Este miércoles 9 de junio se cumplen 25 años de la muerte de Rafaela Aparicio. Una actriz cómica por excelencia, que probó todos los registros. Hizo más de cien películas, otras tantas obras de teatro y series de televisión. Murió con 90 años, y siempre fue esa actriz de reparto que se hacía imprescindible.
Trailer oficial de la película 'Solo una vez', dirigida por Guillermo Ríos y escrita por Marta Buchaca. Con un reparto de lujo: Ariadna Gil, Silvia Alonso y Álex García.
Documentos RNE emite el próximo viernes, 11 de junio, el espacio Luis García Berlanga: la película de su centenario, justo en la víspera de la efeméride.
Con guion de Samuel Alarcón, el programa desarrolla una película documental sonora a partir de la propia obra del cineasta valenciano. Sus películas, y la personalidad que desprenden, son el medio a través del cual obtenemos su retrato personal. Un detallado recorrido para el que hemos contando con destacados especialistas en cada área del universo berlanguiano.
Los catedráticos de Comunicación Audiovisual, José Luis Castro de Paz y el emérito Santos Zunzunegui, coordinadores del volumen que Filmoteca Valenciana y Filmoteca Española le dedican por su centenario, comentan sus trabajos en las décadas de los 50 y 60, etapa de desarrollo y eclosión de su cine con títulos tan emblemáticos como Bienvenido Mr. Marshall, Calabuch, Los jueves milagro, Plácido o El verdugo. Junto a ellos, la investigadora de la Universidad del País Vasco, Nekane Zubiaur, que ha realizado un detallado estudio entorno a los expedientes abiertos por la censura franquista a sus películas, ofrece su visión sobre este tema; la catedrática de Comunicación Audiovisual, Carmen Arocena, aborda el papel de la mujer en el cine de Berlanga a través del análisis de Novio a la vista y Vivan los novios; el también catedrático emérito de Comunicación Audiovisual, Juan Miguel Company, acompaña la último etapa de su vida, junto al periodista Miguel Ángel Villena, autor de Berlanga, vida y cine de un cineasta irreverente, y a Gerardo Sánchez, director del programa Días de cine de TVE. Con ellos se analizan trabajos como La vaquilla, Todos a la cárcel o la saga de La Escopeta Nacional.
Por otra parte, el ex director de la RAE, Darío Villanueva, entronca su obra con las tradiciones teatrales y literarias anteriores; y el actorJosé Sacristán y su hijo Fernando G. Berlanga, nos aportan sus vivencias personales junto a él.
Más de 200 películas han rodados escenas en Navarra en los dos últimos años. Los incentivos fiscales y la diversidad paisajística convierten a la Comunidad Foral en la tierra preferida por las grandes productoras.
Decenas de películas y series tienen a Navarra como principal escenario, como la ganadora de siete goyas, el Reino, o la trilogía del Baztán. En 2019, se rodaron cien producciones audiovisuales. En 2020, con pandemia, 95. Entre las razones destaca que el inversor se desgrava un 35 o 40 por ciento por rodar allí.