- En Paiporta, hay familias que tienen que recurrir a la solidaridad para conseguir alimentos
- El PSOE y Compromís piden la dimisión de Mazón y le acusan de falta de "humanidad"
La gestión de la dana ha provocado otro duro enfrentamiento en la sesión de control de las Cortes Valencianas. "Usted, señor Mazón, no tiene lo que hay que tener, no tiene humanidad. Porque si la tuviera, hubiera dimitido" le ha acusado el socialista José Muñoz al presidente de la Generalitat.
El síndic de Compromís, Joan Baldoví, ha instado a Mazón a que acuda a los tribunales de manera voluntaria: "Si tiene lo que hay que tener, por qué no va al juzgado de Catarroja y declara".
Por su parte, Mazón le ha reprochado que utilice a las víctimas con fines políticos: "No van a conseguir instrumentalizar su dolor, porque toda la dignidad moral que les asiste a ellas, es la que le falta a usted".
- Lo ha dicho en su comparecencia en la comisión de investigación por la dana en el Senado
- También ha comparecido el decano del Colegio valenciano de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
Baldoví (Compromís) critica el pacto presupuestario de Mazón con Vox: "Vende su alma con tal de seguir aforado"
- "Es un día vergonzante. Gana Abascal y la ultraderecha", ha opinado el de Compromís
- El presidente de la Generalitat Valenciana ha anunciado un pacto con Vox para sacar adelante los presupuestos
Este jueves, el Congreso aprobaba una comisión de investigación de la dana con los votos en contra de PP y Vox. Será la tercera comisión que investiga lo ocurrido tras las constituidas en el Senado y las Cortes valencianas. En el programa 'Parlamento' de Radio 5, la portavoz de Compromís en el Congreso, Àgueda Micó, defiende la necesidad que también se lleve a cabo en la Cámara Baja por su pluralidad: "Aquí hay equilibrios y partidos de todas las ideologías". Espera que esté constituida y en funcionamiento lo más pronto posible y afea al PSOE que no haya aceptado antes. "Entiendo que ahora ven que el cerco a Mazón es más estrecho", señala la portavoz. "El PP tiene mucho que esconder", sentencia Micó, que insta al líder popular a 'dejar caer' al presidente valenciano: "Si no es Génova la que le obligue a dimitir, él mismo no lo va a hacer". La diputada de Compromís no descarta, además, llamar a Alberto Núñez Feijóo para que explique cómo fue su comunicación con Carlos Mazón y "qué hizo el PP en ese momento".
La diputada de Compromís critica que el PSOE no apoye la moción de censura propuesta por su grupo en las Cortes Valencianas y señala que "no tiene una estrategia clara ni contundente respecto a lo que pasó el día 29". "Aunque no consigamos que se convoquen elecciones, sí que podemos conseguir que Mazón se avergüence de lo que es y de lo que hace", añade.
Sobre el aumento del gasto militar, confirma el 'no' de Compromís a la propuesta. Cree que es más necesaria "una política de defensa bien coordinada y eficaz" que la compra de armas, sobre todo con la dependencia de la UE con la OTAN y de EEUU. "Si compramos el marco belicista de la carrera armamentística le hacemos un flaco favor al mundo en general", dice Micó. Además, afirma que no necesita libertad de voto en Sumar para rechazar el gasto militar y que no sería "un drama" si votaran diferente a otros miembros del grupo.
Este jueves, el Congreso aprobaba una comisión de investigación de la dana con los votos en contra de PP y Vox. Será la tercera comisión que investiga lo ocurrido tras las constituidas en el Senado y las Cortes valencianas. En el programa 'Parlamento' de Radio 5, la portavoz de Compromís en el Congreso, Àgueda Micó, defiende la necesidad que también se lleve a cabo en la Cámara Baja por su pluralidad: "Aquí hay equilibrios y partidos de todas las ideologías". Espera que esté constituida y en funcionamiento lo más pronto posible y afea al PSOE que no haya aceptado antes. "Entiendo que ahora ven que el cerco a Mazón es más estrecho", señala la portavoz. "El PP tiene mucho que esconder", sentencia Micó, que insta al líder popular a 'dejar caer' al presidente valenciano: "Si no es Génova la que le obligue a dimitir, él mismo no lo va a hacer". La diputada de Compromís no descarta, además, llamar a Alberto Núñez Feijóo para que explique cómo fue su comunicación con Carlos Mazón y "qué hizo el PP en ese momento".
La diputada de Compromís critica que el PSOE no apoye la moción de censura propuesta por su grupo en las Cortes Valencianas y señala que "no tiene una estrategia clara ni contundente respecto a lo que pasó el día 29". "Aunque no consigamos que se convoquen elecciones, sí que podemos conseguir que Mazón se avergüence de lo que es y de lo que hace", añade.
Sobre el aumento del gasto militar, confirma el 'no' de Compromís a la propuesta. Cree que es más necesaria "una política de defensa bien coordinada y eficaz" que la compra de armas, sobre todo con la dependencia de la UE con la OTAN y de EEUU. "Si compramos el marco belicista de la carrera armamentística le hacemos un flaco favor al mundo en general", dice Micó. Además, afirma que no necesita libertad de voto en Sumar para rechazar el gasto militar y que no sería "un drama" si votaran diferente a otros miembros del grupo.
Compromís apoyaría una moción de censura contra Mazón. Lo ha asegurado Àgueda Micó, portavoz de Compromís en el Congreso, en el informativo 24 horas de RNE, aunque es consciente de que no saldría porque "Vox ya ha dicho que no quiere dar apoyo", considera que pondría más presión sobre el presidente de la Generalitat Valenciana y podría llevar a "una convocatoria electoral."
Micó considera que "al PP de Feijóo le da absolutamente igual las 228 víctimas mortales por la dana" y cree que el Partido Popular "está esperando el momento que les vaya bien políticamente para poder sustituir a Mazón." Sobre que Mazón descarta personarse en la causa judicial sobre la dana, ha expresado que no le sorprende: "No está dando la cara en ningún momento y ahora, tampoco." En relación con el aumento del gasto en defensa, Àgueda Micó ha sido contundente: "Desde Compromís no estamos a favor de incrementar el gasto militar. No queremos contribuir en una economía de guerra y no daremos apoyo", ha dicho.
- La dirección del PP defiende que Mazón está ofreciendo ya "colaboración" con la Justicia para investigar la gestión de la dana
- El Gobierno acusa a Feijóo de estar "permitiendo este escarnio diario" al no obligarle a dimitir como presidente de la Generalitat
El acuerdo entre PSOE y Junts para transferir las competencias migratorias a Cataluña ha generado divisiones en el grupo parlamentario de Sumar. Aunque Yolanda Díaz ha salido en defensa del pacto, la medida enfrenta resistencia dentro del espacio, con el rechazo de Podemos, la oposición de Compromís y las dudas de IU, que exige renegociar los términos antes de posicionarse. La falta de consenso pone en riesgo la mayoría necesaria para su aprobación en el Congreso. En el '24 Horas de RNE', hablamos con Alberto Ibáñez, diputado de Compromís en el Congreso.
"La intención de Junts con esta propuesta firmada con el PSOE es situar el debate político en marcos que, bajo nuestro punto de vista, son racistas. Por eso, no puede contar con nuestro apoyo", sostiene el entrevistado.Posteriormente, Ibáñez reconoce que la izquierda tiene "miedo" de tildar estas propuestas de "racistas" y admite que, si vinieran de la derecha, la reacción sería diferente. Respecto a esto, el diputado de Compromís cree que "aquí es donde tenemos que centrar el debate". Por último, hace hincapié en la postura que mantiene su formación respecto a la intención que tiene el Gobierno en acelerar el gasto en Defensa: "A priori, no estamos a favor de aumentar el gasto militar".
- Compromís se alza como la voz más disidente al respecto: "La propuesta es alarmar ante un fenómeno que no existe"
- Otros partidos del grupo plurinacional también han expresado su disconformidad frente a la proposición de ley
- Compromís ofrece sus votos para promover una moción de censura contra Mazón
- El PP niega que haya debate sobre la continuidad de Mazón al frente de la Generalitat
Baldoví afirma que Mazón llegó al Cecopi antes de la alerta por la dana: "Otro testigo le vio entrar a las 19:45"
- El portavoz parlamentario de Compromís acusa al presidente de la Generalitat valenciana de "mentir a la Justicia"
- Mazón se ha desvinculado este miércoles del envío de la alerta afirmando haber llegado a las 20:28
- El president ha cambiado su versión y reconoce que el día de la dana llegó al Cecopi después de enviarse la alerta
- "Nos quiere tomar por imbéciles y sigue mintiendo", asegura la portavoz de Compromís en el Congreso, Agueda Micó

- El portavoz del partido, Joan Baldoví, ha valorado la votación que tuvo lugar en Les Corts para exigir la dimisión de Mazón
- "En un solo día cambió el sistema de votación tres veces", ha reprochado el portavoz de Compromís
El portavoz en Les Corts en la Comunidad Valenciana, Joan Baldoví, ha valorado la votación que este jueves tuvo lugar en Valencia para pedir la dimisión del president, Carlos Mazón, en una entrevista en La Hora de la 1 de TVE.
Las Cortes de Valencia han rechazado con los votos en contra del PP y de Vox la moción de Compromís que pedía la dimisión del president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, por su gestión durante la dana. Durante la sesión, se ha vivido un duro cruce de reproches entre el Gobierno y la oposición. El socialista José Muñoz ha acusado al presidente de convertirse en "el yonqui de la mentira" y Joan Baldoví, de Compromís, ha pedido su dimisión desde la tribuna. Por su parte, Carlos Mazón se ha defendido recriminando al Gobierno central la falta de un sistema de detección temprana en el barranco del Poyo: "Si el sistema salvaba vidas, ¿por qué nunca se puso?".
El Pleno de Les Corts Valencianes han rechazado con los votos en contra del PP y Vox la moción de Compromís que exigía al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, que dimitiera por su gestión de la dana del 29 de octubre. En la sesión de control previa a la votación, el PSPV-PSOE y Compromís le han pedido que dimita, pero Mazón ha defendido su gestión y ha sacado pecho de las ayudas dadas por su Govern.
FOTO: Rober Solsona / Europa Press
- Durante la concentración se han coreado lemas como 'Mazón dimisión' o 'corrupto y asesino'
- Diputados del Partido Socialista y de Compromís han abrazado y se han sumado a las víctimas
- Para Compromís, hay "muchas razones" para que Mazón dimita
- El PSPV llama a Mazón "yonki de la mentira" por su gestión de la dana y él les replica que su relato "se cae a trozos"
- La alcaldesa popular ha criticado que cuando gobernó Compromís se llegó a más de 10.000 plazas de vivienda de uso turístico
- Compromís y el PSOE valenciano han criticado el anuncio de la alcaldesa
Joan Baldoví, síndic de Compromís en las Cortes Valencianas, ha dicho en Las mañanas de RNE que la gente le pide que siga apretando a los responsables y que se aceleren las ayudas. "Ayer estuve en Massanassa y aún había garajes con barro".
Asistió a la manifestación de 80.000 personas que reclamaron la dimisión de Mazón. "Nosotros estamos preparando también la vía judicial, porque entendemos que el máximo responsable de esta tragedia tiene que asumir responsabilidades", explica. "Tenemos la sensación de que unas causas se archivan y otras van muy rápido. Lo estamos estudiando. Como diputados hemos pedido toda la información a organismos oficiales. Hay que hacer un buen armazón jurídico."
Al presidente Mazón le reclama que no han contado con ellos para nada. "El señor Mazón está políticamente muerto, ayer fue un auténtico clamor."
- A la misa funeral asistieron en representación del Ejecutivo Montero, Morant y Torres
- Vox tacha a Sánchez de "cobarde" y cree que "no estuvo a la altura" en la gestión de la DANA
- Susana Camarero, recién nombrada portavoz del Consell, ha acusado a la izquierda valenciana de "tacticismo electoral"
- Morant "respeta" la moción de censura que plantea Compromís, pero insiste en que el PP destituya a Mazón
El síndic de Compromís en Les Corts Valencianes, Joan Baldoví, ha ofrecido este lunes los 15 diputados de su grupo parlamentario al PSPV-PSOE para presentar una moción de censura al president de la Generalitat, Carlos Mazón, tras la gestión que ha hecho de la DANA.
Baldoví ha explicado a los medios de comunicación que la presentación de una moción de censura necesita de 20 diputados, por lo que han hecho este ofrecimiento a los socialistas, que tienen 31.
O los socialistas "nos dejan los 5 diputados que nos faltan" para la moción de censura, "o la presentamos conjuntamente", ha añadido Baldoví, quien ha pedido que todos los grupos, y en especial el socialista, sean "coherentes" con lo que dijeron el viernes pasado en Les Corts en la comparecencia de Mazón.
Compromís impulsará una comisión de investigación en el Congreso sobre la gestión de la DANA. Su diputada Àgueda Micó asegura que "están hablando con todos los grupos parlamentarios", ya que es importante que se diriman todas las responsabilidades políticas. "Esperamos que el PP apoye nuestra Comisión", expresa en el programa 'Parlamento' de Radio 5. Micó se muestra "sorprendida" por la actitud del PSOE, especialmente del PSPV, "porque no han pedido la dimisión de Mazón sabiendo todas las mentiras que ha contado". "Queremos más contundencia, pedir responsabilidades forma parte de la reconstrucción de las personas. No entendemos cómo el PSOE no ha sido más duro con la gestión de Mazón en esta crisis". La diputada de Compromís pide que las líneas de ayuda a Valencia salgan "con o sin presupuestos generales" y dice que, "sin chantajes, nosotros daremos apoyo".
- Lo hará en un pleno monográfico que arrancará con un minuto de silencio por las más de 200 víctimas
- Sigue la última hora de las inundaciones provocadas por la DANA | Cómo ayudar a las víctimas
Compromís y Podemos han exigido apartar al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, del mando de la respuesta a la crisis causada por la dana, así como su dimisión, por su incapacidad e incompetencia.
El caso Errejón ha abierto una crisis en Sumar que le está costando cerrar, porque resurgen viejas diferencias internas como las que surgieron cuando Sumar elaboró sus listas para el 23J. El grupo parlamentario aparca el nombramiento del nuevo portavoz entre peticiones de más democracia interna.
"Si yo hubiera sabido que Íñigo Errejón era un presunto agresor sexual, de ninguna de las maneras hubiera formado parte de un espacio de representación pública", afirmaba este lunes Yolanda Díaz. Contestaba así a Podemos, que horas antes aseguró que cuando hizo las listas electorales sí conocía que había una denuncia en redes contra el ya exdiputado de Sumar.
En 2023, Díaz vetó a Irene Montero y dejó los últimos puestos a Podemos, que finalmente se pasó al Grupo Mixto. No es el único rencor político que sale a la luz. Izquierda Unida, que ya pedía tener más peso, reclama que la elección del nuevo portavoz sea más democrática que la de Errejón. Compromís también cree que hay que reorganizar el grupo parlamentario con más consenso. En Sumar da por hecho que habrá cambios pero creen que lo importante no son las cuotas de poder. Foto: Eduardo Parra / Europa Press
Alberto Ibáñez es diputado de Compromís y portavoz del grupo parlamentario de Sumar en la Comisión de Vivienda y Agenda Urbana del Congreso, y ha estado en el 24 horas de RNE para hablar de la problemática que está habiendo con la vivienda estas últimas semanas que se ha acrecentado con las manifestaciones de los Sindicatos de Inquilinas alrededor del país. Ibáñez ha calificado de "muy insuficiente" los anuncios de la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez: "Yo creo que la ministra no ha escuchado bien lo que le exigía la calle [...] Esperábamos que dijera cómo va a hacer que bajen los precios del alquiler y ha eludido esta cuestión". Además, añade que un cambio de ministra no solucionaría nada y critica la inacción del Gobierno: "Creo que hay muchas medidas que este Gobierno tiene que echar hacia delante".
En cuanto a las críticas de Gabriel Rufián, portavoz de Esquerra Republicana en el Congreso, a Sumar, Alberto Ibáñez ha reconocido que desde su partido tienen que "pedir perdón": "Tenemos que asumir que hoy la calle, de manera unánime, nos exige a la mayoría parlamentaria intervenir de manera urgente el precio del alquiler y otras medidas que permitan que las casas sean para vivir y no para especular", ha expresado el diputado de Compromís.
- El expresidente valenciano ha sido condenado a más de 10 años de prisión por cohecho y blanqueo
- Baldoví critica a Mazón por su implicación en el Gobierno de Zaplana: "Es su hijo político"
El exministro Eduardo Zaplana ha sido condenado a más de 10 años de prisión por cohecho y blanqueo. En 24 horas de RNE ha estado el portavoz de Compromís en las Cortes Joan Baldoví, que ha criticado al actual president por su implicación en la época de Zaplana: "Mientras Zaplana se llevaba las comisiones, Mazón era justamente director de las ITV", ha asegurado. Sobre la denuncia de las denominadas como "terapias de reconversión", Baldoví ha anunciado que han puesto una denuncia en la Fiscalía.
Compromís rechaza apoyar la reforma de la financiación a Cataluña si la norma no beneficia a otras regiones
- La portavoz de Compromís en el Congreso, Àgueda Micó, ha hablado de la posición de su partido en una entrevista en RNE
- La formación valenciana, integrada en Sumar, cuenta con cuatro diputados en la Cámara Baja
Àgueda Micó, portavoz de Compromís en el Congreso, ha hablado en 24 horas de RNE de la financiación singular para Cataluña tras la comparecencia de la ministra María Jesús Montero, quien ha defendido la "solidaridad" de este acuerdo fiscal y que, además, ha planteado que habrá financiación suficiente para todas las comunidades. "Lo que queremos es que nuestros territorios, que los intereses que defendemos, se vean resueltos a través de esta reforma del sistema de financiación", ha dicho Àgueda Micó, quien considera que esta es una oportunidad para reformar un sistema "caducado" y que, según indica, discrimina a las comunidades autónomas. Además, ha insistido en que no se trata de enfrentar a las comunidades que se encuentran dentro del régimen común, sino de "repensar el sistema en su conjunto" y en su descentralización. "La base del sistema tiene que ser que el Gobierno central tenga menos recursos económicos y que todas las comunidades tengamos más recursos económicos”, ha explicado. Sin embargo, la portavoz de Compromís en el Congreso ha puesto el foco en la ciudadanía, ya que considera que "independientemente del modelo territorial que tenga cualquier Estado, lo importante es que estén garantizados los derechos de la ciudadanía".
- Oposición y ecologistas advierten de que la norma impulsada por PP y Vox puede suponer una vuelta al 'boom' del ladrillo
- Repasamos los años del "Levante Feliz" y del "ladrillazo" para ver en qué punto está y cuál es el futuro del litoral valenciano
Una de las partes del acuerdo del PSC y ERC para la investidura de Salvador Illa es la reforma de la financiación autonómica para que la comunidad autónoma pueda recabar sus propios impuestos. Esto, que se ha de votar en el Congreso, puede no contar con el voto de otras fuerzas que dan su apoyo al Gobierno, como es el caso de Compromís, que ha anunciado que no lo apoyará si no se atiende a la Comunitat Valenciana. Específicamente, Àgueda Micó, diputada por Compromís en el Congreso, ha estado en el 24 horas de RNE para aclarar esto: "El pacto entre ERC-PSC no es suficiente para acometer una reforma del sistema de financiación en el Congreso, por tanto es una oportunidad para que todos los intereses se puedan conjugar", ha asegurado. "El papel de Junts se tiene que tener en cuenta. Todos los votos son necesarios para reformar el sistema de financiación o para unos presupuestos", ha razonado sobre las futuras votaciones decisivas durante la legislatura. Micó ha sentenciado que "descentralizar las arcas públicas" y dar más recursos a todas las comunidades autónomas es la solución que necesitamos en un Estado plurinacional y un modelo de CC. AA. como el nuestro", ha respondido a Adrián Ferro en RNE.
Díaz ve "saludable" el preacuerdo del PSC y ERC pero entiende "perfectamente" que Compromís y la Chunta lo rechacen
- La ministra subraya que es la primera vez en años que independentistas y no independentistas se entienden
- Insiste en que el modelo actual de financiación lleva "caducado" desde 2014
La portavoz de Compromís, Àgueda Micó, considera que se necesita una reforma del sistema de financiación, pero "el PSOE debe dejar de hacer una utilización partidista y particular de un tema tan serio para investir presidente de la Generalitat a Salvador Illa". En el programa Parlamento de Radio 5 explica que primero deben tener una propuesta y después conseguir una mayoría en el Congreso. "Esa mayoría, si depende de Compromís, pasa por resolver los problemas de infrafinanciación de los valencianos. Nosotros no podemos dar apoyo a una solución que no pase por solucionar nuestra cuestión", asegura Micó.
Sobre cómo está Sumar tras la salida de Yolanda Díaz, la diputada asegura que las relaciones dentro del grupo parlamentario "siempre han sido positivas". "Todos somos conscientes de la necesidad de llegar a acuerdos, porque gobernar con el PSOE siempre es complicado y necesitamos que determinadas políticas valientes salgan adelante", considera. La portavoz asegura que en Compromís llevan mucho tiempo padeciendo 'lawfare' y "que el PSOE llega un poco tarde", además de que "el poder judicial tiene que estar dentro del espacio de democratización".
- El PP pide convocar urgentemente el Consejo de Política Fiscal y Financiero
- Compromís y la Chunta piden resolver los problemas de la Comunidad Valenciana, Aragón y otros territorios