- Las novelas predominan en los expositores entre turrones y mazapanes
- Ensayos, libros prácticos e infantiles completan la oferta literaria
- El sector achaca el encarecimiento a mayores costes y menor oferta, pero Facua denuncia "subidas ilegales de márgenes"
- El Consejo de Ministros prevé aprobar la medida este martes junto a su clasificación como alimento de primera necesidad
- Camiones cisterna están retenidos en el Valle de Escombreras lo que afecta al Puerto de Cartagena
- Cortes en la AP-7 en Pòntos y tractorada en el centro de Pamplona
- Así te hemos contado el minuto a minuto de la tractorada en Madrid de este lunes 26 de febrero
- El relevo generacional es una preocupación transversal en la manifestación convocada por COAG, ASAJA y UPA este lunes
- Los manifestantes erigen sus demandas de precios justos y menos burocracia como claves para el futuro de la España rural
- En los accesos al puerto de Valencia también se han concentrado manifestantes
- Los ganaderos y agricultores se han manifestado este jueves en el centro de Zaragoza
- El ministro se ha reunido con los consejeros autonómicos mientas siguen las protestas agrarias pese a las medidas planteadas
- Señala que existen acciones "muy sencillas" en manos de las comunidades: de las ayudas a jóvenes a seguros agrarios
- Una treintena de agricultores se han concentrado cerca de Mercamadrid
- Esta tarde se reúne el Observatorio de la Cadena Alimentaria
- La llegada de camiones al Puerto de Tarragona ha disminuido un 83%
- El ministro Planas ha convocado a COAG, Asaja y UPA a una reunión este jueves
- Un centenar de tractores ha circulado por el centro de Bilbao y otros tantos por las calles de Toledo
- Se han producido cortes en la A-2 en Guadalajara y Zaragoza, la A-3 en Cuenca, la A-7 en Alzira y la N-1 en Briviesca
- Preocupan también los acuerdos de libre comercio y que los precios no lleguen a cubrir los costes
- Se mantienen las movilizaciones tras la reunión de las tres principales organizaciones agrarias y Planas
- El ministro de Economía y Financias francés afirmó que no dudará "a la hora de sancionar con dureza" a las distribuidoras
- Desde Francia, acusan a los productos 'bio' españoles de "falsos" y de no respetar "las reglas francesas"
Más de dos mil toneladas de limones se pudren en el campo. A los agricultores no les compensa recogerlos porque les pagan muy poco por ellos y porque los distribuidores solo quieren frutos de apariencia perfecta, un problema que es especialmente grave en el levante español.
- La AESAN recomienda no consumir el producto a las personas alérgicas a la mostaza
- La alerta ha sido transladada por las autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid
- Los grandes almacenes apuestan por abrir nuevos supermercados de gran formato a pie de calle
- La cadena francesa reconvertirá las tiendas en Carrefour Express, Carrefour Market y Supeco
- El precio del AOVE es un 6% más caro que en Italia, un 16% más que en Francia y un 27% más que en Portugal
- Los consumidores denuncian subidas de un 30% en un mes y medio y piden inspecciones al Ministerio
- Están llamadas a la huelga 4.000 personas (3.700 mujeres y 700 hombres) de la plantilla en España
- Los sindicatos piden mejoras salariales, laborales y que se cubran las bajas en el gigante sueco
Trabajadores de H&M paran en más de 100 tiendas y preparan una huelga para la rebajas de este jueves
- CC.OO. y UGT han convocado paros parciales, concentraciones y una huelga para los días 22 y 26 de junio
- Reclaman a la multinacional sueca que cubra las bajas y elabore un sistema de incentivos
- La vicepresidenta primera ha explicado que se espera que la inflación se modere a partir de marzo
- Calviño ha augurado que en los próximos meses el IPC prácticamente se reducirá a la mitad
- En enero despidió a 18.000 personas en el mayor recorte de la historia en la compañía y en el sector tecnológico
- Es la segunda empresa con mayor número de empleados en Estados Unidos tras los almacenes Walmart
Rubén Sánchez, portavoz de FACUA, ha criticado en Las Mañanas de RNE que el Gobierno no esté tomando "medidas serias" frente a la alarmante subida del precio de los alimentos. Señala que son muchas las empresas de distribución que están incumpliendo la normativa relacionada con el IVA y considera que debería haber expedientes sancionadores de competencia: "Nos da la sensación de que hay que imponer márgenes de beneficio máximos, precios máximos", apunta Sánchez.
El presidente de Mercadona, Juan Roig, reconoce que ha subido "una burrada los precios" pero de no haberlo hecho, habría sido "un desastre", y ha argumentado que hay que hacer sostenible la cadena de distribución alimentaria. Roig se ha pronunciado así durante la presentación de resultados de la compañía correspondientes a 2022. La cadena de supermercados ganó 718 millones el año pasado.
- El ministro de Agricultura no se plantea reducir el IVA del pescado o de la carne
- Ha pedido un esfuerzo a todos los miembros de la cadena alimentaria para reducir los precios
- Los consumidores denuncian que el efecto de la bajada del IVA es "extraordinariamente leve"
- Los aceites (47,4%) y los productos lácteos (34%) son los alimentos que más se han encarecido
- La patronal sale al paso de las acusaciones de la ministra Belarra al presidente de Mercadona
- El secretario de Estado de Economía defiende que "la competencia funciona" en el sector de la alimentación
El ministro de Agricultura, Luis Planas, apunta en una entrevista en TVE, que "las medidas para frenar los precios de los alimentos pueden estar listas a partir del mes de enero", pero no ofrece más detalles porque las conversaciones con la gran distribución aún están en curso y no hay cerrado un acuerdo. Defiende que el acuerdo pesquero fue bueno y que se reunirá con los pescadores que faenan en el Mediterráneo para articular ayudas. Con respecto a la decisión del Tribunal Constitucional, Planas indica que "el PP de Casado y ahora de Feijóo nos ha llamado gobierno ilegítimo. No han aceptado el resultado electoral (...) Esperemos que no se admita el recurso del PP".
Cuando la primera preocupación de los franceses es la pérdida de poder adquisitivo, la población celebra la llegada a París de Primaprix, una cadena de supermercados española que ofrece productos de la cesta básica con descuentos de hasta un 40%. De momento, solo hay dos tiendas, pero la idea de la compañía es abrir más por toda la capital francesa.
Foto: Una cesta de la compra en el suelo de un supermercado.
- La ministra de Hacienda no se plantea "ningún impuesto adicional"
- Montero asegura que si se toman medidas no repercutirán en los precios para los ciudadanos
El Gobierno trabaja ya en fórmulas para bajar el precio de los alimentos, una propuesta defendida por la vicepresidenta Yolanda Díaz. La propuesta de Unidad Podemos pasa por cheques de ayuda a las familias y un nuevo impuesto. Unas medidas que desde el sector no ven con buenos ojos. Sara Mañas, directora de Única (Asociación de los Comercios de Alimentación de Madrid), ha lamentado en Hablando Claro que la única información de la que disponen es la publicada en los medios de comunicación y hamanifestado su preocupación: "No conocemos el alcance real de la medida propuesta, independientemente de esto entendemos que no es la solución", en este sentido, ha intistido en que incrementar los costes de las empresas no es nunca la solución y que el sector lleva con un incremento de costes de producción exponencial en los últimos tiempos.
Foto: Tara Clark en Unsplash
El gobierno portugués ha aprobado un impuesto a las grandes cadenas de distribución de alimentación. El tributo tiene que pasar el trámite parlamentario y aún no se conocen sus detalles. Los grupos de supermercados argumentan que sus beneficios no se han disparado con la guerra de Ucrania, aunque una de las principales cadenas de hipermercados lusa ha ganado 400 millones de enero a septiembre.
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha asegurado en TVE que la propuesta del PP de bajar el IVA de los alimentos para aliviar a las familias no va muy lejos: "Tiene las patitas muy cortas". El ministro explica que a la mayoría de alimentos de primera necesidad ya se les aplica el tipo superreducido del 4% (que no se puede bajar más) y aboga por su propuesta de una cesta básica con precios moderados. Insiste que la gran distribución tiene margen de maniobra y que lo único que tienen que hacer es reducir sus beneficios empresariales. Cita el ejemplo de una cadena de distribución con 600 millones de euros de beneficios y que ha repartido 150 millones de diviendos "entre tres personas", que se opone, lo que tilda de "inverosímil".
- El Tratado de funcionamiento de la UE "prohíbe los acuerdos o recomendaciones de fijación de precios", dice la CNMC
- Las pequeñas distribuidoras pueden acabar desapareciendo en un contexto como el actual, marcado por los elevados costes
- La Audiencia de Barcelona descarta que Monsieur Cuisine vulnere la patente de la Thermomix
- Lidl alegó "falta de novedad" en el diseño del robot de cocina de Vorwerk, algo que ahora aprecian los jueces