Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Claudia Sheinbaum se ha convertido en la primera mujer en ganar la presidencia de México. Las encuestas la situaban en cabeza desde hace semanas, le daban una gran ventaja sobre su principal rival, pero no pronosticaban una victoria tan rotunda: la candidata de Morena ha ganado con el 58,9% de los votos. Por tanto, se ha convertido también en la candidata más votada del país con 35 millones de votos. Jorge Zepeda Patterson, analista y escritor mexicano, y autor del libro La sucesión 2024, ha explicado en 24 horas de RNE por qué Sheinbaum se diferencia López Obrador, de quien toma el relevo. "Claudia pertenece a una izquierda urbana, de clase media intelectual, progresista y con una agenda de izquierda moderna", ha señalado el analista mexicano, quién cree que la mejor manera de describir a Sheinbaum es como "una izquierda con Excel".

El 1 de octubre, la candidata de Morena tomará posesión como presidenta de México, un país marcado por la criminalidad. Por ello, Jorge Zepeda Patterson ha hecho hincapié en que ahora le toca a Sheinbaum hacer frente a enormes desafíos e intentar dar una "perspectiva más civilizada" a aquello que intentó López Obrador durante su mandato. "Le toca ir pavimentando, modernizando esta propuesta de 'primero los pobres'. Creo que hay una buena oportunidad para afrontarlo así", ha destacado.

Desde el 1 de octubre Claudia Sheinbaum será la primera jefa de Estado en la historia del país. Analizamos su triunfo con Ana Paula Ordorica, licenciada en Relaciones Internacionales, titular del podcast Broojula y editorialista del periódico mexicano El Universal.

Claudia Sheinbaum se convertirá en la primera mujer en dirigir México tras su victoria en las elecciones celebradas este domingo. Su carrera ha discurrido a la sombra de Andrés Manuel López Obrador desde el 2000, año en que se incorporó al gabinete de AMLO como gobernador de Ciudad de México. En 2018 se convirtió en la primera mujer en ocupar ese cargo, combatiendo situaciones difíciles como la pandemia de la COVID-19.

Foto: Carlos Tischler via ZUMA Press

Claudia Sheinbaum será la primera presidenta de México. La candidata oficialista tomará posesión el próximo 1 de octubre tras arrasar en unos comicios a los que estaban llamados a las urnas más de 97 millones de personas. 

Sus rivales, Xóchitl Gálvez (coalición Fuerza y Corazón) y Jorge Álvarez Máynez (Movimiento Ciudadano), han reconocido su victoria y la han llamado para felicitarla. 

Sin embargo, la candidata de Morena tiene muchos retos por delante. Entre ellos la violencia y la inseguridad, con una campaña en la que fueron asesinados unos 30 candidatos y 188.000 homicidios durante los seis años del mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador. Además, tendrá que gestionar la política energética del país, todavía muy dependiente del petróleo, enfrentar una atrasada transición energética y solucionar los problemas de abastecimiento de agua. Asimismo, tendrá que diferenciarse del gobierno de López Obrador, pero sin romper totalmente con su legado.

Claudia Sheinbaum, candidata de Morena, ha ganado las elecciones en México, según el recuento rápido del Instituto Nacional Electoral (INE), y se convierte en la primera mujer presidenta de la historia de Norteamérica tras unos comicios en los que estaban llamados a las urnas más de 97 millones de personas. La que partía como favorita sucederá y continuará con la línea de gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que pone fin a seis años al frente del Ejecutivo. Sus rivales, Xóchitl Gálvez (coalición Fuerza y Corazón) y Jorge Álvarez Máynez (Movimiento Ciudadano), han reconocido su victoria y la han llamado para felicitarla.

Foto: RAQUEL CUNHA

Carlos Malamud, investigador del Real Instituto Elcano, ha analizado en el Canal 24 Horas de TVE la victoria de Claudia Sheinbaum en las elecciones de México. La candidata de Morena se convertirá en la primera mujer en presidir el país.

"Sheinbaum ha logrado beneficiarse del gran apoyo popular de López Obrador, de gran prestigio entre la gente, en gran medida por la reducción importantísima de la pobreza, y a a la forma en que se ocupó de la pandemia. Pero a la vez tiene grandes desafíos comenzando por la violencia", ha explicado Malamud.

"El problema es si va a poder ir más allá, en campaña solo podía declararse ferozmente continuista, la gran pregunta es si, como ocurrió en otras fases de la historia mexicana, va a poder 'matar al padre', romper con la gestión de López Obrador. Pero su gestión le deja ataduras, como la gran subida de las pensiones va a hipotecar una buena parte de las políticas públicas", ha añadido el investigador del RIE.

Malaud vaticina que en caso de que gane Donald Trump las elecciones en EE.UU., la relación bilateral puede atravesar "turbulencias muy marcadas". 

Foto: REUTERS/Alexandre Meneghini