Elecciones en Cataluña: Los partidos independentistas y los comunes preguntan al PSC si aceptaría el apoyo de Vox para impedir un Gobierno republicano mientras Ciudadanos aseura que Illa antepone sus intereses electorales a los sanitarios.
FOTO: El vicepresidente del Govern, Pere Aragonés, el conseller Bernat Solé, la exconsellera Meritxell Serret y la cabeza de lista de ERC por Lleida, Marta Vilalta, intervienen en un acto preelectoral en Lleida. Ramón Gabriel / EFE
Mapa resultados elecciones Cataluña 2021 por municipios.
La candidata de En Comú Podem a la Presidencia de la Generalitat, Jéssica Albiach, ha abogado por conformar un Gobierno de coalición tripartito con ERC y PSC tras las elecciones catalanas del 14F.
En una entrevista en La Hora de la 1, ha recordado que las encuestas muestran que hay una "mayoría progresista en la calle", por lo que cree que tras la cita electoral deberán ponerse de acuerdo En Comú Podem, ERC y PSC "para que no se repita el desgobierno que hay ahora".
A su juicio, no importa tanto quién queda primero, sino "quién es capaz de articular mayorías".
Foto: EFE/Toni Albir
El PSC de Illa ganaría las elecciones catalanas en un apretado pulso con ERC, según el CIS
- Los socialistas se proclamarían ganadores, pero la llave del Govern catalán estaría en manos de ERC
- El CIS presenta su encuesta para las elecciones catalanas del 14 de febrero, con la fecha de la convocatoria aún en el aire
Los principales partidos se lanzan a la precampaña en Cataluña. Los Comunes y el PP han criticado la gestión de la pandemia. Los socialistas creen que esta es la oportunidad de que el proximo Govern no sea independentista. Esquerra dice que no entra en la batalla por ver quién es más independentista y Puigdemont habla de desbordar al Estado.
Enla imagen, el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont interviene ante la Asamblea de Representantes independentistas. FOTO: Consell per la República /Europa Press
En Las Mañanas de RNE conversamos con Jaume Asens, presidente del grupo confederal de Unidas Podemos en el Congreso. El pacto con Bildu para garantizar que los Presupuestos superaban la enmienda a la totalidad ha supuesto una gran polémica. El PSOE asegura que no hay pacto con Bildu, que no se ha negociado. ¿Existe ese pacto? "No. No existe. Lo que ha hecho Bildu es mostrar su predisposición a ese pacto y a votar afirmativamente a las cuentas públicas", ha afirmado Asens. "A nosotros nos gustaría que eso sucediera también en Cataluña. Que tanto Junts per Catalunya como Esquerra Republicana tuvieran esa visión de Estado y ese sentido de la responsabilidad que tiene Bildu". Asens cree que hay un "cambio de época" y que el Gobierno de coalición se enfrenta, además de la crisis, a retos vinculados a la crisis territorial que vive España, mostrándose dispuesto a sentarse a dialogar en Cataluña. Sobre la consolidación del bloque de la investidura, Asens apunta que el Gobierno "no debe renunciar a pactar los Presupuestos con nadie". Nosotros querríamos que los 350 diputados del Congreso votaran los PGE pero no somos ingenuos, sabemos que eso es poco viable". Además, señala, "se tiene que tener claro cuales son los objetivos y los socios prioritarios". Jaume Asens ha cargado contra Ciudadanos afirmando que "quiere romper al Gobierno de coalición" y que no termina de cree el giro estratégico de la formación naranja. "Si fuera honesto habría roto con sus alianzas con la extrema derecha". Sobre las elecciones el próximo 14 de febrero en Cataluña, Asens señala que es fundamental que haya un cambio de Gobierno: "Necesitamos un gobierno progresista", ha dicho. Asens no descarta la posibilidad de un gobierno entre PSC y Comunes.
Jéssica Albiach, candidata de Catalunya en Comú Podem, ha asegurado en La hora de la 1 que las próximas elecciones catalanas no serán plebiscitarias: "Queremos que sean unas elecciones en las que Cataluña pueda iniciar una nueva etapa", ha asegurado, y ha añadido que estamos inmersos en una grave crisis económica y social a causa de la pandemia y es un reto que tendrán que afrontar todos los partidos unidos. "No debe repetirse el modelo de elecciones de 2017", ha apuntado.
- Quim Torra ha acudido al acto, junto a una treintena de asociaciones que han mostrado su apoyo
- Los asistentes han pedido también más unidad en el independentismo y poder ejercer la autodeterminación
El vicepresidente del Grupo de los Verdes en Europa y eurodiputado deEn Comú Podem, Ernest Urtasun, afirma en 24 horas de RNE que "la actual visión del PP" frente a posible negativa sobre unos nuevos Pactos de la Moncloa "es una visión antigua de lo que representa el sistema de partidos en España" porque según Urtasun "siguen instalados en unsistema de partidos que ya no existe y que no volverá"
Sobre el reciente acuerdo de medio billón de euros sobre líneas de créditos alcanzado en Europa considera que "no es suficiente" aunque la liquidez "le van a venir bien a España" pero, afirma, "es totalmente insuficiente" porque "el volumen de inversión y de recursos que requiere Europa está alrededor de 1,5 o 2 billones de euros" ha afirmado.
Sobre si los denominados coronabonos son posibles a pesar de la negativa de Alemania u Holanda, el eurodiputado afirma que "el próximo jueves celebraremos un pleno en el que creo que tendremos mayoría para que el Parlamento se posicione sobre la emisión de deuda compartida" ha argumentado.
ERC ganaría las elecciones en Cataluña y VOX podría entrar en el Parlament, según el CIS catalán
- Según el Centro de Estudios de Opinión, ERC sacaría hoy entre 33 y 35 escaños, por delante de JxCat (28-30) y el PSC (23-24)
- Ciudadanos, el más votado en 2017, caería a la cuarta posición. VOX podría entrar en el Parlament con hasta dos escaños
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha pedido "responsabilidad" a ERC para que mantenga la cabeza "fría" y sea "valiente" a la hora de apoyar o abstenerse ante un Gobierno de PSOE y Unidas Podemos porque "no hay alternativa" si se busca diálogo para resolver "el conflicto político". Colau ha lanzado ese mensaje a los republicanos en una intervención en el Consell Nacional de Catalunya en Comú, que ha renovado su dirección, que coordinarán la propia alcaldesa de Barcelona junto a Jéssica Albiach y Candela López. 21/12/19
ERC ganaría las elecciones a JxCat en una Cataluña donde el 'no' a la independencia sigue por delante del 'sí'
- El bloque independentista crecería y podría llegar a 80 escaños, pero ERC también podría gobernar con PSC y 'comunes'
- El 'no' a la independencia (47,9%) es superior a los partidarios del 'sí' (43%) aun después de la sentencia del 'procés'
Jaume Asens, portavoz parlamentario de En Comú Podem, ha explicado en Las Mañanas de RNE con Íñigo Alfonso que el acuerdo entre ERC y el PSOE "es inminente". "Estamos más cerca que nunca de la investidura. Creo que será en las próximas semanas, probablemente antes de fin de año".
Assens ha confirmado que "un miembro de En Comú Podem será ministro". aunque no ha precisado si será Rosa Lluch, "Rosa Lluch es un capital político imprescindible en nuestra formación. Es un ejemplo, una persona que ha hecho del diálogo y la empatía su bandera"
Los comunes meten presión y prisa a Esquerra para que se abstenga ahora en diciembre en la investidura. Cuanto antes mejor, dicen, porque las cosas pueden complicarse si hay elecciones catalanas.
Jaume Asens ha declarado que "la competición descarnada y partidista de Junts y ERC nos acerca al precipicio de VOX y de unas nuevas elecciones".
El portavoz de En Comù Podem en el Congreso, Jaume Asens, ha pedido a ERC que aclare si barajan "una alternativa mejor" al Gobierno de coalición que puede formarse entre el PSOE y Unidas Podemos y ha instado a los independentistas a que alcancen un acuerdo para una investidura "antes de Navidad" porque "el tiempo corre en contra", ha advertido en la rueda de prensa posterior a la reunión que ha tenido con el rey, en el marco de la ronda de consultas previa a una posible propuesta de candidato a la investidura. Asens se ha dirigido especialmente a ERC y a JxCat para pedirles que "se abstengan en la investidura". No hacerlo significaría que tienen una alternativa mejor, según sus palabras, y por ello les ha instado a que aclaren si es así.
Jaume Asens, cabeza de lista de En Comú Podem por Barcelona para las próximas generales, ha asegurado en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso que les "preocupa enormemente" lo vivido estos días en Cataluña, y ha denunciado lo que consideran "violencia excesiva" por parte de las fuerzas policiales. Ha acusado a "dos sectores, el nacionalismo español y el nacionalismo catalán" de ser "dos espejos que se alimentan mutuamente". Además, ha hecho a la Generalitat "responsable político" de "alentar movilizaciones como la de El Prat" para luego reprimirlas, una "paradoja" y una "situación contradictoria que solo está poniendo gasolina en este conflicto". También ha tenido palabras para el PSOE, al que acusa de "falta de empatía" y de "usar a Cataluña como excusa para hacer política". Asens ha llamado a los dos bloques a "empatizar con las razones del otro" y ha reconocido que su formación se siente "en medio" y que creen que "hoy estamos más lejos que ayer".
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha considerado que la sentencia del procés que condena a penas de prisión a los líderes independentistas es "la peor versión de la judicialización: la crueldad", y ha supuesto "un retroceso del estado de derecho". "El conflicto Cataluña-España no se resolverá con sentencias", ha dicho.
"Mi solidaridad con las personas condenadas y sus familias. Desde las instituciones tenemos que trabajar para encontrar soluciones y conseguir su libertad", ha añadido Colau.
El portavoz de En Comú Podems, Jaume Asens, se ha comprometido en nombre de su partido a "promover todas las iniciativas necesarias para facilitar la salida de prisión de las personas condenadas" por el Tribunal Supremo.
En Comú Podems ha calificado la sentencia de "disparate jurídico", al mismo tiempo que ha expresado su repulsa e indignacion ante "una sentencia que marcara una de las paginas mas negras de Cataluña", que es "un grave precedente".