Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Tribunal de Cuentas ha reclamado este martes un total de 5.422.879,48 euros a 42 ex altos cargos de la Generalitat por el presunto desvío de fondos públicos a las denominadas 'embajadas catalanas' y al Consejo de la Diplomacia Pública de Cataluña, conocido como Diplocat, para la promoción exterior del referéndum del 1 de octubre de 2017, que fue declarado ilegal por el Tribunal Constitucional.

Así consta en la liquidación provisional complementaria realizada por el tribunal contable, a la que ha tenido acceso RTVE, una cantidad que se sumaría a los 4,1 millones de euros que el órgano fiscalizador calculó que costó la consulta ilegal del 1-O. La suma fijada es solidaria, pero a cada uno se le requiere una cantidad distinta en base a su actuación y el tiempo que estuvo en el cargo.

La cantidad más importante recae en el exconsejero de Economía Andreu Mas-Colell y el expresidente de la Generalitat Artur Mas, hasta 2,8 millones de euros, pero también se incluye al expresidente Carles Puigdemont y al exvicepresidente Oriol Junqueras, a los que exige más de 1,9 millones de euros.

El Tribunal de Cuentas ha reclamado este martes un total de 5.422.879,48 euros a más de una treintena de ex altos cargos de la Generalitat por el presunto desvío de fondos a las denominadas 'embajadas catalanas' y al Consejo de la Diplomacia Pública de Cataluña, conocido como Diplocat, para la promoción exterior del referéndum del 1 de octubre de 2017, que fue declarado ilegal por el Tribunal Constitucional, con dinero público.

La cantidad más importante recae en el exconsejero de Economía Andreu Mas-Colell y el expresidente de la Generalitat Artur Mas, hasta 2,8 millones de euros, pero también se incluye al también expresidente Carles Puigdemont y al exvicepresidente Oriol Junqueras, a los que exige más de 1,9 millones de euros. Foto: EFE/EPA/STEPHANIE LECOCQ

El presidente del PNV, Andoni Ortúzar,  defiende que estamos en un momento en el que la democracia debe ser generosa para cerrar la brecha con Cataluña. Apuesta por dar pasos que permitan la vuelta del ex presidente catalán, Carles Puigdemont: “Habrá que buscar una solución similar como la de los indultos. Estoy seguro de que con voluntad política se podría buscar una salida para que ese grupo de personas pueda regresar y sean parte de la solución y no parte del problema”. En ese sentido, añade: “Se habla mucho de la regulación de algunos tipos de delito, como el de sedición. Si eso se moviera, podríamos buscar resquicios”. Sobre el encuentro de esta tarde de Sánchez y Aragonés dice que lo importante es que será el inicio de muchas más reuniones. “El hecho de empezar el diálogo es una gran noticia, pero de hoy no saldrá más allá que un calendario de reuniones y la expresión de una voluntad política de ambas partes. Con el dialogo todo es posible”. Ante la decisión de hoy del tribunal de Cuentas habla de decisiones poco adecuadas y sobre el futuro del País Vasco insiste en que van a defender más autogobierno y de más calidad: “Hay que buscar otro modelo de relación del Estado con las naciones que cobija”. Por último, se muestra dispuesto a negociar con el Gobierno los futuros presupuestos: “Nosotros siempre hacemos de la negociación un valor”

Diego López Garrido, catedrático de Derecho Constitucional y vicepresidente ejecutivo de la Fundación Alternativas, ha negado conocer el contenido de los escritos del ministerio de Justicia sobre los presos, pero ha imaginado que "se basan en un razonamiento sobre su autoridad pública". "La ley no exige que se pruebe la autoridad pública para conceder un indulto, pero la jurisprudencia sí exige que al menos haya una motivación del indulto", ha indicado en 24 horas de RNE. También ha señalado la dificultad de probar el interés legítimo de algunos partidos políticos en que miembros de otros partidos estén en la cárcel: "Vox, al ser acusación popular, quizá tenga más posibilidades de que se admita su recurso, pero los de Cs y PP no tienen interés legítimo y dudo que se acepten".

La reforma del delito de sedición sería el escenario más favorable para Carles Puigdemont, aun sabiendo que, si pone un pie en España, será llevado ante la justicia, ante el instructor de la causa del ‘procés’, el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena. Fuentes jurídicas recuerdan que, al no gozar en España de inmunidad, será detenido en todo caso y el juez valorará si lo envía a prisión preventiva. Podría evitar ir a prisión, si en ese momento el delito de sedición ha sido reformado ‘a la baja’ en el Código Penal y, por ello, no se enfrentan a penas de cárcel muy elevadas. En la misma situación se encuentran el resto de fugados de la justicia, los exconsejeros catalanes Toní Comín, Lluis Puch y Clara Ponsati.

Informa Teresa Coto.

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha defendido este jueves los indultos a los presos del 'procés' y el regreso a España del expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, huido en Bélgica, y de los exconsejeros Clara Ponsatí y Toni Comín, porque esto supondría, en su opinión, acabar con la judicialización.

No ha opinado lo mismo la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, quien recuerda que tienen causas pendientes: “El señor Puigdemont, cuando venga a este país, tiene que ser puesto a disposición de la justicia”.

Las palabras de Belarra han sido muy criticadas en el PP. "Que nadie se eche las manos a la cabeza cuando desde Unidas Podemos hagan la reivindicación de delincuentes porque forma parte de su seña de identidad”, ha dicho el portavoz del PP y alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida.

Mientras, el presidente catalán, Pere Aragonès, asegura que con los indultos no se acaba el problema de los presos.

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha defendido este jueves el regreso a España del expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, huido en Bélgica, y de los exconsejeros Clara Ponsatí y Toni Comín, porque esto supondría, en su opinión, acabar con la judicialización: "Que ellos puedan regresar es normal, no es normal que no estén en España", ha señalado en una entrevista en Rac 1. Foto: EFE/Jero Morales

Les persones d'entre 45 i 49 anys ja poden demanar cita per vacunar-se contra la COVID19. Gradualment, en les properes setmanes, també rebran un missatge al mòbil que les adreçarà a l'aplicació web per escollir dia, hora i lloc de vacunació. En paral.lel a partir de demà els bars i restaurants podran obrir fins la 1 de la matinada. A banda Estat i autonomies han aprovat reobrir l'oci nocturn fins les 2 o 3 sempre i quan la incidència acumulada sigui de com a màxim 50 casos per cada 100.000 habitants. Catalunya, amb una incidència acumulada de 110 casos per cada 100.000 habitants, és una de les 6 autonomies que ha votat en contra d'aquest pla perquè es considera que envaeix competències.

L'avenç de la vacunació sembla que beneficia el mercat de treball... l'atur va baixar a Catalunya el mes de maig de 15mil persones. Recollim el clam empresarial a favor de l'ampliació del Prat i dels arguments en contra d'organitzacions veinals i ecologistes. I Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí han recuperat provisionalment la inmunitat com a eurodiputats.

En clau esportiva victòria del Girona 3 a 0 contra l'Almeria en el primer partit de semifinals del playoff d'ascens a primera divisió.

Jorge Buxadé, eurodiputado y portavoz de Vox, no se ha mostrado sorprendido por la decisión del Tribunal General de la Unión Europea, que ha suspendido provisionalmente el levantamiento de la inmunidad de los eurodiputados Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí, los tres con escaño en el Parlamento Europeo por JxCAT. "La justicia europea y los tribunales europeos no respetan la legislación española y se olvidan de que estas personas no han seguido el procedimiento para convertirse en diputados nacionales, como hacen todos los eurodiputados y diputados de España", ha sostenido en 24 horas de RNE, donde ha señalado esto como "el origen de todo", que se ha "complicado después" con el "incumplimiento de los tribunales belgas de la orden de detención y entrega". "El Tribunal de Justicia de la Unión Europea no es sensible a respetar la soberanía judicial de España".

Tras la imputación de María Dolores de Cospedal y de su marido por el espionaje a Bárcenas, el eurodiputado de Vox ha mantenido que "todo el asunto de la ‘trama Kitchen’ y los asuntos del PP y PSOE ponen de manifiesto cómo se ha pastoreado la política nacional en los últimos 40 años".

Sobre la situación diplomática entre España y Marruecos y lo ocurrido en Ceuta, Buxadé ha reiterado la idea de invasión, ha hablado de "secuestro de niños por parte de Marruecos" y de "complicidad de las comunidades españolas repartiéndolos por sus territorios". "Hay que garantizar la devolución inmediata de todos los que hayan entrado de manera ilegal y el despliegue del ejército para defender nuestras fronteras", ha puntualizado.

El Procicat ha aprovat aquest dimecres allargar fins a la 1 de la matinada l'horari de la restauració, la cultura i les botigues de conveniència a partir de divendres. Fins ara, recordem, podien obrir fins a la mitjanit. A més, també s'ampliarà del 50 al 70% l'aforament al comerç i als gimnasos, i es permetrà un 20% d'ocupació en activitats culturals i esportives a l'aire lliure que se celebrin en recintes amb capacitat per a més de 15.000 persones.
D'altra banda, les persones d’entre 45 i 49 anys ja poden demanat cita prèvia per vacunar-se contra la COVID-19 a la página web de vacunació de Salut. El Departament els ha incorporat des d'avui a la llista dels col.lectius convocats. Així mateix al llarg dels pròxims dies, les persones d'aquesta franja d'edat rebran un missatge de text, via SMS, que els redirigirà a una aplicació perquè puguin reservar dia, hora i lloc.
Tot plega, el mateix dia que el Departament de Salut ha notificat més de 970 nous contagis de coronavirus i 3 defuncions en les últimes 24 hores.

El Tribunal General de la Unión Europea ha suspendido provisionalmente el levantamiento de la inmunidad de los eurodiputados Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí, los tres con escaño en el Parlamento Europeo por JxCAT. La justicia europea ha decidido otorgárselas cinco días antes de que la Eurocámara retome de nuevo sus sesiones en Estrasburgo, evitando así que las autoridades francesas puedan detenerles ante una hipotética euroorden que pudiera emitir el Tribunal Supremo.