El portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, Jorge Fernández Vaquero, confía en que la renovación del Tribunal Constitucional contribuya a recuperar la normalidad, pero es pesimista sobre la renovación del Consejo General del Poder Judicial. “El CGPJ se ha convertido en un elemento de confrontación política diaria. Los intereses electorales, especialmente en un año como este, embrolla y dificulta mucho la posibilidad de que se llegue a un acuerdo”, asegura Fernández Vaquero.
Hoy hemos conocido que el CGPJ ha elegido a César Tolosa y María Luisa Segoviano magistrados del TC por unanimidad. Con la elección, el Tribunal pasará a contar con una mayoría progresista después de nueve años de mayoría conservadora. "Bien está lo que bien acaba. Celebremos que se han desbloqueado los nombramientos. Tendremos un Constitucional renovado", ha afirmado el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta. Preguntado por si sigue siendo necesario reformar el sistema de elección de los jueces, Iceta ha dicho que "conociendo al PP" no tomar la iniciativa de reformar la ley "sería lo mismo que decir hasta la próxima", ha asegurado.
El titular de la cartera de Cultura también se ha referido a la aprobación del proyecto de Ley del Cine: "El texto piensa en cómo promover de la mejor manera la producción y creación propias españolas". "El cine español nunca ha tenido tanta ayuda como en este momento", ha afirmado Iceta.
No obstante, en el proyecto de Ley del Cine la cuota de pantalla, que es el porcentaje que los exhibidores han de reservar a cine nacional y europeo, pasa del 25% al 20%. En este punto, Josep Cuní ha preguntado a Iceta entonces por qué baja el porcentaje si el momento actual del cine español es ·"tan dulce": "Poner cuentas que no son cumplibles no lo vamos a hacer. Hasta ahora no se han cumplido completamente por falta de producción propia suficiente, por eso vamos a ampliar los criterios para que se cumpla", ha respondido Miquel Iceta, titular de Cultura del Gobierno.
Después de meses de bloqueo, este martes por la tarde y en menos de media hora el Poder Judicial ha decidido por unanimidad aprobar los nombramientos que le corresponden para renovar el Tribunal Constitucional. El sector progresista ha aceptado a los candidatos propuestos por los conservadores, Cesar Tolosa y María Luisa Segoviano, en un giro de guion que desatasca un largo proceso de desencuentros.
- María Luisa Segoviano (progresista) y César Tolosa (conservador) serán los próximos magistrados del alto tribunal
- El TC aguarda desde el 12 de junio a que se renueven los cuatro magistrados correspondientes al Gobierno y el CGPJ
- Han acordado por unanimidad designar a César Tolosa y María Luisa Segoviano
- El Alto Tribunal tendrá que validar también a los otros dos nombrados por el Ejecutivo
- Tolosa cuenta con cuatro décadas de experiencia a sus espaldas en el campo de lo Contencioso-Administrativo
- Por su parte, Segoviano se convirtió en 2020 en la primera mujer elegida presidenta de Sala en el Supremo
- Los 'populares' consideran que el Ejecutivo ha insultado a los vocales del CGPJ
- Piden ahora que se designe también a dos perfiles de "ejemplaridad contrastada"
Semana insólita en el Parlamento: el Tribunal Constitucional suspende cautelarmente parte de un debate y votación en el Senado. El de las enmiendas a la reforma del Código Penal sobre sedición y malversación que se habían incluido para cambiar las mayorías necesarias para la elección de sus magistrados. Antes rechazó la recusación de su presidente y otro magistrado, con el mandato caducado y que se verían afectados con ese cambio legal. Las Cortes, Congreso y Senado, recurren, pero en un segundo fallo el TC reafirma su decisión. La reforma de los delitos de sedición y malversación sí se aprobó en el pleno del Senado, cuyo presidente expresa su queja. Los partidos de izquierda y derecha se acusan mutuamente de utilizar las instituciones en su beneficio. La izquierda se emplaza para presentar una nueva proposición de ley exclusiva para reformar el sistema de elección del Constitucional y hablar del CGPJ.
- El bloque conservador mantiene a Tolosa y cambia a Lucas por Segoviano para persuadir al ala progresista
- Los progresistas ya presentaron a Bandrés en el anterior pleno extraordinario
- Intentarán el próximo 27 de diciembre, por segunda vez en siete días, nombrar a sus dos candidatos para el tribunal de garantías
- Los conservadores mantienen a César Tolosa y cambian a Pablo Lucas por María Luisa Segoviano para persuadir a los progresistas
- La mayoría conservadora vuelve a imponer por seis votos a cinco
- Podemos ha pedido apartar a dos magistrados por "la afectación directa" que tiene la decisión en ellos
- En el último cara a cara del año en el Senado, ambos líderes se han acusado mutuamente de no cumplir con la Constitución
- La paralización por parte del TC a dos enmiendas contempladas en la reforma del Código Penal ha marcado el debate
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) continúa sin alcanzar un acuerdo para elegir a los candidatos para el Tribunal Constitucional (TC). Los vocales han celebrado este martes un pleno extraordinario en el que ninguno de los nombres propuestos ha alcanzado los tres quintos necesarios para ser designados magistrados de dicha institución.
En el informativo 24 horas de RNE ha estado Íñigo Errejón, portavoz de Más País en el Congreso, para hablar sobre la decisión del Tribunal Constitucional de paralizar la votación de la reforma judicial en el Senado. Errejón insiste en que ayer los cuatro miembros del Constitucional que tienen el mandato caducado "bloquearon que se puediese forzar la renovación que exige la Constitución". Además, el portavoz de Más País asegura que estudiarán la propuesta que el PSOE va a regristrar los próximos días con las enmiendas tumbadas por el Constitucional. Añade que "lo importante no es quien presente el texto sino el fin del mimo" y está seguro de que "la soberanía popular prevalecerá".
El exministro de Justicia socialista Tomás de la Quadra-Salcedo valora en el informativo 24 horas de RNE la paralización de la reforma judicial en el Senado por parte del Tribunal Constitucional. Confiesa que esperaba que el asunto pudiese rectificarse a última hora y sitúa su origen en el incumplimiento por parte del Partido Popular de "sus deberes constitucionales". Afirma que el Gobierno hace semanas que cumplió, al proponer a sus candidatos, y que está siendo afectado "por el que no cumple, que es el Consejo General del Poder Judicial", a quien acusa de ignorar los plazos marcados por la ley. Aunque asegura que no está de acuerdo con la reforma del delito de sedición ni con "la forma en que se ha metido esta enmienda a última hora", cree que no es comparable con "los atentados contra la Constitución" que estaría llevando a cabo el Partido Popular: "Pone en duda si quiere seguir siendo un partido democrático".
- Los candidatos conservadores solo han recibido 10 votos y el progresista siete, por lo que no han alcanzado la mayoría necesaria
- El Tribunal Constitucional paraliza la votación en el Senado: reacciones en directo
Desde las 10:00 de la mañana hasta las 22:00 horas del lunes el mundo miraba hacia el Tribunal Constitucional. Los magistrados conservadores hicieron valer su mayoría para aceptar el recurso del PP y aparcar las recusaciones de dos magistrados de este sector que pedían PSOE
y Unidas Podemos. Con esa mayoría, seis contra cinco paralizaron la tramitación de las enmiendas que desbloqueaban la renovación del Tribunal.
Una rebaja de la mayoría necesaria para hacer los nombramientos y la otra elimina el visto bueno del Constitucional a los nuevos magistrados.
La Mesa del Senado ha decidido continuar con la tramitación de la reforma del Código penal, que elimina el delito de sedición y modifica el de malversación, extrayendo las enmiendas que ha paralizado el Tribunal Constitucional sobre la renovación del propio tribunal. Una decisión "acertada" según Ascensión Martín, portavoz de Juezas y Jueces para la Democracia, magistrada que respeta la decisión judicial pero "en absoluto" la comparte y achaca esta situación a la falta de renovación del Consejo General del Poder Judicial.
El Gobierno ve de "máxima gravedad" la paralización de la votación: "El TC detiene la acción legislativa"
- Bolaños asegura que el Ejecutivo acatará la decisión del Tribunal Constitucional y acusa al PP de querer "controlar el Parlamento"
- "No compartimos el insólito procedimiento, ni el fondo, nunca antes visto en las Cortes Generales"
El Constitucional ha aceptado el recurso del PP y paraliza la votación en el Senado de la reforma judicial del Gobierno