Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Gobierno de Carlos Mazón, presidente de la Comunidad Valenciana, asegura que durante el día de la dana no hubo suficientes avisos a la población. María Navarro, de VerificaRTVE, explica en Malas lenguas la cronología de los avisos emitidos durante aquel fatídico día. El 29 de octubre, distintos organismos emitieron alertas a la población para avisar del riesgo de desbordamientos por las intensas lluvias. A las 7.36 horas de la mañana, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) emitió el primer aviso rojo para el interior de Valencia y a las 7.42 horas emitió el siguiente para el sur.

Dos horas más tarde, el organismo extendió el aviso al norte de la región. Por otro lado, casi al mediodía, la Confederación Hidrológica del Júcar avisó del desbordamiento de barrancos en el sur de Valencia. Por su parte, a las 14.00 horas, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Comunidad Valenciana puso en aviso a varias comarcas.

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha defendido este jueves en Les Corts que el día de la dana actuaron "donde se tenía información", después de que se haya conocido que el ex número dos de Emergencias Emilio Argüeso advertía en un mensaje enviado a las 14.44 horas del día de la catástrofe a la vicepresidenta, Susana Camarero, que los barrancos estaban "a punto de colapsar". La oposición le he vuelto a pedir que dimita y convoque elecciones.

"Se estaba actuando en el Magro, se estaba actuando en Forata porque había información", ha asegurado el president en respuesta al portavoz del PSPV-PSOE en Les Corts, José Muñoz Lladró. "De donde no había información no se pudo actuar porque a mediodía se dijo que el barranco estaba seco", ha afirmado Mazón.

FOTO: EFE/Biel Aliño

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, se reúne con los consejeros autonómicos para abordar la guerra arancelaria de Trump. La consellera de Innovación, Industria y Comercio de la Generalitat Valenciana, Marián Cano, explica que acude al encuentro con voluntad de diálogo y colaboración. "Reivindico una postura firme, unida e inteligente por parte de la UE. A nivel nacional, pido diálogo y transparencia con una participación de las comunidades autónomas", asegura en 'Las Mañanas de RNE'. Sobre el acuerdo con Junts, Cano dice que no entiende que existan negociaciones bilaterales al margen de otros territorios: "Se debe negociar en una mesa con todas las partes afectadas. La Comunidad Valenciana es netamente exportadora, con una penetración importante en el mercado americano".

Sobre la investigación de la dana, la consellera asegura que confían en la justicia y que "se actuó donde se tenía información". "El esfuerzo del Consell está centrado en la reconstrucción y en la recuperación [...] Que se exija a Bruselas que se establezca un marco temporal que permita ayudar a las empresas de manera efectiva y no con limitaciones". Cano añade que la Comunidad Valenciana tiene que ser tratada con la justicia que se merece e insiste en que se solucione la infrafinanciación del territorio.

El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado, insiste en la obligación constitucional que tiene el Gobierno de presentar los Presupuestos Generales del Estado y asegura que "Pedro Sánchez es el ejemplo de improvisación presupuestaria". "Gobierna sin mayoría como si la tuviese, se está produciendo un abuso de poder sin precedentes", apunta en 'Las Mañanas de RNE'. Tellado considera que "vivimos en una democracia secuestrada": "Hay leyes que llevan un año sin tramitar por decisión unilateral y arbitraria de Francina Armengol, que no actúa sola, ejecuta las órdenes del presidente del Gobierno".

El portavoz del PP defiende que en la Comunidad Valenciana se hayan apoyado en Vox para sacar adelante las cuentas públicas, ya que para ellos, justifica, "es imprescindible tener presupuestos para la reconstrucción en Valencia". "Se ha hablado con los grupos parlamentarios para tratar de construir una mayoría y Vox se ha ofrecido". Sobre el reparto de menores extranjeros no acompañados, Tellado critica que "es arbitrario" y que Canarias, Ceuta y Melilla están sufriendo las consecuencias de una falta de política migratoria seria. "Este reparto solo tiene como explicación la dependencia que tiene Pedro Sánchez de los votos de Junts para poder seguir siendo presidente del Gobierno". A pesar de las discrepancias, asegura que las comunidades del PP "cumplirán la ley", aunque "no serán insumisas" y podrán recurrirla.

Tellado cree que el Gobierno está agotado, por lo que "no son capaces de tener un plan para el rearme". "La mitad del Gobierno no está a favor de incrementar el gasto militar, Sánchez no tiene socios que le acompañen a la hora de cumplir los compromisos internacionales". "No se le puede pedir al PP un cheque en blanco. No tenemos información de lo que quiere hacer y de cómo financiarlo".

En la cabecera de la marcha han estado, por primera vez, bomberos, sanitarios y personal de emergencias y del 112. Han marchado junto a familiares de las víctimas, que siguen reclamando responsabilidades. Durante la marcha, una vez más, se han oído gritos en contra de Mazón y han vuelto a pedir su dimisión. Poco antes de terminar la manifestación han recordado, uno a uno, a los 228 fallecidos.

Foto: JOSE JORDAN/AFP

La jueza de Catarroja investiga ahora las cámaras de videovigilancia del centro de emergencias de la Generalitat. Ha pedido a la Guardia Civil que informe de cuántas cámaras hay en el recinto en los distintas entradas y a dónde enfocan. El contenido de esas grabaciones puede ser clave para saber a qué hora llegó el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. Según su última versión, a las 20:28 horas.

Tras cuatro meses de instrucción, la magistrada Nuria Ruiz ya se dedica exclusivamente al caso de la dana, que investiga las 228 muertes como homicidios imprudentes. La jueza considera que las muertes eran evitables y que la falta de avisos desprotegió a la población. Señala a la Generalitat valenciana porque la ley le otorga el mando único de la emergencia, descartando cualquier responsabilidad penal del Gobierno de España.

Mientras avanza la investigación, siguen compareciendo en el juzgado los familiares de las víctimas mortales. Ya han declarado más de un centenar. En menos de dos semanas empezarán a declarar los únicos imputados por el momento, la exconsellera de Interior Salomé Pradas y su número dos, Emilio Argüeso. Después será el turno, como testigos, de la delegada del Gobierno y del presidente de la Diputación de Valencia.

Mazón es aforado y no se le puede imputar, aunque la jueza le ha ofrecido declarar voluntariamente, algo que él ha rechazado.

Foto: Ana María Coll muestra las fotos de dos de sus familiares a las puertas de la Ciudad de la Justicia de Valencia (EFE/Miguel Ángel Polo)

Por su parte, el presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, ha evitado responder si piensa declarar voluntariamente ante la jueza de Catarroja que instruye la causa de la dana, que sigue escuchando testimonios de las víctimas.

Mazón ha asegurado que hace tiempo que se está reuniendo con familiares de víctimas de la riada y duda de que el Ejecutivo central haga lo mismo.

Foto: José Emilio Picos, que perdió a su padre en la dana (EFE/Biel Aliño)

La asociación sin ánimo de lucro SOS Desaparecidos ha pedido este jueves al president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, que se depuren todas las responsabilidades por la gestión de la dana, lo que conlleva su dimisión del cargo y que pida perdón a las víctimas. Así lo ha trasladado el presidente de SOS Desaparecidos, Joaquín Amills, a Mazón en la reunión que han mantenido en el Palau de la Generalitat Valenciana y que se ha prolongado más de dos horas, según ha explicado él mismo a los periodistas al finalizar.

En el exterior, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha asegurado que habrá unas "fuerzas de garantía" enviadas por "varios países europeos" —entre ellos Francia y Reino Unido— a Ucrania una vez finalice la guerra, pese a la falta de consenso en Europa. Lo ha adelantado al término de una reunión en París a la que han asistido más de 30 países aliados de Kiev y en la que los líderes se han mostrado de acuerdo en continuar con las sanciones a Rusia por su agresión a Ucrania.

FOTO: Carme Ripollés / Europa Press