- La decisión se produce en medio de las negociaciones del PSOE para investir a Pedro Sánchez
- La Fiscalía recurrirá la decisión al considerar que no era apremiante resolver ahora esta cuestión
A raíz del posicionamiento de Coalición Canaria, que se abre a negociar la investidura de Feijóo tras descartarse la entrada de Vox en el Gobierno, el PP asegura que trabaja en recabar 172 escaños. Javier Pérez Royo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Sevilla, ha explicado que el Rey tendrá que "escuchar a todos los portavoces y después tomar la decisión que le parezca oportuna", en relación al candidato a presidente del Gobierno que se presente a la investidura en el Congreso.
Royo ha añadido que si a Felipe VI le comunican que no hay ningún candidato con mayoría clara de investidura "tendría que designar a Feijóo". Sobre la situación actual de Puigdemont ha asegurado que "no ha huido de la justicia" y en relación a la amnistía ha asegurado que "es perfectamente posible" porque "no hay ningún artículo de la Constitución que lo impida".
- La formación que lidera Abascal apoyará una alternativa a un Ejecutivo del PSOE con apoyo de independentistas
- Feijóo asegura que la propuesta de Vox es un "avance" que implica reconocer la victoria de su partido en las generales
- Le recomienda que sea "más exigente que intransigente" en la negociación con el PSOE
- El expresident de la Generalitat insiste en retomar una "estrategia conjunta" en el independentismo
- En un comunicado ha alegado que el cambio del voto CERA es "relevante en la ecuación para cualquier investidura"
- Considera que la investidura solo saldrá adelante con "el voto afirmativo de una coalición amplia, incluidos los 7 votos de Junts"
Ignacio González Vega, magistrado, miembro de Juezas y Jueces para la Democracia, ha hablado en el 24 Horas de RNE acerca de la situación de Puigdemont y de las posibilidades que existirían sobe su posible indulto para lograr el apoyo de Junts. Considera que el juez Llarena está esperando a que haya una resolución firme por parte del Tribunal de Justicia de la Unión Europea para que no pueda haber “un motivo de denegación de entrega” del expresident, y aclara que la solución de indulto ofrecida por el Gobierno no sería válida: “Solo cabría por la vía de la amnistía", ha señalado, aunque resalta que "habría que ver qué coste político tiene esa ley de Amnistía”.
- Recuerda que la decisión de la Justicia europea puede ser recurrida todavía, pudiéndose restablecer la inmunidad
- Da respuesta así a la petición de la Fiscalía, que solicitó que reactivase las euroórdenes contra Puigdemont y Comín
- La eurodiputada de JxCat y exconsellera no ha respondido a las preguntas del juez
- Antes de su arresto, Ponsatí ha reaparecido en una foto tomada en el barrio de Gràcia de Barcelona
- También ha solicitado el arresto de su ex consejero, Toni Comín, para que ambos puedan ser juzgados en el 'procés'
- La petición se ha producido semanas después de que se les retirase a ambos la inmunidad europarlamentaria
- No viajará tampoco el eurodiputado de JxCAT Toni Comín, aunque sí lo hará Clara Ponsatí
- El Tribunal Supremo podría reactivar la euroorden de arresto que pesa sobre ellos por desobediencia y malversación
Puigdemont no viatja a Estrasburg per por a ser detingut
- L'Eurocambra no garanteix la immunitat del president català en cas d'una nova euroordre contra ell
- La justícia europea retira la immunitat a Puigdemont, Comín i Ponsatí
Un día después de que la justicia europea dijera que Puigdemont y su entorno no disponen de inmunidad como europarlamentarios, el ex presidente catalán huido a Bélgica ha vuelto a acusar al PSOE de ofrecerle un indulto para que volviera a España. El asunto ha entrado en la precampaña.
- Cree que el balance del presidente "es catastrófico", por lo que "tanto da el señor Pedro Sánchez o el señor Feijóo"
- Asegura que personas vinculadas al PSOE lo invitaron a explorar la posibilidad de obtener uno de los indultos por el 'procés'
La Justicia europea ha retirado la inmunidad a Puigdemont como eurodiputado y con ello abre la puerta a que se reactive la euroorden. No obstante, los tres líderes independentistas recurrirán el fallo y volverán a pedir medidas cautelares. En 24 horas de RNE ha estado Lorena Bachmaier Winter, catedrática de Derecho Procesal de la Universidad Complutense: "La duración media que existe ahora en la tramitación de los asuntos ante el Tribunal de Justicia de la UE es de 14 meses", ha confirmado.
"De las 15.000 órdenes de detención europea emitidas en todo el espacio de la UE se ejecutan al final unas 5.000. Estamos lejos de un sistema automático", ha añadido Bachmaier Winter, quien ha sentenciado que este asunto "puede dilatarse un año más".
El Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) ha retirado este miércoles la inmunidad al expresidente catalán, Carles Puigdemont, y ha dejado la puerta abierta a que se reactive la euroorden emitida el 14 de octubre de 2019 contra él tras la sentencia del 'procés'.
Jaume Duch, director general de Comunicación y portavoz del Parlamento Europeo, señala en el 24 horas de RNE que el levantamiento de inmunidad a Puigdemont, Clara Ponsatí y Comín "no afecta a su condición de eurodiputados". "Lo que cambia es que ahora quedan a disposición de las autoridades judiciales".
El Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) ha retirado este miércoles la inmunidad al expresidente catalán, Carles Puigdemont, y ha dejado la puerta abierta a que se reactive la euroorden emitida el 14 de octubre de 2019 contra él tras la sentencia del 'procés'.
- La Justicia europea ha retirado la inmunidad al expresidente catalán como eurodiputado
- Pilar Llop cree que la decisión de la Justicia europea es "un respaldo indudable a las instituciones" españolas
- El expresidente catalán se ha pronunciado tras conocerse el fallo del Tribunal General de la Unión Europea
- "Perder no quiere decir ser extraditados a una cárcel española", ha asegurado por su parte Toni Comín
- Ha hecho lo propio también con los otros dos eurodiputados de JxCAT, Toni Comín y Clara Ponsatí
- Los tres líderes independentistas recurrirán el fallo y volverán a pedir medidas cautelares
- L'expresident català reconeix que "esperava una altra sentència" i ja prepara el recurs
- Segueix en directe totes les reaccions a la sentència del Tribunal General de la Unió Europea