Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Además de ser un gran dibujante, Juanjo Cuerda está dispuesto a convertirse en el enfant terrible de la crítica cinematográfica gracias a su alter ego, "el destripador de películas", que ahora publica su segundo volumen con Fandogamia Editorial. Si teníamos pensado disfrutar de una estimulante sesión de cine con títulos como "Oppenheimer", "La la land", "Blade Runner 2049", "Madres paralelas" o "Midsommar", este libro hará que nos lo pensemos dos veces, ningún director está a salvo del particular criterio del "destripador". Lo bueno es que nos ofrece 500 y pico alternativas mejores que las 50 películas y 2 series de televisión analizadas en "El destripador de películas 2". Sálvese quien pueda.

El programa 347 de Territorio 9 se realiza desde la Casa del Lector de Matadero con motivo de la I Feria del Cómic de Madrid. Entrevistamos a Isa Duarte, autora de "Vulpes", y Marta Altieri, de "Hotel Abuel". Para terminar, hacemos balance con Elisa McCausland, comisaria de la Feria, y María José de Acuña, directora de comunicación de la Asociación de Librerías de Madrid.

El programa 346 de Territorio 9 se hace desde la Casa del Lector de Matadero, en la I Feria del Cómic de Madrid. Celebramos los 25 años de la publicación de Blacksad con Juan Díaz Canales y Juanjo Guarnido. Hablamos con 3 librerías madrileñas, Omega, Infinity Cómic y Los tres hermanos de Moriarty sobre la Feria y la situación del mercado del cómic. Por último, con David Galán Galindo, charlamos sobre la segunda parte de Orígenes Secretos.

El teatro hace la vida humana visible, nos da a ver de qué está hecha. Es un mirador a la existencia. ¡Feliz Día Mundial del Teatro!

En el programa de hoy, nos trasladamos también a la primera Feria del Cómic de Madrid, que abre sus puertas en Matadero. Elisa McCausland, comisaria de la feria, nos explica cómo este evento ha reunido a librerías especializadas y sellos editoriales. La feria se inaugurará con una charla de Richard McGuire y se enfocará en tres grandes temas: la casa como unidad narrativa, la ciudad como espacio de experimentación artística, y los multiversos como oportunidades de encuentro.

Además, exploramos el recién inaugurado Museo Nacional de Artes Escénicas en Almagro, donde Irene Pardo, directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, nos comparte su visión sobre la modernización del espacio, destinado a la preservación del patrimonio teatral español.

En el ámbito de las artes escénicas, se presenta la nueva puesta en escena de "Los cuernos de Don Friolera" de Valle-Inclán, dirigida por Ainhoa Amestoy. Raúl Losánez analiza la importancia de esta obra y su tratamiento en el teatro contemporáneo, destacando cómo la obra aborda temas como los celos, el honor y las tradiciones militares con un enfoque irónico y profundamente crítico.

Finalmente, cerramos con noticias sobre el fotoperiodismo, con la inclusión de dos fotógrafos españoles entre los ganadores del World Press Photo, y la salida del nuevo disco de Ángel Ruiz, quien rinde homenaje a la ciudad de Madrid a través de su música.

Teresa Valero dibujó con detalle, intriga y emoción un gran retrato de la posguerra española en su primer comic: 'Contrapaso'. Sorprendió tanto que fue reconocido "Mejor cómic del año" en 2021, por el Gremio de Libreros. Ahora presenta la segunda parte: 'Contrapaso 2: Mayores con reparos', ambientada en el desembarco del cine norteamericano en el Madrid de los años 50

Hablamos con Jordi Bayarri, que está en pleno proceso de realización de su nuevo cómic, una adaptación libre del clásico de Julio Verne Viaje al centro de la tierra, donde acompañamos al profesor Otto Lidenbrock en su peligrosa expedición junto a Hans, asistente islandés contratado para tal fin, y su ahijada Gräuben, que sustituye al protagonista original de la obra, Axel, que huye acobardado ante tamaña empresa. Dani Seijas se encarga del color del libro, y para su publicación, Jordi ha puesto en marcha una campaña de micromecenazgo en Verkami. https://vkm.is/centrotierra

Iniciamos con una noticia impactante: La suspensión de la distribución del libro El odio de Luisgé Martín. Este libro recoge las confesiones de José Bretón sobre el asesinato de sus hijos, Ruth y José, en 2011 en Córdoba. La decisión de suspender la publicación llega después de que Ruth Ortiz, la madre de los menores asesinados, enviase un burofax advirtiendo sobre la ilegalidad de la obra. También, la Fiscalía de Córdoba ha emitido una advertencia sobre la posible vulneración del derecho al honor y la intimidad de los menores. A pesar de la controversia, la editorial Anagrama ha defendido el derecho a la libertad de expresión, señalando que la obra no justifica ni exculpa el crimen, sino que busca explorar la maldad del asesino.

El foco de este programa se desplaza a la novela gráfica Contrapaso de Teresa Valero, que se adentra en la historia de la España franquista. A través de la investigación de dos periodistas, Emilio Sanz y León Lenoire, la obra presenta una trama de asesinatos en los años 50, con una profunda crítica a la represión del régimen y una mirada a las publicaciones clandestinas de la época. Valero explica cómo el cómic explora tanto la violencia de la dictadura como las dificultades de los personajes para sortear la censura. Se aborda la llegada de la influencia cultural estadounidense a España y el impacto de la censura en el cine y en las publicaciones de la época, como Radio Pirenaica.

También se celebra el Día Mundial de la Poesía con un homenaje a Ernesto Cardenal, el poeta nicaragüense, de la mano de Jesús Marchamalo. En este espacio, Marchamalo nos acerca a Cardenal a través de las voces de aquellos que lo conocieron y lo editaron. Luego pasamos con Conxita Casanovas, quien nos trae las novedades cinematográficas del fin de semana, comenzando con Los Aitas, una comedia social de Borja Cobeaga, y continuando con el estreno de 8 de Julio Medem. Además, se habla sobre la nueva película de mafia con Robert De Niro, la reinvención de Blancanieves por Marc Webb y La chica de la aguja, otra adaptación cinematográfica de un cuento clásico.

Cerramos con Leyre Guerrero, que nos anuncia el regreso de La Radio Encendida, que tendrá lugar el domingo 23 de marzo con más de 20 bandas en vivo, entre ellas Amaral y La Bien Querida.

El Día Mundial del Cómic y el Tebeo pone el foco en el auge del sector y en los desafíos que enfrentan sus creadores, como la precariedad laboral y la falta de reconocimiento institucional. Para contarnos más sobre el sector hablamos con Óscar Valiente, vicepresidente de la Sectorial del Cómic. También con la autora Bea Lema, Premio Nacional del Cómic 2024, sobre el impacto de su obra y la visibilidad de las mujeres en el cómic.

En la Foto del día, nos detenemos en el Festival de Cine Español de Nantes, que homenajea a Marisa Paredes y premia lo mejor del cine español. Además, repasamos la programación del Festival Cap Roig, que en su 25º aniversario reúne a artistas como Fito Páez, James Blunt y Ana Belén.

En el programa 344 hablamos del nuevo cómic de Javier Rey, el primero como autor completo, "Le llamábamos Bebeto", editado por Norma Editorial. Después, charlamos con Carlos Sánchez de su primer cómic largo, "Runas: la historia de las mil caras". Por último, nos hacemos eco de la I Fireta del Còmic, que tendrá lugar el lunes 17 de marzo en plenas Fallas.

El Jueves | El destripador de películas | Mal Olor

Territorio 9 - El Jueves | El destripador de películas | Mal Olor

En el programa 343 de Territorio 9 hablamos con la gente de El Jueves sobre el nuevo número de la revista y conocemos a Manuel Álvarez. Después, Juanjo Cuerda nos trae su "El destripador de películas" #2. Por último, conocemos el nuevo ComicMed en Málaga y escuchamos a Nadia Hafid hablar de su último cómic, Mal Olor.

Mara Peterssen y Susana Santaolalla, directora del espacio ‘Libros de arena’ de RNE, ofrecen una interesante lista de recomendaciones literarias. En esta ocasión se fijan en dos efemérides: la muerte de Anna Frank y la del escritor Miguel Delibes.

Dolmen Editorial reedita la adaptación a las viñetas de “La vida es sueño”, revisada y corregida. Escrito por Ricardo Vílbor, dibujado por Alberto Sanz y coloreado por Mario Ceballos, el cómic le da una nueva dimensión al clásico inmortal de Calderón de la Barca con una espectacular estética propia del mejor cine de animación. Hemos hablado con el guionista y el dibujante sobre el proceso de creación de la obra.

La feria San Diego Comic-Con, que sale de Estados Unidos por primera vez en 54 años, convertirá a Málaga en septiembre en el epicentro mundial de la cultura pop, con una previsión de 60.000 asistentes en su primera edición, que estará impregnada de la cultura andaluza.

Este importante evento mundial, que se ha presentado este lunes, se desarrollará del 25 al 28 de septiembre en los 60.000 metros cuadrados del Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, y seguirá en la capital de la Costa del Sol, al menos, hasta 2027, cuando se espera doblar el número de asistentes.

“Black Metal” es el nuevo libro de Magius (Autsaider Comics, 2025), donde se reencuentra con algunos personajes y situaciones que ya aparecieron en sus fanzines publicados entre 2001-2007. En este libro encontramos 220 nuevas páginas dedicadas a la controvertida escena “black metal” noruega, unos hechos poco edificantes que tuvieron lugar a comienzos de los años 90, y que el autor nos presenta en tono de comedia negra a través de las versiones infantiles de sus protagonistas.

El programa 340 de Territorio 9 lo hacemos también desde el Salón de Cómic de Valencia, En el especial de hoy, queremos centrarnos en la zona Asia, que va cogiendo cada vez más importancia en los festivales. Lo hacemos con Fidel Tovar y Daniel Bermúdez, mangakas, con los que hablamos de sus títulos y del crecimiento del manga hecho en España. Además, hablamos de Cosplay con Otherside. Nos hacemos eco de la ruta del arte urbano pro Palestina de UNRWA. Hacemos balance del Salón con Álvaro Pons.

El programa 339 de Territorio 9 lo hacemos desde el Salón de Cómic de Valencia. Programa especial dedicado a los autores, editoriales, librerías y todos los afectados por la DANA. Charlamos con Cristina Durán, Miguel Ángel Giner Bou, Víctor Puchalski, Giner Domingo, Adrián Bonilla, todos autores; y con Laia de la librería Somni de Paper y Ricard Peris de la editorial Andana Gráfica.

Hoy nos adentramos en The Silence of Sound de Alondra de la Parra y Chula The Clown, proyecto que se presenta esta tarde en la Sala Roja Concha Velasco de los Teatros del Canal de Madrid. Una experiencia única que fusiona música y arte visual, y que promete sumergirnos en un mundo onírico a través del silencio y el sonido. Alondra de la Parra nos cuenta todos los detalles de esta fascinante propuesta (Foto: Óscar Turco).

Con Jesús Marchamalo, abrimos el paseo literario de hoy para conocer las recomendaciones de José Luis Melero, escritor aragonés que, seguro, nos llevará a disfrutar de alguna jota o de un buen ternasco… mejor escuchamos para saber qué nos tiene preparado.

Conectamos también con Javi Alonso, director de Territorio 9 en Radio 3, que se encuentra en Valencia porque desde hoy y hasta el domingo se celebra el Salón del Cómic de la ciudad. Javi nos cuenta todo lo que nos espera en este evento, todo en compañía de Daniel Tomás, director de contenidos del Salón del Cómic de Valencia.

Conxita Casanovas, especialista de cine en RNE, directora de Va de cine en Radio 5 y Radio 3, y responsable del Barcelona Film Festival, nos trae su habitual repaso de las películas que llegan a los cines esta semana. Para finalizar, Leyre Guerrero, directora de NaNaNa de Radio 3, nos trae en su sesión musical de los viernes versiones de canciones icónicas interpretadas específicamente para biopics de músicos famosos.

Hemos hablado con Albert Monteys, protagonista del tercer número de la revista “Autores de cómic” (Isla de Nabumbu, 2025). Una publicación que realiza un sustancioso monográfico sobre su trayectoria artística y creativa, desde "Mondo Lirondo" hasta "Universo!", pasando por "Calavera Lunar", "El Jueves", fanzines, juegos de cartas, etc. También se incluyen numerosas páginas repletas de ilustraciones e historietas, reportajes sobre sus obras emblemáticas y una completa tebeografía.

En el programa 338 de Territorio 9 entrevistamos a Paw Salcés sobre su primer cómic, Zumito Rico, editado por La Granja Editorial. A continuación, las secciones de Tirada de Iniciativa de Sara Jotabé y Mujeres entre Viñetas de Montserrat Terrones.