- El presidente del Gobierno ha respondido este miércoles tres preguntas, una de ellas del líder del PP
- Aitor Esteban (PNV) se ha despedido del Congreso emocionado y entre aplausos tras su última interpelación
- El texto vuelve a ser rechazado nuevo meses después de que el Gobierno lo retirara por falta de apoyos
- Sumar y PP votan en contra de la admisión a trámite de la propuesta y Vox se abstiene
- El Congreso de los Diputados aprobó una revalorización de las pensiones del 2,8%
- Crecen las jubilaciones demoradas y bajan las anticipadas
Se calcula que al final de ésta década unos 8 millones de personas sufrirán una perdida irreversible de la vista... Enfermedades como el glaucoma, la degeneración macular o la retino-patía diabética aumentan. La buena noticia es que hay terapias que podrían curarlas. De momento están en fase de investigación. Sus responsables han estado en el Congreso pidiendo financiación para poder desarrollarlas.
Esta semana la sala Ernest LLuch, la más grande del congreso, se ha llenado de jóvenes que han hecho de diputados. Han trabajado en comisiones, como los de verdad, y han logrado aprobar un buen puñado de leyes... muchas de ellas por consenso. Y eso es lo que les reprochan a los políticos, que no sean capaces de llegar a más acuerdos.
Entrevistamos esta semana a Miguel Tellado, portavoz del PP en el Congreso de los Diputados
Esta semana la sala Ernest LLuch, la más grande del congreso, se ha llenado de jóvenes que han hecho de diputados. Han trabajado en comisiones, como los de verdad, y han logrado aprobar un buen puñado de leyes... muchas de ellas por consenso. Y eso es lo que les reprochan a los políticos, que no sean capaces de llegar a más acuerdos.
José Luis Ábalos todavía es diputado. El juez le investiga por que el congreso ha concedido su suplicatorio. Pero qué sabemos de este término? qué supone? y con qué frecuencia se concede?. De qué me hablas, en rtve.es tienen todas las respuestas.
El Senado citará al presidente del gobierno para que acuda a la comisión de la Dana, también al presidente Carlos Mazón que esta semana comparecía en las corts valencianas. Se debatía si debía dimitir. El resultado fue que NO, vox le salvó de la derrota pero el pleno transcurrió con una bronca monumental tanto dentro como fuera del hemiciclo.
Así, reprochandole la tardanza, empezaba la comparecencia del fiscal general del estado en el Senado. Iba a presentar la última memoria de la fiscalía pero PP y Vox convirtieron la cita en un interrogatorio sobre el caso en el que está imputado, el de la filtración de los correos de la pareja de la presidenta Ayuso. García Ortiz insiste en que no dimite.
El salario mínimo volvía a protagonizar esta semana la sesion de control. Hasta 7 veces el PP le preguntó a la ministra de hacienda si va a quedar exento de pagar impuestos. El gobierno parece que se planta. Sus beneficiarios sí que tributarán a menos que el pleno apruebe las iniciativas de Sumar, PP o Podemos que el congreso ya ha aceptado a trámite.
El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, repasa la actualidad política en una entrevista en el programa de TVE 'Parlamento'.
FOTO: Alberto Ortega / Europa Press
- El portavoz del PP en el Congreso acusa a la presidenta de desarrollar prácticas antidemocráticas
- En una entrevista en 'Parlamento', Tellado asegura que la legislatura dice que "está finiquitada"
El invitado es Miguel Tellado, portavoz del PP en el Congreso. La tributación del salario mínimo vuelve a marcar la agenda política. El fiscal general del Estado comparece en el Senado. Los estudiantes de la Universidad Carlos III se convierten en diputados por un día. ¿Qué es un suplicatorio?, los compañeros de 'De qué me hablas' en www.rtve.es, preguntan en la calle. Cómo prevenir la ceguera, los investigadores piden financiación en el Congreso. El Senado acoge el acto por el Día internacional del Asperger. La constitución, en edición de lujo, incorpora la tercera reforma aprobada hace un año.
El Pleno del Congreso debate y vota la semana que viene la proposición no de ley de Junts en la que se anima al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a considerar la oportunidad de someterse a una cuestión de confianza para medir sus apoyos parlamentarios en la Cámara Baja. En el programa Parlamento en Radio 5, la portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, califica esa iniciativa de "papel mojado" y cree que "significará más prebendas para el separatismo", aunque no adelanta lo que votará su grupo en la cámara. Entre los apoyos a esta propuesta podría estar el PP. Millán dice que les sorprende y les preocupa que los 'populares' vean a Junts como un "potencial socio perfectamente legítimo".
Sobre la subida del Salario Mínimo Interprofesional, la portavoz señala que no debería tributar y no cree que Hacienda vaya a rectificar. Tacha al Gobierno de trabajar "para arruinar a los españoles" y defiende la propuesta de reforma fiscal que plantea su partido. En referencia al aumento del gasto militar, señala que "nunca es un gasto, es una inversión" y sostiene que el Estado debería establecerlo "como mínimo en el 2% del PIB". Para Pepa Millán, "Europa es irrelevante" en cuanto a la guerra de Ucrania, "no ha hecho nada para una salida pacífica en Ucrania", expresa, y la acusa de financiar la guerra por hacer políticas que le han llevado a la dependencia energética, sobre todo de Rusia; al igual que Sánchez, del que dice "es responsable de lo que le pase internacionalmente a España" a partir de ahora. Entiende por ello que Washington y Moscú se hayan sentado a negociar, aunque sostiene que el acuerdo debe de contar con el visto bueno de Kiev. Precisamente sobre EEUU y los aranceles impuestos por Donald Trump, afirma que es la Comisión Europea y el Gobierno, con esas políticas, los que han impuesto durante años otros aranceles que gravan a los pequeños y medianos empresarios.
Para la portavoz de Vox en el Congreso, que su partido se quede solo en su 'no' a la revisión del Pacto de Violencia de Género solo reafirma su "valentía de salir del consenso entre el PP y el PSOE" para una ley que, según Millán, "no ha servido para rebajar las víctimas".
El Pleno del Congreso debate y vota la semana que viene la proposición no de ley de Junts en la que se anima al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a considerar la oportunidad de someterse a una cuestión de confianza para medir sus apoyos parlamentarios en la Cámara Baja. En el programa Parlamento en Radio 5, la portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, califica esa iniciativa de "papel mojado" y cree que "significará más prebendas para el separatismo", aunque no adelanta lo que votará su grupo en la cámara. Entre los apoyos a esta propuesta podría estar el PP. Millán dice que les sorprende y les preocupa que los 'populares' vean a Junts como un "potencial socio perfectamente legítimo".
Sobre la subida del Salario Mínimo Interprofesional, la portavoz señala que no debería tributar y no cree que Hacienda vaya a rectificar. Tacha al Gobierno de trabajar "para arruinar a los españoles" y defiende la propuesta de reforma fiscal que plantea su partido. En referencia al aumento del gasto militar, señala que "nunca es un gasto, es una inversión" y sostiene que el Estado debería establecerlo "como mínimo en el 2% del PIB". Para Pepa Millán, "Europa es irrelevante" en cuanto a la guerra de Ucrania, "no ha hecho nada para una salida pacífica en Ucrania", expresa, y la acusa de financiar la guerra por hacer políticas que le han llevado a la dependencia energética, sobre todo de Rusia; al igual que Sánchez, del que dice "es responsable de lo que le pase internacionalmente a España" a partir de ahora. Entiende por ello que Washington y Moscú se hayan sentado a negociar, aunque sostiene que el acuerdo debe de contar con el visto bueno de Kiev. Precisamente sobre EEUU y los aranceles impuestos por Donald Trump, afirma que es la Comisión Europea y el Gobierno, con esas políticas, los que han impuesto durante años otros aranceles que gravan a los pequeños y medianos empresarios.
Para la portavoz de Vox en el Congreso, que su partido se quede solo en su 'no' a la revisión del Pacto de Violencia de Género solo reafirma su "valentía de salir del consenso entre el PP y el PSOE" para una ley que, según Millán, "no ha servido para rebajar las víctimas".
La acusación popular, un derecho constitucional en el debate político
- Partidos políticos y colectivos denuncian sin ser necesariamente las víctimas directas
- El PSOE trata de acotar las acusaciones populares en la ley
La acusación popular es un derecho constitucional en el que un partido político, una asociación o un colectivo participa en un proceso penal sin ser víctima del presunto hecho delictivo. A lo largo de los años partidos de diversas ideologías han intentado limitar este derecho. En el cuarto capítulo del formato '¿De qué me hablas?' sobre palabras relacionadas con la justicia, la periodista Cristina Domaica explica qué es la acusación popular.
Informa: Cristina Domaica
Realización: David Sieira
- Con la reforma, los trabajadores podrían compatibilizar un trabajo a tiempo parcial con el cobro de parte de la pensión
- Es una de las 37 enmiendas que los socialistas han registrado al proyecto de Ley de Función Pública