- Dani de la Torre, Nathalie Poza y Marian Álvarez nos hablan de la nueva serie de Movistar
- Charlamos con Belén Cuesta de la última película del director rumano Tudor Giurgiu, que llega a Filmin
La pandemia del coronavirus ha obligado a la industria audiovisual a detener los rodajes de películas y series. A las espera de encontrar soluciones, el cine para adultos podría ser fuente de inspiración en la búsqueda medidas que garanticen rodajes seguros.
Desde los años 90, los productores de pornografía en EE.UU. se protegen del VIH y de otras enfermedades de transmisión sexual con un riguroso protocolo sanitario basado en análisis periódicos que declaran a los actores y actrices como aptos o no para rodar, sin invadir la privacidad de su historial clínico.
Este podría ser uno de los modelos aunque no el único: también se está planteando cuarentenas para todo el elenco y equipo de una película mientras dure el rodaje, controles de temperatura corporal cada 12 horas, eliminar a los extras.
El programa 'Versión Española' también ha parado por la crisis del coronavirus pero está deseando volver a compartir el mejor cine con sus espectadores.
Autocines, un plan ideal para volver a ver películas en pantalla grande en tiempos de coronavirus
- Este jueves reabre el primero, el 'Drive-In' de Dénia
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa de la desescalada | Mapa mundial
- ¿Guía de fases de la desescalada | Así evoluciona la curva | Qué se sabe de la vacuna contra el coronavirus
- Señalamos a algunos de los 'culpables' de que no podamos entender el cine sin música
- Maestros como Williams, Herrmann o Morricone se mezclan con 'novatos' como Hurwitz
- Gustavo Santaolalla y Alberto Iglesias, los compositores de habla hispana de la lista
Una céntrica calle de Nueva York como escenario improvisado de un grupo de alumnos que tras duras pruebas conseguía acceso a ese instituto que podía ser su pasaporte hacia el éxito hacia la fama. Recuperamos aquel rodaje dormido en el archivo de TVE sobre una escuela que fue película y también serie de televisión, que se emitió en España por primera vez el 20 de febrero de 1983.
El equipo de Días de Cine nos recuerda que el cine es "emoción"y que podemos comprobarlo todos los viernes en el programa, a las 20:30, en La 2 de TVE.
Tres deseos y tres mujeres que harán lo posible para que se cumplan Son Eva, Carmen y María enroladas en una aventura que arrancará el próximo tres de julio en los cines. Son las protagonistas de 'La lista de los deseos', la primera película española que se estrenará cuando las salas vuelvan a funcionar a pleno rendimiento, en las fases de desconfinamiento del coronavirus.
- "Se trata de una medida que afectará exclusivamente a la 35 edición de los Goya" remarca la Academia de Cine
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa de la desescalada | Mapa mundial
- Guía de fases de la desescalada | Así evoluciona la curva | Qué se sabe de la vacuna contra el coronavirus
- "Se le extrañará mucho. Te quiero papá", tuiteó el protagonista de Zoolander
- Uno de sus papeles más recordados es el de Frank, el padre de George Costanza, en Seinfeld
Durante el confinamiento, se disparan las visitas viruales a museos. El aforo de salas de espectáculos como teatros o cines se va a ver reducido durante la desescalada y los productores avisan de que no serán rentables. Esto además podría desembocar en un problema: el espectáculo volverá a ser para unos pocos. Entonces el coronavirus habrá derribado una conquista de las sociedades modernas: la universalización de la cultura. El 'streaming', la emisión en directo de los espectáculos y exhibiciones culturales será la "extremaunción de la cultura". Es la firma de Juan Carlos Soriano.
La imaginación corre a cargo de Abrahan López y Aura Garrido, director y actriz de la segunda parte del corto de animación Blue & Malón, con los que veremos el mundo con los ojos del niño que llevamos dentro. Tendremos oportunidad de charlar de los estrenos de la semana: Wojtyla, la investigación, Solo nos queda bailar y el Documental Pintores y Reyes Del Prado. También celebraremos los 50 años de Tristana. La ciencia Ficción la ponen las Redes sociales Internacionales y las emociones Elisabet Benavent y Diana Gómez escritora y actriz de la serie que llega a Neflix, Valeria. No podemos acabar con estos pelos, por eso Elio Castro nos lleva a la Peluquería, las del cine.
Todo esto además de las noticias cinematográficas, las series con Pedro Calvo y la participación de los oyentes.
Solo en RTVE.es, Días de Cine os ofrece una versión extendida del reportaje sobre el centenario de Saul Bass (que se cumple este 8 de mayo). Un homenaje a uno de los diseñadores y creadores de títulos de crédito más famosos de la historia del cine.
Con motivo del 90 aniversario de la película 'Bajo los techos de París' repasamos la figura de su director, Rene Clair, uno de los más importantes de la historia del cine.
Días de cine nos recomineda 'Súper empollonas', una de las sorpresas de 2019, dirigida por Olivia Wilde y con Kaitlyn Dever, Beanie Feldstein, Lisa Kudrow, Jason Sudeikis
Televisión Española estrena la esperada cuarta temporada de 'El Ministerio del Tiempo', después de más de dos años de pausa.
La nueva edición en Blu Ray de la famosa película 'El amor de Swann', dirigida por Volker Schlöndorff y protagonizada por Jeremy Irons, Ornella Muti, Fanny Ardant y Alain Delon, nos permite descubrir nuevas cosas sobre este clásico.
Uno de los momenots más famosos de la historia del cine es la escena de la ducha de 'Psicosis'. Aquí comprobamos algunos de las numerosos homenajes de este momento.
Somos Cine os ofrece 'La herida', la galardonada ópera prima de Fernando Franco protagonizada por Marian Álvarez
Días de Cine homenajea a Saul Bass por su centenario (que se cumple este 8 de mayo). Uno de los diseñadores de carteles de cine, logotipos y creadores de títulos de crédito más famosos de la historia del cine.