Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha confiado en lograr el apoyo del PP en el Congreso para el plan de más de 14.100 millones de euros para contrarrestar los efectos de los aranceles a productos europeos impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump. Foto: WOJTEK RADWANSKI / AFP

Los ministros de Economía y Finanzas de la UE han debatido en Varsovia cómo financiar el rearme europeo. España ha propuesto crear un fondo común, de carácter temporal, para cubrir los proyectos de defensa.

Se financiaría con las contribuciones de los países y podría complementarse con emisiones de deuda común europea o con fondos del Mecanismo Europeo de Estabilidad. Los más de 200.000 millones de euros en activos rusos que ahora están inmovilizados en la Unión Europea también podrían utilizarse para apoyar a Ucrania.

Desde el Ministerio de Economía han defendido que esta sería una respuesta práctica y rápida para reforzar la defensa europea en un momento crucial.

Foto: Getty Images

El ministro de Economía y Comercio, Carlos Cuerpo, ha apostado este lunes por mantener la "mano tendida" a Estados Unidos, al tiempo que la Unión Europea (UE) agiliza la ratificación de acuerdos como Mercosur y prepara una respuesta para proteger a los sectores afectados por los aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump.

"Desde Europa queremos seguir demostrando que estamos abiertos al diálogo, a llegar a una solución negociada y justa. Dicho esto, hacen falta dos para llegar a un acuerdo y desde Europa también es importante mandar el mensaje de que estamos preparados para proteger a nuestros consumidores y a nuestras industrias, y tenemos las herramientas necesarias para hacerlo", ha afirmado el representante español a su llegada a la reunión de ministros de Comercio de los Veintisiete, que se celebra en Luxemburgo.

A este respecto, ha defendido que las ayudas lleguen también desde la UE y no solo desde los países —tras el plan de 14.100 millones de euros anunciado la semana previa por el presidente Pedro Sánchez— y ha urgido a negociar la ratificación del acuerdo de Mercosur "antes de las vacaciones de verano" para que "antes de final de año" pueda estar aprobado.

"Dos de los sectores que pueden verse más afectados por los aranceles en España son el sector del vino o del aceite de oliva. Y para nosotros, la apertura de un mercado como Mercosur puede llegar a suponer hasta un 40 o 50% de incremento de exportaciones para estos dos sectores", ha señalado.

Foto:  EFE/EPA/OLIVIER HOSLET

Para España, los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump pueden suponer que nuestra economía crezca varias décimas menos. Lo ha indicado este viernes el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que sigue su ronda con los partidos políticos. De momento, parece que hay bastante sintonía con todos.

El titular de Economía ha continuado este viernes los encuentros que inició este jueves, cuando se reunió con el PP después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciara un plan de 14.100 millones de euros para afrontar la guerra comercial. El lunes continuarán las reuniones con el resto de grupos, aunque Cuerpo no tiene previsto verse con Vox, por el "cordón sanitario" que ha establecido el Gobierno hacia el partido de Santiago Abascal por apoyar, según Moncloa, las políticas del presidente estadounidense.

Para España, los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump pueden suponer que nuestra economía crezca varias décimas menos. Lo ha indicado este viernes el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que sigue su ronda con los partidos políticos. De momento, parece que hay bastante sintonía con todos.

"Tenemos que tener un diálogo constante y permanente con los grupos, pero también con los territorios porque, efectivamente, somos conscientes de que este impacto no va a ser simétrico para todos los territorios", ha alegado Cuerpo.

Ayer, el Gobierno y el PP coincidieron en que hay que proteger al tejido productivo español, aunque a los 'populares' no les convence el plan del Gobierno, lo califican de "embrión de lo que debería ser una respuesta". Aun así, mantienen la mano tendida.

Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa de España, lamenta la imposición de aranceles por parte del gobierno estadounidense, porque tendremos un mundo "más fragmentado y empobrecido" a raíz de estas medidas. "Van a ser perjudiciales para todos y van a impactar a consumidores y empresas. Son medidas injustas e injustificadas y tendrán un efecto sobre la economía global".

El ministro apuesta por encontrar una solución negociada con Estados Unidos, pero advierte que Europa está preparada para actuar. "Esperamos poder entrar en un proceso de negociación que termine con un acuerdo [...] Pero, si no hay espacio para una negociación, tendremos que responder". Apunta que "tenemos las herramientas para proteger los intereses de nuestras industrias” y un plan que consiste en una “red de seguridad” dialogada para empresas e industrias. Cuerpo afirma que estamos ante un momento histórico donde se redefiniendo el orden mundial, por lo que es importante que la UE tenga una respuesta unida y una mayor integración para conseguir un rol de liderazgo.