seguridad, Jesús Peral; el catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Barcelona, Xavier Arbós; y la catedrática de Derecho Internacional, Araceli Mangas.

El líder de Junts per Catalunya (JxCat), Carles Puigdemont, ha asegurado este sábado respecto a su futuro político que no forma parte de sus planes dar un paso atrás en la primera línea de la política. "No claudicaré, no renunciaré, no me retiraré ante la actuación ilegítima de quienes han perdido en las urnas ni ante la arbitrariedad", ha dicho en la red social Twitter.