Eva Llorach nos comenta su momento favorito del cine, que pertenece a la película 'París, Texas', de Wim Wenders
Una ópera prima rompe récords en San Sebastián. Beginning, de la joven cineasta georgiana Dea Kulumbegashvili es la gran triunfadora copando el palmarés como no se recuerda: Concha de Oro, Concha de Plata a la mejor dirección, Concha de Plata a la mejor actriz (Ia Sukhitashvily) y Premio del jurado al mejor guion.
Con su opera prima, Melina León logró ser la primera directora peruana seleccionada por el Festival de Cannes. La historia de "Canción sin nombre" comenzó a gestarse a partir de una llamada de teléfono que recibió su padre, el periodista Ismael León, de una mujer peruana adoptada en Francia que le agradeció haber conocido su verdad gracias a sus reportajes sobre el tráfico de niños. El filme cuenta la historia de una mujer cuyo bebé es secuestrado nada más nacer y de un reportero que le ayuda a investigar lo sucedido con el trasfondo de la violencia de la guerrilla senderista, la homofobia, la brecha entre clases sociales y la corrupción policial y judicial.
Como todas las semanas el director de 'Días de Cine', Gerardo Sánchez, nos ofrece varias recomendaciones relacionadas con el 7º Arte
Ya puedes comprobar si eres uno de los 10 ganadores de las mascarillas de 'Va de cine' con el lema #YoVoyAlCine.
Akelarre es un drama histórico y feminista basado en un juicio real de brujería que tuvo lugar en 1609 en el País Vasco. Una película dirigida por Pablo Agüero y que muestra una visión de las brujas mucho más feminista. Nos visitan dos de sus actores: Álex Brendemuhl y Amaia Aberasturi.
Una persona ha fallecido por coronavirus en las últimas horas y se han contabilizado 270 nuevos contagios en la provincia. Además, otros 4 municipios toledanos cuentan con medidas restrictivas de nivel 2.
Superviviente: Mis memorias, es un relato al hilo de la exitosa serie creada por Los Javis, Javier Ambrossi y Javier Calvo.
- Rifkin’s festival, participada por RTVE, se estrena el 2 de octubre en España
Emma Suárez: "Esta película te abre los ojos a mirar la vida y la muerte de otra manera"
- La actriz Emma Suárez y el director Miguel Ángel Jiménez presentan Una ventana al mar
- Una película que reflexiona sobre la vida y la muerte
- Llega a los cines este viernes 2 de octubre
Conversamos con la cineasta chilena Maite Alberdi, directora del documental El agente topo, una coproducción con España y otros países, que ha recibido el Premio del Público Ciudad de Donostia a Mejor Película Europea tras su paso por la sección Perlas del Festival de San Sebastián.
Elegido por Chile para los Goya, su protagonista es Sergio, de 83 años, contratado por una agencia de detectives, para investigar en una residencia de ancianos como agente infartado. Este documental ha sido elegido por Chile para el Goya Iberoamericano. (28/09/20)
- La joven hace historia por ser la primera actriz de descendencia afroamericana en dar vida a Campanilla
- El remake del clásico de Disney se llamará 'Peter Pan & Wendy'
- Más noticias sobre cine y series en Playztrends
Sara del Valle, es cantante y compositora y desde muy temprano ha mostrado su talento y su potencial en películas de Disney, como "La Bella y la Bestia" ó "Frozen". Forma parte del grupo "Gospel Factory" y ha acompañado durante una década a artistas nacionales e internacionales. Ahora, ha llegado el momento de lanzar su propuesta y su visión musical con su álbum de presentación, "ISAAC". Un disco con nueve temas, cantados en inglés y con claras influencias del Soul moderno, el Gospel y el R&B. "ISAAC", el tema que da título al disco, está dedicado a su abuelo, que falleció el pasado año. Grabado en Madrid y mezclado en Londres, por el prestigioso Jim MacRae, en el disco se dan la mano melodías pop, baladas melancólicas y armonías distintas, con un sonido limpio y potente. Hablamos con Sara de todo ésto.
Cáritas Española y el Instituto de Estudios sobre Migraciones, de la Universidad de Comillas, han presentado un estudio, para evaluar cuál ha sido, en la última década, el proceso de integración de los casi ocho millones de personas, de origen inmigrante, que viven en España. Es un estudio de amplio calado, que ha llevado varios años de trabajo y entre otras conclusiones, se apuntan fenómenos como la segregación laboral y económica, baja conflictividad étnica, la contribución al estado del bienestar y la necesidad de apostar por unas políticas migratorias que vaya más allá de lo puramente humanitario y se conviertan en políticas de Estado "para todos". Hablamos con dos especialistas de Cáritas Española y de la Universidad de Comillas.
Este fin de semana ha llegado a los cines Black Beach, el segundo largometraje del director Esteban Crespo. Un thriller de acción con un drama interior rodado entre África y Europa, y que cuenta con la participación de Televisión Española. Black Beach es una historia de confusión, envuelta en tramas y subtramas, gobiernos corruptos y violaciones de los derechos humanos. Su director asegura que no ha hecho una postal africana, pero que tiene la sensación de jugársela. En el reparto estarán Raúl Arévalo, como el hombre de negocios y Candela Peña, la cooperante enamorada de África.
La debutante Dea Kulumbegashvili se convierte en la tercera mujer en conseguir la Concha de Oro por su ópera prima 'Beginning'. También se alzó con otros 3 premios: mejor dirección, guión y actriz para Ia Sukhitashvily. La Concha de Plata al mejor actor ha ido ex aequo para Mads Mikkelsen, Thomas Bo Larsen, Magnus Millang y Lars Ranthe por la danesa 'Druk (Another round)', de Thomas Vinterberg. Informa Conchita Casanovas.
Una ópera prima rompe récords en San Sebastián. Beginning, de la joven cineasta georgiana Dea Kulumbegashvili es la gran triunfadora copando el palmarés como no se recuerda: Concha de Oro, Concha de Plata a la mejor dirección, Concha de Plata a la mejor actriz (Ia Sukhitashvily) y Premio del jurado al mejor guion.
El mensaje del jurado presidido por Luca Guadagnino es contundente: Beginning es la película del festival. Su proyección polarizó a público y crítica, pero guste o más o menos, hay consenso en que es la propuesta visual más hipnótica, original y arriesgada. Es solo la tercera ocasión en la que una película dirigida por una mujer obtiene la Concha de Oro.
[PALMARÉS COMPLETO DEL FESTIVAL DE SAN SEBATIÁN 2020]
Concha de Oro histórica para 'Beginning', deslumbrante retrato de la opresión de una mujer en Georgia
- La cinta de la cineasta Dea Kulumbegashvili logra también premios de dirección, guion y actriz
- El documental producido por Johnny Depp sobre los excesos de Shane MacGowan, Premio Especial del Jurado
'Nunca, casi nunca, a veces, siempre', de Eliza Hittman, Premio RTVE-Otra Mirada en el Festival de San Sebastián
- Mención Especial para la coreana 'Gal -Mae –Gil' (Gull), de Kim Mi-jo
- 'Ane', de David Pérez Sañudo, participada por RTVE, Premio Irizar al Cine Vasco
- La emisión de la clausura este sábado en La 2 y TVE Internacional ha cerrado la programación especial de RTVE por San Sebastián
Fernando Trueba: "La primera responsabilidad del director no es con la realidad, el público o su carrera, es con el cine"
- El cineasta cierra el festival con El olvido que seremos, emocionante adaptación del libro de Héctor Abad Faciolince
Iniciamos el programa como se merece, a lo grande, con las últimas noticias del festival de San Sebastián, de ellas hablaremos con José Luis Rebornidos y por supuesto no faltarán las estrellas. Por estos micrófonos pasarán Viggo Morténsen, premio Donostia de esta edición, Fernando Trueba y Javier Cámara, por su último trabajo "El olvido que seremos" y Eduardo Crespo por Nosotros Nunca Moriremos, una película en el que el dolor es el protagonista. Dedicaremos un tiempo para hablar de la presencia del cine Latinoamericano en el certamen y por supuesto para informarles de la cartelera, que esta semana llega cargadita. Todo además de las secciones habituales de las que destacamos esta semana a Pedro Calvo quien hablará con Bárbara Lennie e Irene Escolar por Escenario 0, el teatro en televisión.