Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

A raíz del posicionamiento de Coalición Canaria, que se abre a negociar la investidura de Feijóo tras descartarse la entrada de Vox en el Gobierno, el PP asegura que trabaja en recabar 172 escaños. Javier Pérez Royo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Sevilla, ha explicado que el Rey tendrá que "escuchar a todos los portavoces y después tomar la decisión que le parezca oportuna", en relación al candidato a presidente del Gobierno que se presente a la investidura en el Congreso. 

Royo ha añadido que si a Felipe VI le comunican que no hay ningún candidato con mayoría clara de investidura "tendría que designar a Feijóo". Sobre la situación actual de Puigdemont ha asegurado que "no ha huido de la justicia" y en relación a la amnistía ha asegurado que "es perfectamente posible" porque "no hay ningún artículo de la Constitución que lo impida". 



Ignacio González Vega, magistrado, miembro de Juezas y Jueces para la Democracia, ha hablado en el 24 Horas de RNE acerca de la situación de Puigdemont y de las posibilidades que existirían sobe su posible indulto para lograr el apoyo de Junts. Considera que el juez Llarena está esperando a que haya una resolución firme por parte del Tribunal de Justicia de la Unión Europea para que no pueda haber “un motivo de denegación de entrega” del expresident, y aclara que la solución de indulto ofrecida por el Gobierno no sería válida: “Solo cabría por la vía de la amnistía", ha señalado, aunque resalta que "habría que ver qué coste político tiene esa ley de Amnistía”.

La Justicia europea ha retirado la inmunidad a Puigdemont como eurodiputado y con ello abre la puerta a que se reactive la euroorden. No obstante, los tres líderes independentistas recurrirán el fallo y volverán a pedir medidas cautelares. En 24 horas de RNE ha estado Lorena Bachmaier Winter, catedrática de Derecho Procesal de la Universidad Complutense: "La duración media que existe ahora en la tramitación de los asuntos ante el Tribunal de Justicia de la UE es de 14 meses", ha confirmado.

"De las 15.000 órdenes de detención europea emitidas en todo el espacio de la UE se ejecutan al final unas 5.000. Estamos lejos de un sistema automático", ha añadido Bachmaier Winter, quien ha sentenciado que este asunto "puede dilatarse un año más".

El Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) ha retirado este miércoles la inmunidad al expresidente catalán, Carles Puigdemont, y ha dejado la puerta abierta a que se reactive la euroorden emitida el 14 de octubre de 2019 contra él tras la sentencia del 'procés'.

Jaume Duch, director general de Comunicación y portavoz del Parlamento Europeo, señala en el 24 horas de RNE que el levantamiento de inmunidad a Puigdemont, Clara Ponsatí y Comín "no afecta a su condición de eurodiputados". "Lo que cambia es que ahora quedan a disposición de las autoridades judiciales".



El Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) ha retirado este miércoles la inmunidad al expresidente catalán, Carles Puigdemont, y ha dejado la puerta abierta a que se reactive la euroorden emitida el 14 de octubre de 2019 contra él tras la sentencia del 'procés'.