- Bolivia criticaba que las aguas del Silala fluyen hacia Chile por canales artificiales
- El tribunal ha señalado que las autoridades chilenas "no deben indemnizar a Bolivia" porque hacen un uso correcto del agua
- El pueblo mapuche, el mayor grupo indígena de Chile, ha sufrido la progresiva desposesión de su territorio
- 'Documentos TV' ha viajado a la Araucanía y a Santiago para recabar sus principales reivindicaciones
El presidente Gabriel Boric, antes severo detractor del uso de las Fuerzas Armadas en el control del orden público, rechazó al asumir en marzo extender el estado de emergencia impuesto por su antecesor Sebastián Piñera (2018-2022), pero el incremento de la violencia lo obligó a cambiar de opinión y lo decretó a mediados de mayo. Hasta la fecha ha solicitado su prórroga en 12 ocasiones.
El estado de emergencia rige en toda la región de La Araucanía y en dos provincias del Biobío, 600 kilómetros al sur de la capital chilena, donde sectores minoritarios de la etnia mapuche exigen por la fuerza la devolución de territorios ancestrales mientras la mayoría busca obtener la restitución por métodos pacíficos.
Entrevistamos a la ministra de Medio Ambiente de Chile, Maisa Rojas, para hablar de la COP27 de Egipto y de cambio climático.
El gobierno francés permitirá el desembarco en el puerto de Toulon de los migrantes que viajan a bordo del buque " Ocean Viking". Estamos en Ucrania el día después del anuncio de la retirada rusa de Jersón. Resaca de las elecciones de medio mandato con Fran Sevilla. Activistas brasileños reclaman responsabilidades para las compañías internacionales responsables de desastres medioambientales. Entrevista con la ministra de Medio Ambiente de Chile, Maisa Rojas.
El giro a la izquierda de América Latina, un "castigo" a los gobiernos conservadores en el poder
- La victoria de Lula refleja un cambio político después de que candidatos de izquierda también ganaran en Colombia y Chile
- Las democracias latinoamericanas se consolidan con la alternancia en el poder
Roberto Canessa, superviviente del accidente de los Andes: "Con tus amigos muertos allí, te sentías en lista de espera"
- Los 16 supervivientes pasaron 72 días en la montaña y tuvieron que alimentarse de la carne de sus compañeros muertos
- Roberto Canessa fue, junto a Nando Parrado, uno de los encargados de cruzar la montaña en busca de ayuda
Se cumplen 50 años del trágico accidente aéreo en el que 45 jugadores de un equipo de rugby quedaron atrapados en la cordillera de los Andes sin agua, alimentos y a 30 grados bajo cero. Entonces, solo sobrevivieron 16 pasajeros y hoy hemos podido hablar en Las Mañanas de RNE con uno de ellos, con Roberto Canessa. Ahora, con 69 años, cuenta que ve desde la distancia lo ocurrido como "una experiencia del comportamiento humano impresionante", ordenada por "una mano maldita". Además, se dice "agradecido" por poder tener la oportunidad que no tuvieron sus amigos tras un suceso que le "bajó las ambiciones".
Él, junto a su compañero Nando Parrado, atravesó la montaña hasta llegar a los valles de Chile en el que habitaban personas, un reto más a lo que ya tenían. Dice de la montaña que era un elemento: "indiferente, inmutable, de una belleza órganica y que se reía de nosotros y de nuestras pobres ilusiones". Y que en esos 72 días lo que les motivó fue el humor, sobre todo el de Carlos Paez, que se encargaba de "poner la meta en el horizonte". Para hablar de su descenso, de la salida de la montaña, se refiere a una transición "de la sociedad de la nieve a la sociedad del llano", un paso a una sociedad que, como señala, "no tenía ningún derecho" a juzgarles por haber tenido que alimentarse de la carne de sus compañeros muertos. Una realidad que tuvieron que afrontar y que superar a pesar de que las familias no llegaron a entenderles.
La primera ministra británica Lizz Truss se ha reunido hoy con el nuevo gobierno y ha tenido su primera sesión de control en la Cámara de los Comunes. Vladimir Putin se ha referido hoy desde Vladivostok a las sanciones impuestas por los países europeos y también a Turquía, a quien pide una revisión del acuerdo de exportación de grano desde los puertos ucranianos. Analizamos los cambios acometidos por el presidente chileno Gabriel Boric en su gabinete con el analista chileno Miguel Ángel López y nos detenemos en Indonesia, donde el descontento social por la subida de los precios y la situación económica va en aumento.
- Las manifestaciones de estudiantes han desembocado en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad
- El presidente nombra a un polémico exlíder estudiantil número dos del Ministerio del Interior
Claves del rechazo de Chile a la nueva Constitución: falta de consenso y voto de castigo a Boric
- Los chilenos han rechazado un texto complejo y la forma en que se ha elaborado
- Los analistas coinciden en que Boric aún tiene margen de maniobras para impulsar las reformas
- El rechazo al nuevo texto se ha impuesto en las 16 regiones y mantiene el actual redactado por la dictadura de Pinochet
- El presidente de Chile se ha comprometido a impulsar un nuevo proceso constituyente y a trabajar para darle celeridad
La mayoría de los chilenos ha rechazado este domingo la propuesta de nueva Constitución en el país con casi el 62% de los votos, resultado que mantiene de momento el texto actual, redactado en 1980 por la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990) y reformado parcialmente en democracia.
"Ha hablado el pueblo de Chile y lo ha hecho de forma fuerte y clara", ha reconocido el presidente chileno, Gabriel Boric. El mandatario, partidario del cambio constitucional, ha anunciado que a partir del lunes trabajará de la mano "de la sociedad civil y del Congreso" para buscar un "itinerario constituyente" y darle celeridad a un nuevo proceso.
Foto: MARTIN BERNETTI / AFP
El presidente de Chile, Gabriel Boric, asume la derrota. El 62 % de los chilenos ha votado "no" al texto constitucional que propuso y, por ello, se ha comprometido a impulsar un nuevo proceso constituyente con el Congreso y las fuerzas sociales.
Boric ha afrontado la decisión del pueblo. "También, quienes hemos sido históricamente partidarios de este proceso de transformación, debemos ser autocríticos sobre lo obrado. Los chilenos y chilenas han exigido una nueva oportunidad para encontrarnos. Y debemos estar a la altura de este llamado".
Malamud: "Ni la Constitución heredada de Pinochet ni la de la Asamblea Constituyente convencían a los chilenos"
Carlos Malamud, investigador principal para América Latina del Real Instituto Elcano (RIE), analiza en el Canal 24H las causas del rechazo al proyecto de reforma constitucional en Chile. "Ni la Constitución heredada de Pinochet, aunque reformada en democracia, ni la redactada por la asamblea constituyente convencían a los chilenos". La Carta Magna propuesta, y que ha sido rechazada por el 62 % de los chilenos, era, según Malamud, "sumamente contradictoria, a la hora de definir a Chile como estado pluriétnico y plurinacional, a la hora de dar más poder al Congreso que al Senado, ensombrecer la independencia del Poder Judicial... Y todo esto en un texto muy largo, farragoso y contradictorio".
Malamud cree que el resultado de la consulta obligará al presidente chileno, Gabriel Boric, a hacer cambios en su gobierno, pero que hay suficiente consenso político en Chile para continuar con el proceso de reforma.
Foto: REUTERS/Rodrigo Garrido
Manzano: "Chile quiere reformas, pero no de esa forma"
Cristina Manzano, directora de esGlobal, ha asegurado en La Hora de La 1 de TVE que la sociedad chilena "quiere reformas" pero que no está de acuerdo con la forma en que se ha presentado el cambio constitucional, y por eso lo ha rechazado en referéndum.
"Sociedad y partidos están dispuestos a continuar con el cambio de la Constitución, pero no en la forma en que se ha presentado", ha explicado Manzano. "El texto no ha cuajado con más del 60% de los votantes, para muchos se ha ido demasiado a la izquierda y ha roto con la necesidad de consenso".
Manzano recuerda que el proceso de elaboración de la propuesta de la nueva Carta Magna ha tenido como protagonistas a diputados constituyentes con "completamente atípicos, no de los partidos políticos, sino con un grueso de independientes". Tras el rechazo, "se vuelve a la institucionalidad, y van a tener que ser las instituciones, la presidencia, los partidos políticos y el Congreso, los que tienen que definir como seguirá". "Es una paradoja, pero sigue siendo un experimento político muy interesante el que sigue viviendo chile", considera Manzano. Un proceso que además se está produciendo "de una forma democrática impecable" y sin violencia.
Foto: Presidencia chilena, Afp
- El presidente de Chile ha citado a los presidentes del Congreso y a representantes de la sociedad civil en La Moneda
- Boric ha dejado entrever que va a emprender una remodelación de su gabinete en los próximos días
Una abrumadora mayoría rechazó este domingo la propuesta de nueva Constitución en Chile con casi el 62% de los votos, resultado que mantiene de momento el texto actual, redactado en 1980 por la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990) y reformado parcialmente en democracia.
"Ha hablado el pueblo de Chile y lo ha hecho de forma fuerte y clara", reconoció en cadena nacional el presidente chileno, Gabriel Boric. El mandatario, partidario del cambio constitucional, anunció que a partir del lunes trabajará de la mano "de la sociedad civil y del Congreso" para buscar un "itinerario constituyente" y darle celeridad a un nuevo proceso.
Los categóricos resultados, añadió, "exigen a nuestras instituciones que trabajemos hasta arribar a una propuesta que nos interprete a todos, que dé confianza". La opción de aprobar el nuevo texto, que declara a Chile un Estado social de derecho y ha sido definida como la más feminista y una de los más vanguardistas del mundo en materia de igualdad de género y protección de la naturaleza, cosechó solo el 38% de los apoyos.
Foto: Martin BERNETTI / AFP.
Los chilenos están obligados por ley a votar en el plebiscito constitucional, pero también han acudido en masa a los centros de votación movidos por un deber cívico. En sus manos está aprobar o rechazar una nueva propuesta de Constitución, más social y estatalista que la vigente, de esencia neoliberal y sello dictatorial. El presidente, Gabriel Boric, asume que sea cual sea el resultado, habrá que volver a unir al país.
Foto: Ciudadanos votan el plebiscito constitucional en el colegio electoral instalado en el Estadio Nacional, en Santiago (EFE/Alberto Valdés)