Montserrat Mir ha dirigido durante años la Confederación Europea de Sindicatos, un cargo que ha dejado hace apenas unas semanas. Las mañanas de RNE charla con ella sobre el presente y futuro del trabajo y las organizaciones sindicales en Europa y España.
-PORTADA INFORMATIVO
-BAROMETRO POLITICO ANDALUCÍA
VALORACIONES BAROMETRO-PARTIDOS POLÍTICOS.
GELVES AGRESIÓN MACHISTA.
OPE ALGECIRAS-PASO ESTRECHO
DROGA.OPERACION GUADIA CIVIL -HUELVA
CCOO-CONVENIOS-INAPLICADOS .
H-MOGUER-ENCUENTRO ESCRITORES
PESCA MARRUECOS-CONVENIO
FESTIVAL JAEN-MAGINA IMAGINAFUNK.
ENTREVISTA ASECAN
- El paro ha obligado a cancelar 320 trenes de media y larga distancia; la circulación de Cercanías, entre el 50 y el 75%
- Más de la mitad de los trenes suspendidos son regionales (213) y la otra mitad son AVE y de largo recorrido (107)
La huelga convocada en Renfe para este lunes se desarrolla con normalidad, aunque ha provocado quejas de los pasajeros de trenes de alta velocidad y cercanías. Renfe ha avisado a los viajeros afectados, pero muchos han sufrido retrasos y cancelaciones en el inicio de sus vacaciones. El Ministerio de Fomento ha fijado servicios mínimos del 72% en AVE y Larga Distancia, y del 75% en Cercanías. Comisiones Obreras, el único sindicato convocante, reclama más empleo, menos jornada y consolidación salarial.
La normalidad es la tónica general en las primeras horas de la huelga de Renfe, que ha arrancado a medianoche con 320 trenes cancelados. Los viajeros pueden cambiar el billete o anularlo sin coste. Fomento ha establecido unos servicios mínimos en torno al 70% en esta jornada que coincide con la segunda operación salida del verano.
Si van a coger un tren confirmen antes que no se ha cancelado porque el sindicato Comisiones Obreras ha convocado huelga en Renfe y por ese motivo se han suprimido hasta 320 desplazamientos.
- No se operarán 107 trenes AVE/Larga Distancia y 213 de Media Distancia; los Cercanías funcionarán al 75% en hora punta
- A los afectados se les ofrecerá viajar en otro tren, aunque también pueden anular o cambiar el billete para otra fecha sin coste
El secretario general de CC.OO. Unai Sordo advierte en Las Mañanas de RNE sobre las consecuencias que tendría para la izquierda una posible repetición de las elecciones, habla de "desastre" e insta a la responsabilidad de los partidos políticos.
- De media se presentan casi ocho candidatos por cada puesto, según el sindicato Comisiones Obreras
Elecciones sindicales de funcionarios en castilla-La Mancha
Nueve mil funcionarios de Castilla-La Mancha han votado a sus representantes sindicales. Eligen 121 delegados. Hasta ahora Comisiones Obreras tiene mayoría en las mesas provinciales. Los "laborales" ya votaron y también los trabajadores de Educación y Sanidad.
- Ver Informativo completo del CT de TVE en Castilla-La Mancha.
CC.OO. ha calculado que la subida del 22,3% del salario mínimo interprofesional (SMI) -hasta los 900 euros mensuales- va a propiciar la creación de 124.000 empleos en 2019 como consecuencia del incremento de la masa salarial en 2.000 millones de euros, que impactarán en el consumo, el PIB y en los ingresos del Estado y la Seguridad Social.
- Sordo: "No se puede deducir bajo ningún parámetro que la subida del SMI haya impactado negativamente en el empleo"
Según un estudio realizado por Comisiones Obreras en Andalucía, en la provincia de Almería se llegan a registrar hasta 17.000 horas extras no retribuidas que generarían 400 nuevos puestos de trabajo a la semana.
El Ayuntamiento de El Ejido considera insuficientes las soluciones planteadas por la secretaría de Estado de Medio Ambiente para la restauración de la playa de Balerma, muy dañada por los temporales de los últimos meses.
El ayuntamiento de Almería aprueba una nueva subida del canon para las empresas concesionarias del servicio de limpieza viaria y del transporte y recogida de residuos e incluye la limpieza viaria en domingo
El Juzgado de Instrucción 1 de Roquetas de Mar ha ordenado el sobreseimiento y archivo de la causa principal incoada contra el alcalde del municipio y presidente del PP de Almería, Gabriel Amat, por presuntas irregularidades con 22 sociedades con las que tendría algún tipo de relación.
- Se investiga quién lo compartió y si la mujer pudo sufrir acoso en Iveco, la empresa donde trabajaba
- CC.OO. denuncia que la empresa no aplicó el protocolo de prevención de acoso por considerarlo "un asunto personal"
El banco Santander, la primera de nuestro país, sigue negociando con los sindicatos las condiciones de un ERE que propone reducir un 10% de la plantilla y cerrar una cuarta parte de las sucursales. José Luis Romero, secretario de comunicación del sindicato CCOO en el banco, ha valorado en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso la propuesta de este ERE como "demasiado elevada", porque "no estamos en condiciones de prescindir" de los 3.700 trabajadores, cifra propuesta desde le entidad, a pesar de los "argumentos esgrimidos". Por tanto, desde los sindicatos se está trabajando para intentar reducir este número de despidos, porque, según Romero, "debemos convencer a las empresas de que las personas no somos coste, somos inversión".
A ritmo de batucada, pero sin olvidar una reinvindación compartida: "Si las cosas están yendo a mejor, que también repercuta en el trabajo de los trabajadores'. En Barcelona han levantado la voz desde diferentes sectores, pensionistas, profesores o trabajadores bajo amenaza de un ERE, como los de Nissan. Aquí los sindicatos, como en otros puntos, han exigido la derogación de la reforma laboral. También en Zaragoza, con mucha presencia, por cierto, de mujeres. Reivindicaciones compartidas en Valencia: con consignas contra la precariedad y columnas de pensionistas en el centro de la ciudad. En total, más de 70 manifestaciones en toda España en lugares como Vigo, pero también en Logroño, Sevilla o Bilbao. Allí, ELA, el sindicato mayoritario en el País Vasco, ha organizado su propia marcha.
Este primero de mayo viene marcado por el resultado de las urnas y la formación de un nuevo Gobierno. A este futuro Ejecutivo se han dirigido los manifestantes. "Primero las personas", dice el lema de UGT y CC.OO. y recuerdan a parados, a los contratados temporales, y a los pensionistas. Quieren un nuevo Estatuto de los Trabajadores como propone Pedro Sánchez, pero le exigen derogar la reforma laboral. Apuestan por una mayoría parlamentaria y un Gobierno estables y de izquierdas. Junto a lo sindicatos, han marchado PSOE y Unidas Podemos. Los sindicatos critican que la patronal quiera condicionar la formación de Gobierno.
Los secretarios generales de UGT y CC.OO. han pedido un gobierno estable de izquierda con un acuerdo progresista de legislatura para abordar las necesarias reformas sociales y laborales.
Declaraciones íntegras de los líderes de UGT, Pepe Álvarez, y CC.OO., Unai Sordo, en la manifestación del 1 de mayo, en la que han pedido un gobierno estable de izquierdas con un acuerdo de legislatura. A su juicio para abordar la reforma laboral, la de las pensiones y el diálogo social se necesita "una mayoría estable" y no se puede conseguir con "geometría variable".
- Este 1 de mayo los sindicatos piden la derogación de la reforma laboral en más de 70 movilizaciones en toda España